María Acuña, una congresista del Perú, ha propuesta un proyecto de ley que imponga como requisito para contraer matrimonio, que los novios se sometan a un examen psicológico.
La política del partido Alianza para El Progreso (APP) cree que con esta iniciativa se reduzcan los altos índices de violencia contra las mujeres. Sin embargo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos indicó que esta medida no reduciría la violencia, pues la mayoría de los agresores no tiene problemas mentales.
MIRA TAMBIÉN:
Es cierto que la familia es la base de la sociedad, pero también es cierto que el matrimonio es la base sólida sobre la cual se cimienta una familia. Innumerables estudios psicológicos y sociológicos comprueban que el factor que más afecta la construcción mental de los hijos, ya sea con consecuencias positivas o negativas, es la calidad de la relación que llevan los padres”, detalla Acuña en el planteamiento del proyecto.
La mayor parte de la iniciativa está enfocada a la importancia de la familia y el matrimonio, es decir, del rol de la mujer dentro del hogar, y en sus últimos argumentos señala la aparente relación entre la salud mental y la violencia contra la mujer.
MIRA TAMBIÉN:
Expertos indican que en la sociedad muchas personas tienen desconocimientos sobre las implicaciones de la violencia. Por ejemplo, en repetidas ocasiones se piensa que el alcoholismo desencadena las agresiones, otros creen que son los “arranques de cólera” y otros más atribuyen a los agresores algún problema mental, pero esto se ha desmentido.
Según autoridades, los índices de violencia contra la mujer en Perú son preocupantes pues calculan que aproximadamente cada dos días asesinan a una mujer y a diario se registran, por lo menos, 30 denuncias de violencia sexual, donde la mayoría de las víctimas son niñas y adolescentes.
MIRA TAMBIÉN:
El proyecto sometido propone que los certificados de la evaluación psiquiátrica de ambos cónyuges sean expedidos con fecha no anterior a 30 días y dados a conocer con 15 días de anticipación de la fecha.
Lo que se promueve es la absoluta transparencia de conocimientos e información para los ciudadanos con la finalidad de que puedan tomar conscientemente las mejores decisiones”, señaló la legisladora Acuña.
RELACIONADOS:
MÁS DE 3,400 MUJERES FUERON ASESINADAS EN MÉXICO EN EL 2021 Y LANZAN ALERTA
50 MILLONES DE MUJERES CAEN EN LA POBREZA ANTE CRISIS POST COVID-19, SEGÚN ESTUDIO
ACRIBILLAN A TIROS A UNA MUJER FRENTE A SU CASA EN QUEENS, NUEVA YORK