Teresa Barragán llegó a Estados Unidos para trabajar y gozar de una mejor vida. Pero a pesar de haber emigrado hace seis años, al igual que muchos migrantes, no había podido regular si situación migratoria en el país, hasta que su abogado le dio una alternativa que no esperaba.
En entrevista con Hoy Día, Barragán relata las dificultades que ha vivido al tratar de regular su estatus migratorio y cómo su profesión se convirtió en una herramienta fundamental para cumplir su sueño americano.
Lo más difícil ha sido tener la seguridad a nivel del estatus migratorio”
TERESA BARRAGÁN MIGRANTE
Teresa es una profesionista que llegó a EE.UU. en 2018 junto a su esposo. Poco tiempo después pudo traer a su madre y su abuela y desde hace aproximadamente nueve meses está luchando por regular su situación. “Tener la seguridad de tener una aprobación legal del estatus eso lleva un tiempo, muchas veces puede tardar años”, dice.
Cuando llegó al país, Teresa creía que su título profesional no era válido por no haber estudiado su carrera en alguna institución de EE.UU., por lo que junto a su esposo, buscó empleo en el terreno de la construcción y la limpieza.
Pero lo que nunca imaginó es que su título profesional le ayudaría a lograr una visa EB-2, también conocida como visa de interés nacional.
“Iniciamos el trabajo hace muchos años de otra manera que no era el título profesional. Tú piensas que guardando eso se queda allí y no, tienes infinitos caminos de cómo puedes lograr un estatus migratorio acá y con este tipo de visa lo positivo es que te da la herramienta de poder utilizar ese título de tu país junto con los años de experiencia, acá”, cuenta.
El abogado de inmigración, Héctor Benitez, ha estado involucrado en el caso de Teresa y explicó a Hoy Día que este tipo de visas está destinado para aquellas personas que cuentan con un título de posgrado o su equivalente extranjero, experiencia laboral en su campo de al menos cinco años, así como aquellos que tienen una aptitud excepcional.
“Es una visa que está destinada a obtener la residencia legal permanente a través del reconocimiento de que eres una persona que tienes algo que aportar para Estados Unidos. De hecho, se le llama visa de interés nacional porque el enfoque es importante que sea a través de tu desempeño profesional o tu ocupación, pero donde tú puedas hacer la oferta de que vienes apoyar en temas tecnológicos, científicos, sociales, culturales, ambientales… cualquier ámbito siempre y cuando tengas cómo justificar que vas a ser de apoyo”, explica.
El abogado Héctor Benitez señala que las personas interesadas en aplicar a este tipo de visa pueden iniciar el trámite por ellos mismos, es decir, no necesitan que alguien los patrocine. Además, recalca la importancia de no confundirla con las visas O-1 o EB-1.
“En este tipo de visado debes cumplir con dos subcategorías: una que tiene un título profesional y que tiene o más de cinco años de experiencia profesional comprobable o un posgrado, cualquiera de los dos elementos, con eso ya entras en la elegibilidad de la visa para poder plantearla”, dijo.
El abogado enfatizó en que este tipo de visa no es nada más para profesionales, “es también para personas que tienen una trayectoria aquilatada. No importa que no tengas un título profesional, puede haber tecnólogos, personas que no tienen título, pero tienen experiencia”, destaca.
Cumple su sueño americano
A la par de las declaraciones del abogado, en Hoy Día fuimos testigos de cómo el caso de Teresa tuvo una resolución después de varios meses de espera y su abogado lo sorprendió con la esperada noticia.
El experto se encontraba explicando las subcategorías que una persona debe cumplir para aplicar a este tipo de visado cuando le dijo a Teresa que su visa EB-2 finalmente fue aprobada.
“Hay un tema que Teresa tal vez no sabe, que su esposo tal vez no sabe, que su familia tal vez no sabe y es el hecho de que Teresa puede disfrutar a partir de ahora de su aprobación”.
Mientras el experto le entregaba el sobre con el documento que comprobaba la aprobación de su visa, Teresa y su esposo se fundieron en un cálido abrazo para celebrar la noticia. “Teresa y su familia se pueden quedar porque tienen un caso aprobado”, agregó el abogado.