Ante la llegada de la nueva variante épsilon del coronavirus, los especialistas en enfermedades infecciosas insisten en vacunarse. Y es que el 99% de las muertes que causa esta enfermedad en Estados Unidos son personas que no se vacunaron.
Es por eso que 'hoy Día' habló con el doctor Mauricio González para conocer qué se sabe sobre esta nueva cepa.
La variante épsilon fue registrada por primera vez en California y actualmente afecta a 44 países en el mundo. Por fortuna, menos del 1% de los casos registrados en EE.UU. son a causa de ella.
"Al parecer la circulante delta está relegando a épsilon y esas son excelentes noticias", destaca.
Sin embargo, la llegada de esta cepa al país mantiene en alerta a los expertos, pues según el doctor González, los estudios científicos demostraron que esta mutación "parece evadir de manera muy eficaz las vacunas".
Según informa el diario Independent, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dijeron que, además de ser un poco más transmisible, la variante épsilon también tiene una "modesta disminución en la susceptibilidad" a un tratamiento con anticuerpos monoclonales para COVID-19, que recibió una autorización de uso de emergencia en el país.
Mientras que la semana pasada se publicó un estudio de la Universidad de Washington en la revista médica Science sobre cómo la cepa épsilon puede evadir las vacunas hasta cierto punto.
Los científicos encontraron tres mutaciones en la proteína de pico del coronavirus de la variante épsilon que redujeron la potencia de los anticuerpos en el torrente sanguíneo de alguien, inducidos por vacunas o por haber contraído el virus previamente.
Cuando los investigadores probaron la resistencia del plasma sanguíneo de las personas vacunadas y aquellas que ya habían tenido la enfermedad, encontraron que su capacidad para neutralizar la variante épsilon se redujo entre dos, tres y cinco veces.
No obstante, debido a que la mutación épsilon ya no es especialmente frecuente, ni a nivel mundial ni en el país, no se teme que la variante cause problemas importantes en la eficacia de las vacunas.
Actualmente, la variante delta es la responsable de uno de cada cinco casos de COVID-19 en Estados Unidos y representa el 44% de los casos de coronavirus en Nueva York.
"Hay tres niveles de variantes: las variantes de investigación, las de preocupación y las de elevada consecuencia. [La variante] delta es la que nos está molestando y va a tomar completo control de Estados Unidos en cuestión de semanas", señala González.
Es por ello que las autoridades sanitarias insisten en que la clave para evitar contraer cualquiera de estas dos variantes está en la vacunación, ya que la diferencia entre vacunarse o no, se ve reflejada no solamente con los contagios, las hospitalizaciones y las muertes, sino frente a estas nuevas cepas.
"En conclusión: menos casos, menos infecciones, menos hospitalizaciones y menos muertes", advierte González.
De hecho, el doctor Anthony Fauci previamente explicó a 'hoy Día' que la vacunación "funciona muy bien" incluso ante la variante delta, pero expresó su preocupación por la gente que en algunos estados del país está renuente a recibir la vacuna, sobre todo, ante la presencia de dicha cepa que ha demostrado propagarse más fácilmente y causar una enfermedad grave.
"La gente vacunada va a estar bien. La gente que no se ha vacunado aún es la que nos preocupa más", declaró. "Lo que me preocupa es que hay muchos individuos en este país, en algunos estados en particular, donde la tasa de vacunación es muy baja y tenemos que mejorar la situación si queremos protegernos de este virus, en particular, de la variante delta", añadió.
Para más información sobre la vacuna contra el COVID-19, incluyendo las reglas específicas para su localidad, visite el sitio Planificatuvacuna.com
¡Suscríbete aquí al newsletter de hoy Día y recibe lo mejor del show en tu email!