IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Delfines suramericanos sobrevivieron a una masiva extinción por una insólita habilidad

La familia de los delfines perpetuaron a la especie gracias a una insólita habilidad que encontraron en la profundidad de las aguas suramericanas.

Los delfines rosados que viven en ríos suramericanos son supervivientes de una familia que en el pasado también vivió en el mar y tuvo una distribución mucho más extensa de la que se conocía, según reveló un estudio desarrollado entre Chile y Estados Unidos.

A raíz del hallazgo de un fósil de delfín marino del final del período Neógeno de Carolina del Norte, en lo que entonces fue la costa atlántica de Estados Unidos, la investigación determinó que este cetáceo está cercanamente emparentado con el actual delfín rosado de la cuenca del Amazonas y con el delfín de La Plata, típico de la costa atlántica de Argentina, Brasil y Uruguay.

"Siempre se pensó que era un grupo exclusivamente sudamericano, pero los fósiles nos cuentan que estos delfines eran cosmopolitas, registrando una nueva especie en las costas de América del Norte", comentó la chilena Carolina Gutstein, de la Universidad de Chile, una de las autoras del estudio, que fue publicado recientemente en la revista alemana Fossil Record. 

MIRA TAMBIÉN: CAPTAN A DELFINES JUGANDO EN LAS COSTAS DE CROACIA

Con la participación de paleontólogos del Museo Nacional de Historia Natural de Estados Unidos y del Museo Marino de Calvert, se determinó gracias a una parte del cráneo hallado por un buzo, que se trata de un delfín marino extinto clasificado con el nombre científico ‘Isoninia borealis’.

Las características morfológicas únicas que lo emparentan con el delfín rosado, "indica que su distribución actual es un relicto de una distribución mucho más extensa en el pasado", detalló Gutstein. El trabajo entrega así nuevos antecedentes sobre los extintos ancestros oceánicos de los delfines de río modernos y sustenta la hipótesis de que solo sobrevivieron aquellas especies que invadieron con éxito los cauces de agua dulce de América del Sur.

(Con información de EFE)

RELACIONADOS:

ARTISTA CREA ROBOTS HIPERREALISTAS PARA SUSTITUIR A LOS DELFINES EN CAUTIVERIO 

TIBURONES, RAYAS Y QUIMERAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN SIN PRECEDENTES

MILES DE TORTUGAS VERDES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN CAPTADAS POR UN DRON CERCA DE PLAYA