Sin duda alguna, este 2020 ha estado lleno de cambios significativos en nuestras finanzas, sobre todo, por la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus, y Sofía Macías, experta en finanzas, te dice cuáles son los errores que podrías estar cometiendo al ahorrar y que no te permiten mejorar tus finanzas.
La autora del libro 'Pequeño cerdo capitalista' explicó a Un Nuevo Día que es importante definir nuestras metas financieras para poder mejorar nuestra economía.
Y es que con la temporada de compras navideñas como el Black Friday y Cyber Monday, "es mucho más fácil caer en tentaciones y que el dinero se nos vaya en cosas que no son prioritarias cuando no tenemos claras nuestras finanzas", asegura.
La experta también platicó que, si no tienes claras tus metas, será más complicado que hagas cosas importantes para realmente mejorar tu bolsillo, como llevar un registro de gastos, tener un presupuesto y enfocarte en encontrar realmente buenas inversiones.
"Digamos que las metas son el timón que te da dirección para manejar mucho mejor tu dinero", destacó.
Mira el video relacionado: Cuatro consejos que te ayudarán a mejorar tus finanzas de forma sencilla
Pero, ¿cuáles son los errores que cometes 'sin querer queriendo' que impactan tu economía? Aquí te los enlistamos.
1. No tienes mucha definición sobre cuál será tu próximo paso en las finanzas: es decir, quizá estás ahorrando, pero no sabes qué hacer con ese dinero. O bien, puede pasar que tengas una deuda, pero no sabes cómo salir de ella.
"Como no hay claridad de hacia dónde ir, obviamente estás estancado", señaló.
2. No tienes metas financieras: de acuerdo con la experta, también puede ser que, a raíz de la pandemia o de causas externas a ella, hayas cancelado tus metas o que no las tengas por el momento. "Si no tienes metas, es dificilísimo tener mejores finanzas", sentenció.
Mira el video relacionado: Mujer, toma el control de tus finanzas como el de tu vida con estos consejos
3. Tus ingresos siguen igual o han bajado respecto a otros años: según Macías, el que tus ingresos, ahorros o nivel de vida sigan igual o incluso hayan bajado respecto a años anteriores, es otro signo indudable de estancamiento financiero.
4. Estás esperando a que algo externo suceda: por ejemplo, que llegue la vacuna, que se acabe la pandemia, que se reabran los trabajos, que te aumenten el sueldo, "es decir, no eres tú quien está propiciando estas mejoras", aseguró.
5. No has encontrado una oportunidad durante la crisis: las crisis son momentos de oportunidad, por lo tanto, si hasta este momento no has encontrado una oportunidad, "eso nos habla de un poco de estancamiento financiero y hay que empezar a ponerle más atención al tema del dinero para salir de él", detalló.
Mira también:
Tener un fondo de emergencia puede ser la vacuna a tus finanzas, así puedes lograrlo
Protege tus finanzas durante la pandemia del coronavirus con estos consejos
Video relacionado: Cómo prestar dinero a un familiar (o negárselo) sin afectar la relación o tus finanzas