IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

La música salsa tendrá un museo en Nueva York que también servirá como centro educativo

Se está planeando el primer Museo Internacional de la Salsa donde se ofrecerá educación sobre el género que ha puesto a bailar al mundo.

La salsa, que nació entre músicos latinos en las calles de Nueva York, tendrá un museo para rendir tributo a sus exponentes, educar y preservar la rica historia cultural del género que puso al mundo a bailar. Sus promotores esperan que el recinto abra sus puertas en cinco años, a un coste de unos 14 millones de dólares.

Aunque no cuentan aún con el edificio que albergará el Museo Internacional de la Salsa, en lo que sí han estado de acuerdo es que su hogar no puede ser otro que El Bronx, el ‘condado de la salsa’ en la ciudad de Nueva York, llamado así por la gran comunidad puertorriqueña radicada en esa distrito, cuyos músicos tuvieron un papel protagónico en el desarrollo del género.

“Nos estamos moviendo con urgencia porque yo quiero que Rafael Ithier (fundador y director de El Gran Combo de Puerto Rico), que ya tiene 94 años, y que (los miembros de la orquesta), con todo lo que han hecho para la salsa, que vean el museo y se sientan contentos, orgullos de que su música no va a morir", afirmó. 

MIRA TAMBIÉN: MUSEO DE DADDY YANKEE ABRE SUS PUERTAS EN PUERTO RICO

La junta directiva busca obtener los 50.000 pies cuadrados que necesitan para el museo dentro de la inmensa Armería de la Guardia Nacional, aunque también consideran otros lugares en el condado cerca del río Bronx, donde opera un sistema de transporte marítimo hacia y desde Manhattan.

El proyecto cuenta con el apoyo de la familia del fenecido músico Tito Puente, ‘el Rey de los timbales’ y Omer Pardillo, quien fue representante de la ‘Reina de la salsa’ Celia Cruz, quienes donarían objetos que pertenecieron a estos iconos de la música latina para el museo, indicó además Willy Rodríguez.

También de Damaris Mercado, hija del fenecido Ralph Mercado, quien fue el más importante productor de conciertos de salsa en el Madison Square Garden y de las Estrellas de Fania, así como fundador de la discográfica RMM, con la que grabaron Celia Cruz, Tony Vega, José Albero ‘El Canario’ y Tito Nieves, entre otros del género.

(Con información de EFE)

RELACIONADOS:

FALLECE A LOS 81 AÑOS EL CANTANTE JOHNNY VENTURA EN UNA CLÍNICA DE REPÚBLICA DOMINICANA

  

DAN EL ÚLTIMO ADIÓS AL SALSERO TITO ROJAS EN PUERTO RICO