A partir de este viernes 26 de febrero, la ciudad texana de El Paso empezará a recibir a 25 inmigrantes indocumentados por día que habían pedido asilo durante el Gobierno de Donald Trump y quedaron varados al otro lado de la frontera por la puesta en marcha del programa Quédate en México.
Una vez que crucen por el puente internacional Paso del Norte, se les realizará una prueba de coronavirus. Casa Anunciación será el refugio que les brindará ayuda.
No obstante, la Casa Blanca pide a los inmigrantes indocumentados que se registren primero en la página www.conecta.acnur.org y que no se acerquen a la frontera hasta que tengan la fecha y el lugar asignado para cruzar a través de uno de los tres pasos autorizados.
Conecta es el sitio web que fue creado para brindar información segura, confiable y actualizada para las personas que se encuentran bajo el Protocolo de Protección a Migrantes, nombre oficial de Quédate en México.
De acuerdo con información de la página, solamente las personas con casos activos entrarán en esta primera etapa: quienes tienen casos cerrados e inactivos, por el momento, no podrán ingresar y deberán esperar.
También, hay una alerta ante posibles estafas, ya que todo el proceso es gratuito y no se les deberá cobrar a los inmigrantes.
Mira también:
Ellos son los primeros 25 migrantes del programa ‘Quédate en México’ aceptados en Estados Unidos
Mexicana se refugia en una iglesia para evitar ser deportada y logra salir tres años después
Video relacionado: Migrante afectado por el programa 'Quédate en México' celebra poder entrar a EE.UU.