Phil, la marmota más famosa de Estados Unidos, anunció este jueves que habrá seis semanas más de invierno, inaugurando así la celebración por el Día de la Marmota (Groundhog Day).
El popular roedor fue sacado de su madriguera a primera hora de la mañana y aclamado por miles de personas en una pequeña localidad de Pennsylvania llamada Punxsutawney. Phil no es solo el pronosticador más aclamado: es el protagonista de una de las tradiciones del folclore más populares.

El animal apareció en la película Groundhog Day, y se reunió con el expresidente Ronald Reagan y con la presentadora Oprah Winfrey. Pero desde hace años, defensores de los animales reclaman que se le deje en paz.
¿Qué es el Día de la Marmota?
Desde hace 136 años, la gente acude al popular parque Gobbler’s Knob, en la localidad de Punxsutawney, a unas 80 millas al noreste de Pittsburgh, para esperar al célebre roedor, cuyo nombre completo es Punxsutawney Phil, “vidente de los videntes, el pronosticador de todos los pronosticadores”, como lo llaman los organizadores del evento, el Club de la Marmota.

El 2 de febrero al amanecer, Phil se despierta, sale de su madriguera y dice en idioma “marmota” al presidente del club si ha visto su sombra y luego este revela la predicción. La tradición dice que si Phil ve su sombra habrá seis semanas más de invierno. Y si no la ve, se pueden esperar temperaturas más cálidas: la primavera llegará antes.
¿Phil es inmortal?
Según la leyenda, Phil hace pronósticos del tiempo desde 1886, gracias a un “ponche de marmota” o un “elixir de la vida” que toma una vez al año en otoño.
Aunque en realidad la esperanza de vida de una marmota suele ser de 3 a 5 años, y en cautividad pueden vivir más de 15 años. Por lo que el animal ha tenido que ser reemplazado al menos una decena de veces a lo largo de este tiempo.
¿Cuándo comenzó la tradición?
Esta tradición de origen cristiano comenzó en Alemania el Día de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero, y los alemanes que se establecieron en Pennsylvania en el siglo XVIII trajeron la costumbre a Estados Unidos, según los organizadores del evento.
La primera vez que el Día de la Marmota apareció en el periódico local, Punxsutawney Spirit, fue en 1886 y al año siguiente se celebró de manera oficial por primera vez en Gobbler’s Knob.

Aunque la marmota Phil es la más famosa, más de una decena de estados lo celebran con sus propias marmotas, como General Beauregard Lee en Georgia, Buckeye Chuck en Ohio o Charles G. Hogg en Nueva York, y también se celebra en Canadá.
¿Realmente le atina?
De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) la marmota no siempre ha predicho bien el inicio de la primavera: en los últimos 10 años, solo el 50% de sus predicciones fueron acertadas. Y según un estudio publicado en 2001 en la revista de la Asociación Matemática de EE.UU., The College Mathematics Journal, ha acertado en un 70.4% de las ocasiones.
El año pasado el roedor predijo seis semanas más de invierno, lo mismo en 2021, mientras que en 2020 predijo que la primavera llegaría más temprano.
De visitar a Reagan a ser el protagonista de una película
Phil no solo atrae a miles de curiosos, también atrajo a celebridades y políticos.
En 1989 viajó a Washington D.C. para reunirse con el entonces presidente Ronald Reagan y años más tarde, en 1993, se volvió más popular gracias a su aparición en la película Groundhog Day (conocida como Atrapado en el tiempo en España, El día de la marmota o Hechizo del tiempo en el resto de Latinoamérica), protagonizada por el actor Bill Murray.

El film cuenta la historia de Phil Connors, un arrogante meteorólogo que es enviado a cubrir el famoso festival en Punxsutawney y se ve atrapado en el tiempo y obligado a repetir una y otra vez ese 2 de febrero en un ciclo infinito que puede desesperar a cualquiera y que en la cultura pop se ha vuelto una manera de definir cuando una situación es repetitiva: "Me siento en el Día de la Marmota".
En 1995, Phil apareció en el programa de Oprah Winfrey, en el que su manipulador contó que el evento se había vuelto "demasiado grande" tras la película.
En defensa de la marmota
Activistas animalistas llevan años criticando esta tradición. La organización PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales, en inglés) ha insistido al presidente del Club de la Marmota de Punxsutawney, Tom Dunkel, que dejen a Phil jubilarse a cambio de “permitir que un filántropo de PETA viva en el triste recinto de Phil y ocupe su lugar prediciendo el tiempo con al menos la misma precisión”, dice el comunicado de la presidenta de la organización, Ingrid Newkirk.
“Como ya hemos señalado antes, es hora de abandonar esta vieja tradición. Phil es una marmota, no un meteorólogo"
Y añade que si el club envía a Phil y a su compañera, Phyllis a un santuario acreditado, una activista “viajará encantada a Pennsylvania para ocupar el lugar de Phil” y “vivir como lo hace ahora en la biblioteca del pueblo y retransmitir en directo su monótona vida durante todo el año y dar una predicción meteorológica igual de poco científica el 2 de febrero, incluso llevando un disfraz de marmota si eso es lo que quiere el club”.
“Como ya hemos señalado antes, es hora de abandonar esta vieja tradición. Phil es una marmota, no un meteorólogo. No consintió en vivir en una biblioteca, donde no puede hibernar, cavar, excavar, explorar o elegir qué hacer consigo mismo como haría si viviera en la naturaleza”, añade el comunicado.

“Durante más de un siglo, Punxsutawney ha sido conocido por esta cosa horrible: obligar a un animal tímido a salir al frío, someterlo a multitudes de personas y tratarlo como un objeto, todo para que pueda hacer una 'predicción' completamente poco fiable”, continúa.
La organización ha sugerido en años anteriores utilizar una marmota robótica en vez de un animal de verdad y ha denunciado antes que estos animales son por naturaleza “animales de presa tímidos y sensibles que reaccionan mal cuando se les manipula delante de multitudes ruidosas”. De hecho, en 2015 una marmota llamada Jimmy mordió la oreja a un alcalde de Wisconsin.