IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Una mujer tenía un síntoma normal en el embarazo, fue al médico y murió

Melissa Demiranda, de 34 años, murió luego de sufrir una emergencia médica el 10 de abril. Los doctores pudieron salvar a su bebé.

Por Rachel Paula Abrahamson — TODAY

Cuando Melissa Demiranda tenía siete meses de embarazo, acudió a ver a un cardiólogo por sugerencia de su obstetra-ginecólogo. En los días previos a la cita, Demiranda, de 34 años, se despertaba sin aliento. La dificultad para respirar es común en el tercer trimestre y los médicos de Demiranda no estaban demasiado preocupados, contó su esposo, Matthew Quiñones.

“Solo querían que la revisaran para estar seguros”, comentó Quiñones a TODAY.com. Después del examen el 10 de abril, Melissa llamó a su esposo para informarle que la trasladarían al hospital en una ambulancia. El cardiólogo había notado algo de líquido en sus pulmones que justificaba un examen más detenido. Su presión arterial también estaba alta. 

“Ella me dijo: ‘No te preocupes, me siento normal, me siento bien’”, recordó Matthew, quien se subió a su auto y se dirigió al Overlook Medical Center, en Summit, Nueva Jersey, para encontrarse con su esposa. Recuerda sentirse aliviado de que ella fuera monitoreada.

Melissa Demiranda tenía 31 semanas de embarazo cuando murió.
Melissa Demiranda tenía 31 semanas de embarazo cuando murió. Cortesía de Matthew Quiñones

“Me alegré de que la enviaran al hospital. Íbamos a obtener algunas respuestas sobre por qué tenía problemas para respirar”, aseguró Quiñones. Poco después de que él llegara a la sala de emergencias, notó que una multitud rodeaba una ambulancia. 

“Sacaron a alguien de una camilla y su brazo colgaba por el costado, y mi primer pensamiento fue: ‘Esa persona debe estar muerta’”, relató el hombre. Siguió buscando a Melissa. ¿Por qué no había llegado su ambulancia?

[Sobrevivió a una enfermedad coronaria en el embarazo y ahora salva vidas como técnica de emergencias]

Momentos después Matthew fue conducido a una pequeña habitación con un sacerdote. “Honestamente, en mi cabeza pensaba: ‘Se han equivocado de persona’”, relata Quiñones. “Luego me preguntaron el nombre de mi esposa”. 

Matthew Quiñones comienza a llorar al recordar el momento en que se dio cuenta de que no había sido una confusión. “Mi corazón simplemente dio un vuelco”, dice. 

Entonces fue llevado a una habitación donde un médico le estaba realizando compresiones torácicas a Demiranda. “La miré y pude ver claramente que se había ido. Había como 40 personas en la sala y todos lo sabían también”, dice. “Ese fue, con diferencia, el momento más difícil de mi vida”. 

Mia Melissa nació por cesárea de emergencia el 10 de abril.
Mia Melissa nació por cesárea de emergencia el 10 de abril.Cortesía Matthew Quinones

La hija recién nacida de la pareja, Mia Melissa, sobrevivió milagrosamente y permanece en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Morristown Memorial Hospital. Matthew dice que se espera que Mia, que nació 9 semanas antes, sea dada de alta antes de su fecha prevista, el 8 de junio. 

“No sé cómo podría seguir adelante sin mi pequeña”, comenta el hombre entre lágrimas. Quiñones y la familia de Demiranda están esperando los resultados de la autopsia, que pueden tardar hasta dos meses. “Nada de esto tiene sentido”, afirma. “Todavía no puedo creer que se haya ido”.

La doctora Comisha Holloman, especialista en medicina materno-fetal del Texas Children’s Hospital, explica que la dificultad para respirar durante el embarazo generalmente es causada por cambios hormonales y fisiológicos. Por ejemplo, a medida que el útero continúa creciendo, empuja el diafragma reduciendo la capacidad pulmonar. 

“Me preocupa la dificultad para respirar cuando aparece repentina y si es persistente y empeora”, menciona a TODAY.com Holloman, que no trató a Demiranda. Otros síntomas anormales incluyen dificultad para respirar acompañada de dolor en el pecho, palpitaciones del corazón y tos con sangre. 

En estos casos, la dificultad para respirar puede indicar algo más grave como la preeclampsia, un trastorno de presión arterial alta que comienza después de la semana 20 de embarazo. La dificultad para respirar repentina también es un síntoma de embolia pulmonar, que ocurre cuando un coágulo de sangre se atasca en la arteria del pulmón.

“La embolia pulmonar es poco común, pero las mujeres embarazadas tienen un riesgo ligeramente mayor de sufrirla”, dice Holloman. 

Un bebe arcoiris 

Después de sufrir dos abortos espontáneos devastadores, la pareja que se formó desde la secundaria concibió a Mia con la ayuda de Fecundación In Vitro . Demiranda dedicaba todo su tiempo libre a investigar sobre el cuidado de los bebés.

[“Buscamos muchísimo este bebe”. Michelle Renaud habla sobre su embarazo]

“Ella sabía qué tipo de pañales quería, conocía la mejor fórmula y los muebles más seguros y todo eso”, dice su esposo. “Salíamos a caminar regularmente por Target”.

Recientemente, cuando Quiñones estaba revisando los recuerdos de Demiranda, encontró una caja llena de notas que ella le había escrito a sus bebés por nacer. “Literalmente documentó todos los días que estaba embarazada y eso me rompió el corazón”, dice. “Melissa iba a ser la mejor mamá”.

Quiñones, quien tiene un GoFundMe para ayudar con los gastos médicos de Mía, dice que hay una foto de Melissa al lado de la cuna de su hija. Mia también duerme sobre sábanas que las enfermeras hicieron con la ropa de su mamá.

Ve a Melissa en Mia

“Incluso cuando Melissa se congelaba, un pie colgaba afuera de la manta, y a Mia le pasa lo mismo: siempre tiene un pie sobresaliendo”, menciona el padre de la pequeña. 

Quiñones nunca deja de hablar de Demiranda y ha descubierto que compartir su historia es terapéutico. “Me aseguraré de que Mia sepa que ella era el mundo entero de su madre”, asegura. “Mia significaba absolutamente todo para Melissa”.

Si quieres leer la nota en su versión original en inglés ve aquí.