IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

¿Qué es la depresión posparto y cuáles son los síntomas? Una especialista nos explica cómo superarla

Paloma Carvajalino, psicóloga y autora del libro 'S.O.S Depresión posparto', habla de la importancia de tratar esta problemática y cómo lograr una estabilidad emocional.

La depresión posparto es un trastorno del estado de ánimo que afecta a algunas mujeres después de dar a luz. Puede comenzar, como lo dice el término, poco después del nacimiento de un bebé o desarrollarse gradualmente en las primeras semanas o meses posteriores. Esta condición puede ser confusa y angustiante para las nuevas madres, ya que se espera que este sea un momento de felicidad y alegría.

Es por ello que invitamos a la psicóloga y autora Paloma Carvajalino, quien nos detalló que los síntomas pueden variar en intensidad y duración. Algunos de los más comunes incluyen tristeza persistente, llanto frecuente, falta de energía y motivación o sentimientos de culpa, además de dificultad para concentrarse, irritabilidad o ansiedad excesiva, y hasta pérdida de interés por el bebé.

¡TODOS LOS DETALLES! ¿Qué tan dañino es TikTok para la salud mental de nuestros hijos? Una especialista lo aclara

La especialista, quien escribió el libro ‘S.O.S Depresión posparto’ señaló que este tomo no sólo va dirigido a las mujeres, sino también a los hombres que atraviesan por esta etapa conocida como depresión posparto paternal, por lo que detalló una serie de 20 ejercicios para que puedan ser practicados en el día a día con el objetivo de ayudar a los padres a lograr una estabilidad emocional

Carvajalino recalcó que es importante reconocer y separar la depresión posparto para buscar ayuda y el tratamiento adecuado. Incluso, señaló que tras identificar alguno de los síntomas, mencionados anteriormente, durante las primeras semanas o meses después del parto, es crucial hablar con un profesional de la salud para evaluar la situación y encontrar el apoyo necesario.

¡TODOS LOS DETALLES! ¿Es verdad que las mujeres ‘sacan las uñas’ en el divorcio? La Dra. Amor nos da unos consejitos

Además, apuntó que es importante buscar apoyo de familiares y amigos cercanos. Compartir los sentimientos y experiencias con personas de confianza puede ayudar a aliviar la carga emocional y proporcionar el refugio necesario durante este periodo, a la vez de realizar los ejercicios que ella recomienda, ya que son fundamentales en el proceso de recuperación.

¡Suscríbete a nuestra newsletter para recibir en tu email las últimas noticias de tus celebridades favoritas!