IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

"Ya no aguantaba ese sufrimiento": adolescente huyó de sus padres porque lo esclavizaron

Jairo Pérez López emigró a EE.UU. tras aguantar malos tratos de sus padres y ser obligado a trabajar desde que era niño. En Hoy Día le dimos una grata sorpresa.

Hace dos años Jairo López llegó a Estados Unidos para gozar de una mejor calidad de vida. Pero al igual que muchos menores no acompañados, el joven de 17 años no había podido regular su estatus migratorio en el país.

Su historia de vida involucra mucho dolor por parte de sus padres, sorpresa y mucha valentía para atreverse a dejar su país en busca de una mejor vida al lado de un tío que ni conocía.

En Hoy Día hablamos con el joven guatemalteco y su tío Basilio López para conocer su historia y las dificultades que Jairo ha vivido al tratar de regular su situación migratoria.

Ya no aguantaba lo que mis padres me estaban haciendo”

JAIRO PÉREZ LÓPEZ MIGRANTE GUATEMALTECO

Jairo es un adolescente que llegó a EE.UU. cuando tenía 15 años. Huyó de su casa en Guatemala porque sus padres lo tenían esclavizado y lo obligaban a trabajar desde los 10 años incluso en cultivos de mariguana.

Pese a no saber leer ni escribir, sus ganas de salir adelante lo motivaron a luchar por un mejor futuro.

“Ellos me dijeron cuando yo nací que no era su hijo y entonces me sentía un poco triste. A veces, ellos me obligaban a trabajar diariamente, no pensaba que hicieran mariguana, no pensaba si era malo eso, lo que me importaba era ganar dinero y darle a mi familia porque ellos me obligaban. Ya no aguantaba ese sufrimiento”.

[Un hombre indocumentado enfrentó su miedo de ir a la policía tras ser víctima de un asalto y descubrió que podía aplicar para una visa U]

Cruzó la frontera en busca de ayuda

Cuando cruzó la frontera, un agente de inmigración lo contactó con su tío Basilio, quien no lo conocía y también enfrentaba dificultades económicas al hacerse cargo de cuatro hijos.

“Me dicen: ‘tengo un sobrino que se llama Jairo’, pensé que me estaban chantajeando porque de verdad yo no sabía. Recibir una llamada así tan sorprendente fue un poquito difícil para mí, pero lo primero que se me ocurrió fue preguntarle al agente si podía hablar con él en mi dialecto porque hablamos un dialecto que se llama mam, (un idioma maya que se habla en la región noroeste de Guatemala)".

Fue en ese momento cuando Basilio descubrió que Jairo sí era su sobrino y gracias a su ayuda, el joven ha encontrado un hogar lleno de amor y apoyo.

[“¡Mamá, voy a poder ir a verte después de 25 años!”: una mujer rompe en llanto al recibir su residencia] 

Pero lo que Jairo nunca imaginó es que su caso le brindaría una oportunidad de presentar la petición I-360 para obtener un permiso de trabajo y su residencia en el país.

Según informa el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, este tipo de peticiones también aplica para menores que han sido abusados, abandonados o han sido objeto de negligencia por parte de un padre.

“Hay todo un proceso, ellos han tenido que ir a la corte como todo joven, ir a la corte familiar, conseguir una orden de que está abandonado”, explicó el abogado Jorge Rivera y añadió que esa orden se debe conseguir antes de los 18 o los 21 dependiendo el estado a donde estén.

“Es importante es que busquen ayuda lo más pronto posible, que no se pase de edad”, advirtió.

[Esta mujer indocumentada dejó de ejercer su profesión en EE.UU. pero descubrió que podía aplicar para una visa EB-2]

Una nueva vida para Jairo

El abogado de inmigración Jorge Rivera ha estado involucrado en el caso de Jairo y explicó a Hoy Día que la petición I-360 está destinada para aquellos inmigrantes indocumentados juveniles que cruzan la frontera solo sin sus padres, en compañía de uno de ellos o con ambos, pero se terminan separando de ellos dentro del país.

“No es automático, hay un proceso, pero si te lo aprueban es buenísimo porque te da un permiso de trabajo y un camino hacia la residencia”, aseguró.

[“Le dio un hijo a la patria”. Padre de un militar sufre el drama de ser detenido por inmigración y una inesperada noticia de su abogada le cambia la vida]

A la par de las declaraciones del experto, en Hoy Día fuimos testigos de cómo el caso de Jairo tuvo una resolución favorable y así lo sorprendió su abogado con la anhelada noticia.

El abogado Jorge Rivera se encontraba dándole unas palabras de aliento a Jairo sobre su resiliencia cuando le dijo al joven que su permiso de trabajo y residencia finalmente fueron aprobados.

“Es terrible lo que ha sufrido Jairo. Jairo te felicito has sido tan valiente, tan fuerte, ningún joven se merece haber pasado lo que tu pasaste y hoy día cambia tu vida porque te aprobaron el caso ¡Te van a dar permiso de trabajo, la residencia. Es una nueva vida para ti!”.

Mientras el experto mostraba el sobre con el documento que comprobaba la feliz noticia, Jairo y su tío se fundieron en un cálido abrazo y rompieron en llanto.

“Feliz, alegre y también gracias a él (Basilio) que estoy aquí y que ha sido mi apoyo como si fuera mi padre. Gracias a él pude aprender español aquí. Cuando llegué no sabía nada, ni leer ni escribir, pero gracias a él que me apoyó”, pronunció Jairo.

Por su parte, su tío expresó: “Que le eche ganas, él ha puesto interés en todas las cosas, me ha escuchado todo lo que le he dicho, siempre le he apoyado, lo he puesto a leer, siempre leemos todas las tardes”.