IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

La economía estadounidense suma 150,000 puestos de trabajo en octubre, menos de lo previsto, y el desempleo crece hasta el 3.9%

Los expertos esperaban la creación de 170,000 empleos y que la tasa se estancara en el 3.8% pero se notó el efecto de las huelgas. El desempleo entre latinos subió dos décimas al 4.8%.

La economía estadounidense sumó 150,000 puestos de trabajo en octubre, por debajo de las previsiones de los expertos (170,000), y la tasa de desempleo creció una décima hasta el 3.9% (los analistas esperaban que se quedará en el mismo nivel que en septiembre), según los datos publicados este viernes por el Buró federal de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

La encuesta de hogares, que es la que se emplea para calcular la tasa de desempleo, registró una caída de 348,000 en el número de trabajadores y un aumento de 146,000 en el número sin empleo.

[La Reserva Federal mantiene las tasas de interés pero no descarta nuevas subidas si la inflación no se relaja]

Las bolsas reaccionaron en principio con subidas a estas cifras, interpretando tal vez que el efecto de la agresiva subida de tasas de interés de la Reserva Federal contra la inflación está empezando a enfriar el mercado laboral (y la economía en su conjunto).

El crecimiento del empleo en octubre, pese a ser inferior a los 297,000 de septiembre, es sin embargo lo suficientemente sólido para sugerir que muchas compañías aún buscan contrataciones.

La huelga de los trabajadores de General Motors, Ford y Stellantis afectó también al empleo, según las autoridades federales; economistas citados por la agencia de noticias The Associated Press consideran que pudo reducir unos 30,000 empleos en octubre. La protesta laboral terminó esta semana con acuerdos tentativos para mejorar los salarios y beneficios de los trabajadores.

[La economía de EE.UU. crece un 4.9% en el último trimestre, al ritmo más rápido en los últimos dos años]

El mercado laboral estadounidense se ha mantenido a paso firme, pese a que la Reserva Federal ha aumentado su tasa de interés de referencia al menos 11 veces desde marzo de 2022 para ralentizar la economía, enfriar las contrataciones y controlar la inflación, que el año pasado alcanzó su nivel más alto en cuatro décadas.

El ritmo constante de las contrataciones ha alimentado el gasto de los consumidores, el motor principal de la economía. Las empresas han añadido en promedio unos 225,000 puestos al mes en el último trimestre.

Pese a las predicciones de los economistas de que las altas tasas de interés dispararían una recesión, la economía de Estados Unidos, la más grande del mundo, se mantiene fuerte. De julio a septiembre, el producto interno bruto —la producción de bienes y servicios— subió a un ritmo anual de 4.9%, el ritmo más rápido en más de dos años.