IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Trump y Haley se baten solos por primera vez en las primarias de New Hampshire: las claves de una cita electoral decisiva

El expresidente quiere anotarse una victoria rotunda este martes y sacar de la contienda a su última gran rival por la candidatura republicana. Pero Nikki Haley espera dar una sorpresa, con ayuda de los votantes independientes.

Por Holly Ramer — The Associated Press

Donald Trump aspira este martes a lograr una victoria contundente en New Hampshire, y así asegurar triunfos en las dos primeras primarias republicanas —tras salir vencedor en los caucus de Iowa, con miras a una posible revancha en noviembre con el presidente, Joe Biden.

La mayor incógnita es si la última gran rival de Trump, la exembajadora ante la ONU Nikki Haley, será capaz de reducir su margen o incluso dar una sorpresa. Haley ha dedicado mucho tiempo y recursos financieros a New Hampshire, con la esperanza de atraer a su crucial electorado independiente.

En los primeros resultados publicados a primera hora del martes, los seis votos electorales registrados de la pequeña localidad de Dixville Notch fueron para Haley. Dicha zona es la única de New Hampshire que este año optó por votar a medianoche.

Trump ganó a lo grande las primarias republicanas de New Hampshire durante su primera disputa por la presidencia en 2016, pero algunos de sus aliados perdieron algunas carreras clave durante las elecciones de mitad de período de hace dos años.

Haley también tiene que lidiar con un oponente que tiene un profundo vínculo con los votantes de la base del Partido Republicano y se ha concentrado en ganar el estado de manera lo suficientemente decisiva como para reducir las primarias republicanas al mínimo de competencia.

De tener éxito, Trump sería el primer precandidato presidencial republicano en ganar las contiendas en Iowa y New Hampshire desde que ambos estados empezaron a encabezar el calendario electoral en 1976, en clara señal de su firme control sobre el electorado más leal del partido.

Aliados de Trump presionan a Haley para que se retire de la contienda

Los aliados de Trump ya están presionando a Haley, exgobernadora de Carolina del Sur, para que abandone la contienda. Todo eso se intensificará si el exmandatario gana en New Hampshire.

Si ella termina triunfando en el estado, sería un giro interesante en las primarias republicanas, antes de que la gran mayoría del electorado republicano de todo el país emita sus votos.

Haley ha estado haciendo campaña con el popular gobernador republicano de New Hampshire, Chris Sununu, un crítico de Trump. Ella insiste en que tiene posibilidades de ser la candidata republicana. El lunes dijo a sus partidarios en la ciudad de Franklin que “Estados Unidos no hace coronaciones”.

“Esto se trata de si (la gente) quiere más de lo mismo, o quiere a alguien que nos va a llevar hacia adelante con nuevas soluciones?”, indicó Haley ante los periodistas. Y añadió: “Podemos hacer todo lo que siempre hemos hecho y vivir en ese mundo de caos que hemos tenido, o podemos seguir adelante sin drama, sin venganzas y con resultados para el pueblo estadounidense”.

“Esta es una disputa entre dos personas”, agregó.

¿Cómo influye?

Haley y Trump esperaban sacar provecho de que recientemente varios precandidatos han abandonado la contienda. Haley podría obtener un impulso de parte de algunos partidarios del exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie, quien atacó a Trump durante su campaña, pero puso fin a su candidatura la semana pasada, poco antes de los caucus de Iowa.

Trump, por su parte, podría consolidar el apoyo de los votantes conservadores que apoyaban al gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien abandonó el domingo su candidatura.

Trump sugiere que Haley abandonará la contienda

Trump, quien hizo mitin en Laconia previo a las primarias de este martes junto a uno de sus antiguos rivales en las primarias, el senador por Carolina del Sur Tim Scott, ya está anticipando que será el candidato republicano.

Cuando le preguntaron durante una entrevista el lunes con Newsmax sobre la posibilidad de que Haley pusiera fin a su campaña después de New Hampshire, el expresidente dijo que nunca le pediría que lo hiciera, pero añadió: “Quizá lo haga el martes”.

Scot Stebbins Sr., quien asistió al mitin de Trump, lo calificó como “el mejor presidente que hemos tenido desde Abraham Lincoln”, y añadió que “no ha hecho más que cosas buenas por nuestra nación”.

Stebbins dijo que pensaba que los cuatro casos criminales y 91 cargos por delitos graves a los que se enfrenta Trump constituían “una cacería de brujas”.

“No se le puede comprar”, insistió Stebbins. “Es un verdadero estadounidense. Siempre lo ha sido”.

¿Por qué estas primarias son diferentes para los demócratas?

Los demócratas también celebraban primarias este martes, pero serán distintas a las de los últimos tiempos.

Biden defendió la nueva normativa del Comité Nacional Demócrata que hace que el proceso de primarias del partido en 2024 comience el 3 de febrero en Carolina del Sur, en lugar de en Iowa o New Hampshire. Argumentó que los votantes negros, el electorado más fiable del partido y una parte crítica de su victoria en Carolina del Sur (que revivió su campaña de primarias de 2020 después de tres derrotas iniciales), deberían tener un papel mayor y más anticipado en escoger a su candidato.

Los demócratas de New Hampshire, citando las leyes estatales que dictan que su estado celebre las primeras primarias de la nación después de los caucus de Iowa, desafiaron las nuevas reglas y siguieron adelante con sus primarias tal y como estaba previsto.

Biden no hizo campaña allí y su nombre no figurará en la papeleta, lo que significa que los demócratas del estado pueden votar a los dos principales contrincantes del presidente en las primarias, el congresista por Minnesota Dean Phillips, y la autora de libros de autoayuda Marianne Williamson. Aun así, muchos de los principales demócratas de New Hampshire apoyan a Biden y esperan que gane con facilidad.

Algunos votantes que de otro modo apoyarían a los demócratas también podrían hacerlo en las primarias republicanas, si no han declarado sus preferencias.

Karen Padgett es una votante no declarada que vio a Haley el lunes. Contó que había votado por Trump en las dos últimas elecciones, pero que no planeaba hacerlo de nuevo, aunque también está “realmente molesta con Joe Biden por haber dado por perdido a New Hampshire”.

Muchos estadounidenses no quieren una revancha entre Trump y Biden

En lugar de centrarse en New Hampshire, Biden esperaba unirse a la vicepresidenta, Kamala Harris, en el norte de Virginia para un mitin en defensa del derecho al aborto, que los demócratas ven como un tema ganador en noviembre.

No obstante, existe una creciente sensación de que habrá una posible revanca en noviembre entre Biden y Trump. Ambos han sido criticados por su edad —Biden tiene 81 años, Trump 77— y cada uno ha pintado al otro como incapaz para otro mandato.

Las encuestas de opinión pública sugieren que la mayoría de los estadounidenses no quieren esta revancha. Una realizada en diciembre por AP-NORC reveló que el 56% de los adultos estadounidenses estarían muy o bastante insatisfechos con Biden como candidato demócrata, y el 58% opinaba lo mismo de Trump como candidato republicano.

Algunos votantes de New Hampshire expresaron una frustración similar.

Jeff Caira, un votante republicano de 66 años residente en Sanbornton, explicó que estaba indeciso sobre estas primarias, pero que quería un candidato que abordara “los problemas, en lugar del bagaje que los otros dos candidatos parecen tener”.

Señaló que le “decepcionaba” que, con lo grande que es Estados Unidos, “los dos favoritos sean lo mejor que tenemos para escoger”.