Por Julia Ainsley, Sahil Kapur y Julie Tsirkin - NBC News
Microsoft, Apple, Meta y docenas de otras empresas de la lista Fortune 500 lanzaron el jueves una campaña publicitaria para presionar al Congreso para que apruebe una nueva ley que asegure el destino de los migrantes conocidos como dreamers, parte de un último esfuerzo para salvar las protecciones, ya que parece probable que los tribunales federales pongan fin a la orden ejecutiva que los ha protegido desde 2012.
Pero tanto los asesores republicanos como los demócratas del Senado aseguran que el esfuerzo tiene pocas probabilidades de funcionar y predicen que lo más probable es que los dreamers comiencen a perder su autorización de trabajo y su seguridad frente a la deportación en algún momento a principios del próximo año.
Los republicanos, que se espera que aumenten su número en el Congreso en las elecciones intermedias de noviembre, se oponen en gran medida a proteger a los dreamers a menos que los demócratas hagan concesiones significativas para reforzar la seguridad fronteriza y rechazar a los solicitantes de asilo, lo que es poco probable que hagan.
Más de 600,000 dreamers -niños traídos a Estados Unidos de pequeños pero que carecen de estatus legal- están protegidos bajo la orden ejecutiva de 2012 conocida como Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés) y los defensores dicen que cientos de miles más son elegibles.
El anuncio, que se publica en The Wall Street Journal, The Dallas Morning News y The Charlotte Observer, advierte a los líderes del Congreso de que acabar con DACA perjudicaría a la economía.
“Colectivamente, representamos la columna vertebral de una economía estadounidense que se enfrenta a tremendos desafíos de fuerza de trabajo como resultado de la pandemia. Nos enfrentamos a otra crisis si el Congreso no actúa en un tema que tiene un fuerte apoyo bipartidista del pueblo estadounidense”, dice la carta, firmada por Target, Starbucks, Microsoft, Amazon, Meta, Apple, Google, MGM Resorts y otras empresas, así como la Mesa Redonda de Negocios.
El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos dictaminó recientemente que DACA era ilegal, pero permitió que más de 600,000 beneficiarios actuales de DACA mantuvieran su estatus mientras un tribunal inferior revisaba una nueva norma de DACA que el Gobierno de Biden presentó.
El viernes pasado, el juez de la corte inferior, Andrew Hannen de la Corte de Distrito de Estados Unidos para el sur de Texas, pidió más información de ambas partes. Se prevé que, en última instancia, se pronuncie en contra de la nueva norma DACA, ya que consideró ilegal su iteración anterior.

El caso podría llegar en última instancia a la Corte Suprema. Aunque los jueces en 2020 bloquearon a la Administración Trump para que pusiera fin a DACA, los expertos legales creen que el tribunal, ahora más conservador, finalmente dictaminará que DACA en sí mismo es ilegal, particularmente porque permite la autorización de trabajo para los migrantes indocumentados.
Los recientes fallos judiciales suponen el fin de DACA, según los defensores del programa.
“Trágicamente, el Quinto Circuito y los tribunales han dejado claro que no sólo dictaminaron que la norma actual de DACA es ilegal, sino que la nueva norma de DACA también lo será”, lamentó Todd Schulte, el presidente y director ejecutivo de FWD.US, un grupo que ha abogado por la continuidad de DACA. “DACA es un programa zombi ya muerto — la pregunta ahora es si el Congreso realmente aprobará algo en el lame duck [último periodo de mandato], que podría ser la última oportunidad antes del horror que supone que casi 700,000 beneficiarios de DACA sean forzados a dejar sus trabajos y sometidos a la deportación", señaló.
El consejero delegado de Apple, Tim Cook, dijo: “Los dreamers son una parte esencial del tejido de nuestra nación. Hacen que nuestras comunidades sean más fuertes, hacen que nuestras empresas sean más innovadoras y merecen el derecho a vivir en Estados Unidos con dignidad. Estoy con la mayoría bipartidista de los estadounidenses que están de acuerdo en que conceder protecciones permanentes a los Dreamers es lo correcto. Es hora de que el Congreso actúe”.
La legislación sobre DACA necesitaría que al menos 10 republicanos la firmaran para ser aprobada en el Senado, lo que es poco probable, dicen asistentes del Senado de las oficinas republicanas y demócratas.
El senador Alex Padilla, demócrata por California, presidente del subcomité de inmigración del Comité Judicial, dijo que la “brutal realidad” es que la sesión del Congreso después de las elecciones de mitad de período es “absolutamente crítica” debido a la fuerte posibilidad de que los republicanos tomen la Cámara de Representantes.
[Mi madre tiene residencia permanente por visa U, ¿puede adoptar a sus nietos?]
“Ciertamente, acojo con beneplácito el aumento del compromiso y la defensa [de la comunidad empresarial]. Todo lo que pueda seguir sumando al sentido de urgencia también es bienvenido”, afirmó.
Un asesor republicano dijo que “la comunidad empresarial siempre subestima lo difícil que es conseguir que se legisle sobre este tema y tiende a malinterpretar el entorno político.”
La larga influencia de la comunidad empresarial dentro del Partido Republicano mostró sus límites en el tema de la inmigración en 2013, cuando la Cámara de Comercio y una serie de líderes empresariales respaldaron una revisión integral que fue aprobada por el Senado, liderado por los demócratas, y murió en la Cámara de Representantes controlada por los republicanos, en medio de una implacable oposición de los conservadores a un programa de legalización.
Los proyectos de ley más sutiles para normalizar el estatus de los dreamers también se han topado con la oposición del Partido Republicano (GOP, por su sigla en inglés) incluso en la Administración de Trump, ya que los conservadores insistieron en emparejar la normalización con recortes a la inmigración basada en la familia.
Otro asesor republicano dijo que hay “cero” posibilidades de aprobar una legislación de inmigración mientras Joe Biden sea presidente.
“Ahora, nadie confía en que los demócratas del Gobierno de Biden hagan cumplir la ley y tomen medidas contra la inmigración ilegal. Hasta que eso no cambie, no habrá ningún acuerdo”, declaró el asesor republicano.
[¿Es cierto que puedo aplicar para un permiso de trabajo con visa de turista?]
Un asesor demócrata coincidió en que la comunidad empresarial no puede lograr mucho con una compra de publicidad y animó a las empresas a poner su poder de presión para llegar a los republicanos individuales sobre DACA y la reforma migratoria.
“Por lo que estoy viendo y escuchando, los republicanos no están cediendo en esto”, dijo el asesor demócrata. “Me alegro de que estas empresas estén haciendo esto ahora, pero sólo son tan eficaces como su alcance”, agregó.
El senador Robert Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, dijo que la comunidad empresarial podría desempeñar un papel importante en la configuración del debate sobre la inmigración.
“En algún momento, la comunidad empresarial se despertará y dirá: ‘Oye, necesitamos la inmigración para hacer frente a nuestros retos laborales. Tenemos 11 millones de puestos de trabajo sin cubrir”, dijo Menéndez a nuestra cadena hermana, NBC News.