María Alejandra Hernández experimentó dolores intensos y fatiga durante años, pero creyó que solo estaban relacionados con su estrés, hasta que a sus 21 años empezó a presentar molestia en uno de sus dedos.
Jamás voy a olvidar que unos días después al despertarme todo el cuerpo me dolía, mis rodillas, ya no solamente era un hombro, ya se había pasado al otro, no lo podía mover. El dolor era demasiado fuerte, ni siquiera podía levantar mis manos”
MARÍA ALEJANDRA HERNÁNDEZ PACIENTE CON LUPUS
Sus médicos no encontraban el diagnóstico
María estuvo hospitalizada durante varios meses y la morfina era lo único que controlaba sus dolores. Los doctores no le daban un diagnóstico e incluso pensaron que podía tener sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) hasta que un sarpullido en su piel finalmente revelaría que tenía lupus.
“Todo lo que me gustaba hacer, todo lo que yo quería hacer, mis sueños, mis anhelos, se pusieron en pausa y no era porque yo los quería dejar, era porque la condición me obligaba”, dice a hoy Día.
El lupus es una enfermedad crónica que puede causar inflamación en cualquier parte del cuerpo. Entre sus síntomas más comunes se encuentran: dolores en las coyunturas, fatiga, erupciones en la piel y pérdida de cabello.
Actualmente no tiene cura, pero un reumatólogo puede ayudarte a encontrar el tratamiento adecuado para tratar los síntomas.
Tal como lo ha hecho María Alejandra 11 años después de su diagnóstico. Con su tratamiento intensivo y el apoyo incondicional de su esposo ha logrado volver a las actividades que más le gusta hacer como boxear, actuar y graduarse de la universidad.
“Me he hecho una mujer más fuerte a través de todo este proceso y me ha enseñado que a veces pasamos por cosas para poder ayudar a otros”, asegura.
Ahora se convirtió en vocera de la Lupus Foundation of America y espera cambiar la conversación sobre la enfermedad.
“No podemos dejar que esta enfermedad nos quite nuestra vida, el lupus no me gobierna. He llegado al punto de mi vida que soy más que el lupus. La vida es demasiado importante, vale la pena luchar, levantarse y pelear por nuestra vida”
MARÍA ALEJANDRA HERNÁNDEZ PACIENTE CON LUPUS
¿Qué es el lupus?
Es una enfermedad autoimune, es decir, que el sistema inmunológico, que generalmente lucha contra las infecciones, ataca el tejido sano. Afecta con mayor frecuencia la piel, las articulaciones y los órganos como los riñones y el corazón.
Cualquiera puede desarrollarlo, pero las mujeres de 15 a 44 años de edad, las personas latinas y aquellas que tienen un familiar con lupus y otra enfermedad autoinmune, tienen un mayor riesgo de contraerlo.
Un día puedes estar bien y al siguiente no puedes levantarte de la cama”.
MARÍA ALEJANDRA HERNÁNDEZ PACIENTE CON LUPUS
La Lupus Foundation of America estima que alrededor de 1.5 millones de estadounidenses y al menos cinco millones de personas a nivel mundial tienen lupus. Afecta principalmente a mujeres en edad fértil y nueve de cada 10 personas con lupus son mujeres.
Tipos de lupus
Cuando se habla de lupus, generalmente nos referimos al lupus sistémico, pero existen cuatro tipos:
- Lupus eritematoso sistémico (LES): es la forma más común de lupus.
- Lupus cutáneo: se limita a la piel.
- Lupus inducido por medicamentos: es una enfermedad similar al lupus causado por medicamentos recetados. “Muchas mujeres al inicio de su juventud empiezan a tomar píldoras anticonceptivas. Esto es algo que puede progresar la inflamación al grado de lupus”, explica a hoy Día la reumatóloga Olga Kromo.
- Lupus neonatal: es una condición rara que afecta a los bebés de aquellas personas que tienen lupus.
[Así ha enfrentado Selena Gomez el lupus: complicaciones físicas, un trasplante de riñón y más]
Sus síntomas
Debido a que afecta muchas partes del cuerpo, puede causar diversos síntomas tanto en hombres como mujeres. La Lupus Foundation of America enlista los siguientes síntomas como los más comunes:
- Fatiga extrema
- Dolores de cabeza
- Dolor o inflamación en las articulaciones
- Fiebre
- Recuento bajo de glóbulos rojos
- Hinchazón de pies, piernas, manos y/o alrededor de los ojos
- Dolor de pecho al respirar profundamente
- Erupción cutánea en forma de alas de mariposa sobre las mejillas y la nariz
- Sensibilidad al sol o la luz
- Pérdida de cabello
- Problemas de coagulación de la sangre
- Cambio de color en los dedos de las manos, que se vuelven blancos y/o morados con el frío
- Úlceras en la boca o la nariz
¿Podría ser lupus?
Diagnosticar la enfermedad puede representar un reto, pues no existe un examen en específico para detectarlo. Según informa la organización antes citada, puede tomar meses e incluso años identificarlo.
Generalmente, el doctor revisará distintos puntos para llegar a un diagnóstico, por ejemplo, hará preguntas sobre los síntomas que se centran en conocer con qué frecuencia e intensidad aparecen, indagará sobre la historia médica del paciente, sus antecedentes familiares y los resultados de laboratorio.
Tratamiento
Actualmente no tiene cura, pero un buen tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas, evitar que el sistema inmunológico ataque al organismo, así como proteger a los órganos de posibles daños.
Si sospechas que padeces esta enfermedad los expertos recomiendan visitar a tu médico de confianza. Para más información en español sobre el lupus visita el sitio lupus.org/es
¡Suscríbete aquí al newsletter de hoy Día y recibe lo mejor del show en tu email!