IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Elecciones en México: marcar más de un partido de la misma coalición en la boleta no anula el voto

En la votación del 2 de junio, dos de las tres candidaturas a la presidencia representan una coalición de partidos. Es válido marcar más de un partido de la misma alianza, dice el INE.

A menos de un mes de las elecciones presidenciales del 2 de junio en México, usuarios han expresado preocupación sobre la forma correcta de marcar la boleta cuando un candidato pertenece a una coalición de dos o más partidos.

“Hay quien dice que se anula el voto si se marcan dos o tres partidos de la misma coalición, por ejemplo: PAN Y PRI, o PAN, PRI y PRD. ¿Es cierto esto?”, preguntó una persona vía WhatsApp a T Verifica. 

En pocas palabras, la respuesta es no. No es cierto que marcar más de un partido de la misma coalición anule el voto.

El Instituto Nacional Electoral de México (INE), ha aclarado anteriormente que marcar más de un recuadro de partidos de la misma coalición en la boleta es aceptable.

En las elecciones generales del 2 de junio, dos de las tres candidaturas a la presidencia van en coalición.

En el caso de Xóchitl Gálvez, por ejemplo, candidata a la presidencia por la coalición opositora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN), y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), se puede marcar uno, dos o tres de los recuadros de los partidos políticos en alianza.

Lo mismo en el caso de la oficialista Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia de la coalición del partido Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

[Elecciones en México: la tinta de la pluma que proporciona el INE para votar no se borra]

El aspirante presidencial Jorge Álvarez Máynez representa únicamente al partido Movimiento Ciudadano. 

Pese a que este asunto ha sido aclarado en varias ocasiones por la autoridad electoral mexicana, en redes sociales continuan circulando publicaciones falsas que aseguran que solo se debe marcar un partido en el caso de una coalición. “No se pueden marcar los tres partidos. Al votar se anula el voto en la boleta para elegir al presidente . MARCAR SOLO UN PARTIDO DE TU PREFERENCIA”, señala una nota del 5 de mayo en Facebook.

[No existe una credencial digital del INE para votar en las elecciones de México]

El INE explica que cuando se marca toda la boleta y no es evidente la preferencia del votante, se anula el voto.
El INE explica que cuando se marca toda la boleta y no es evidente la preferencia del votante, se anula el voto.INE cuadernillo de consultas sobre voto

Un video explicativo del INE, difundido en su canal oficial de YouTube, muestra las diferentes formas en las que se puede marcar la boleta. Y el cuadernillo de consulta de 2024 para votos válidos de la autoridad electoral en México, también muestra imágenes de las diferentes formas en las que se puede marcar la papeleta.

En ambos, se muestra que las marcas para más de un partido en coalición, ya sea una cruz u otro símbolo que no sea injurioso o difamante, "deben ser consideradas como un voto válido", según el INE.

El INE señala que, independientemente de que se marce la boleta con cruces o símbolos, debe verse claramente la intención de voto.

¿Cuándo se anula el voto?

El INE explica que una boleta solo se anula cuando no tiene marcas o cuando se marca toda la boleta. En el caso de las coaliciones, solo se anula si se marcan dos partidos o más que no pertenezcan a la alianza. También se anula un voto si es marcado con insultos o la boleta está rota.

Las elecciones del 2 de junio serán las más grandes de México hasta ahora, según el INE. Más de 100 millones de mexicanos forman parte del padrón electoral, y podrán elegir no solo al próximo líder del ejecutivo, sino también definirán 128 puestos en el senado federal y 500 cargos en la cámara baja. Esto además de cientos de cargos estatales y municipales en juego. 



*Este artículo fue creado en colaboración con el programa Certeza del Instituto Nacional Electoral (INE), que busca combatir la desinformación relacionada con las elecciones presidenciales del 2 de junio.

**Si quiere recibir nuestros artículos de T Verifica o enviarnos temas sobre los que tenga dudas para que los verifiquemos (relacionadas o no con el proceso electoral en México), comuníquese con nosotros vía WhatsApp haciendo click en este enlace.