Basta detenernos unos instantes en la puerta de un colegio o playground, para entender que el mundo digital es parte de la vida cotidiana de niños y adolescentes. Pero navegar en línea implica riesgos y responsabilidades. ¡Se abre el debate! ¿Quién debería enseñarles a nuestros hijos sobre este tema?
Ciudadanía digital, ¡a la escuela!
Los proyectos tecnológicos escolares deberían trabajar con los alumnos para que conozcan las consecuencias de ser parte del mundo virtual, especialmente de las redes sociales. Además, deberían ofrecerles recursos para que se protejan online. Es decir, enseñarles a ser buenos ciudadanos digitales.
Así lo asegura el informe Digital Natives: Citizens of a Changing World, del proveedor de herramientas de gestión de Internet, NetRef.
Hoy se les enseña a los niños a manejarse con soltura con la tecnología. Es hora de poner más énfasis en explicarles cómo ser buenos ciudadanos digitales, destaca el reporte.
La huella digital virtual
Lo que los chicos hacen en línea puede afectar su futuro educativo y laboral. Además, deben saber cómo cuidar su privacidad y protegerse del ciberbullying.
"Los pasos que damos en el mundo virtual son imborrables y tienen grandes consecuencias, especialmente para los más jóvenes. Ofrecerles herramientas y valores éticos para tomar buenas decisiones, es vital para mantenerlos seguros", afirmó George Dotterer, coautor del informe, en un comunicado de prensa.
¿Y cómo enseñarles todo esto en la escuela?
Para lograrlo, el informe de NetRef propone:
• Diseñar un currículo robusto sobre el tema.
• Reforzar en los estudiantes el mensaje de que "lo que se publica en línea, permanece en línea".
• Elaborar una política de uso que empodere a los alumnos.
• Enseñarles sus derechos digitales.
• Asesorar a los padres sobre nuevas redes sociales y tendencias en línea.
• Brindar una guía sobre comportamiento online que sea fácil de entender.
• Dar a los docentes y padres formación tecnológica y técnicas para que puedan gestionar el uso que los niños hacen de Internet.
MIRA TAMBIÉN:
Obama propone una declaración de derechos en internet que proteja privacidad