Por A. Pawlowski — TODAY
Kim Durkee comenzó a usar un Apple Watch hace dos años para monitorear sus pasos y obtener ayuda en caso de que se cayera.
Nunca esperó que detectara los primeros signos de una afección potencialmente mortal que requería una cirugía a corazón abierto para prevenir un derrame cerebral.
“No tenía ni un solo indicio de que había algo mal en mi cuerpo, ni uno solo”, dijo a TODAY la mujer de 67 años que vive en Solon, Maine.
“Los médicos decían que yo era como una bomba de reloj silenciosa”.
Sin pistas, es decir, hasta que su Apple Watch de repente comenzó a zumbar en su muñeca en medio de la noche a fines de mayo, Durkee, que usaba el dispositivo cuando dormía, se despertó con un mensaje que le advertía que parecía tener un ritmo cardíaco irregular que sugería una fibrilación auricular.
También conocida como fibrilación auricular, la afección ocurre cuando las cámaras superiores del corazón no están coordinadas con las cámaras inferiores, lo que hace que el corazón lata demasiado lento, demasiado rápido o de manera irregular, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Eso puede provocar coágulos de sangre, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca, advierte la American Heart Association. Al menos 2.7 millones de estadounidenses viven con AFib (por sus siglas en inglés), anotó.

[Su pie se entumecía cuando manejaba. Un fibroma del tamaño de una sandía era la razón]
Al principio, Durkee pensó que las alertas debían haber sido una casualidad. Dijo que no sentía que su corazón se aceleraba ni hacía nada extraño, y que respiraba bien. Aun así, cuando la misma alerta la despertó tres noches seguidas, con cinco mensajes separados desde la medianoche hasta las 4 a.m. solo en la tercera noche, decidió buscar ayuda médica.
El 3 de junio, Durkee fue a la sala de emergencias de su hospital local y le explicó al médico de turno que su reloj inteligente le dijo que se revisara.
“Y me miró, como: ‘¿De verdad, tu reloj te dijo que tenías AFib?’. Todos en el hospital estaban asombrados. Era como la comidilla del hospital”, recordó.
“Hizo algunas pruebas y dijo: ‘Tu reloj está bien, tienes AFib”.
“Creo que me salvó la vida”
Pero había mucho más en la historia. Cuando los médicos realizaron las pruebas, encontraron algunas lecturas extrañas y realizaron un ecocardiograma, una prueba que utiliza tecnología de ultrasonido para crear imágenes del corazón.
Fue entonces cuando descubrieron que a Durkee le estaba creciendo un tumor en el corazón. El diagnóstico: mixoma, un crecimiento no canceroso en su aurícula izquierda. Los síntomas pueden incluir dificultad para respirar, dolor en el pecho y mareos. No está claro qué causa la mayoría de estos tumores, pero son extremadamente raros, con menos del 0.02% de las personas afectadas, según los estudios.
Aun así, un mixoma cardíaco es el tumor cardíaco primario más común en adultos y puede poner en peligro la vida si interfiere con la función del corazón, según la Clínica Cleveland.
Eso es lo que estaba sucediendo en el caso de Durkee, dijo. El tumor estaba en el camino del ritmo normal de su corazón, interrumpiendo el ciclo regular de contracción y relajación y causando una arritmia. Necesitaba cirugía en un hospital de Boston para extirpar el tumor.
Cuando Durkee le preguntó a su cirujano qué hubiera pasado si no hubiera recibido la alerta del reloj inteligente y no se hubiera hecho un chequeo, ya que no tenía síntomas, él dijo: “Probablemente hubieras tenido un derrame cerebral masivo y hubieras muerto”.
La cirugía a corazón abierto de cinco horas se llevó a cabo el 27 de junio. Un mes después, Durkee se está recuperando bien y usa su reloj inteligente las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
“Lo creo (me salvó la vida) al 100%”, señaló. “Nunca me lo quito… Es como mi guardia de seguridad”.
[A esta mujer la felicitaban por su embarazo. Era un quiste de ovario que pesaba más de 10 libras]
Los relojes inteligentes pueden ser ‘arma de doble filo’
Los hallazgos del estudio sobre cuánto se benefician las personas de que su Apple Watch detecte la fibrilación auricular han sido mixtos. Cuando los investigadores de Cedars-Sinai en Los Ángeles analizaron los datos de más de 2000 pacientes que sincronizaron sus relojes Apple con registros de salud electrónicos, encontraron que solo el 0,25 % de ellos calificaba para recibir medicamentos para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, incluso si el dispositivo había marcado AFib.
Eso se debe a que la mayoría de los usuarios solían ser jóvenes, sanos y con bajo riesgo de sufrir un derrame cerebral, según el estudio, publicado este año en el Journal of the American Medical Informatics Association.
“Identificar a los pacientes con sospecha de fibrilación auricular no garantiza necesariamente el inicio de un tratamiento con medicamento para ayudar a prevenir un accidente cerebrovascular”, dijo el Dr. Joshua Pevnick, codirector de Informática en Cedars-Sinai y coautor del artículo, en un comunicado.
Un gran estudio financiado por Apple encontró que la probabilidad de recibir una notificación de pulso irregular del reloj era baja: solo el 0,52% de los casi 420.000 participantes inscritos recibieron esa alerta. En ese grupo, más tarde se descubrió que el 34% de las personas tenían fibrilación auricular.
El Dr. Andrew Freeman, cardiólogo de National Jewish Health en Denver, Colorado, dijo anteriormente a TODAY que consideraba a los relojes inteligentes como un “arma de doble filo” porque pueden recopilar datos de salud importantes, pero también generar una sobrecarga de información para los pacientes y sus médicos.
Aun así, “si nota que sus signos vitales están fuera de control... es bueno que los revisen”, dijo.
Si quieres leer la nota en su versión original en inglés ve aquí.
¡Suscríbete aquí al newsletter de hoy Día y recibe lo mejor del show en tu email!