El FBI lanzó una nueva advertencia para los consumidores, ya que ciber-criminales están utilizando códigos QR para robar información personal y cometer estafas.
Conocidos como ‘qui-shing’ o ‘phising’, los ladrones de información colocan una etiqueta manipulada encima del código original y re-direccionándolo a un sitio web “malicioso”.
Por lo general, la gente asume que los letreros o carteles con códigos QR en las tiendas y los espacios públicos son seguros, y por lo tanto podrían no ser conscientes de que los actores maliciosos podrían sustituir los códigos QR legítimos por otros falsos como parte de sus esquemas fraudulentos”, explicó el director técnico de Trend Micro Iberia.
MIRA TAMBIÉN:
Un ejemplo de estos fraudes es el que pasó en un sistema de pago por el uso compartido de bicicletas en China en donde ladrones intercambiaron los códigos QR que usuarios debían escanear para pagar por el uso de las bicicletas antes de poder desbloquearlas. Como resultado, el dinero fue transferido a las cuentas de los malechores, sin que se desbloquearan las bicicletas.
MIRA TAMBIÉN:
En Estados Unidos también se vivió un caso similar cuando se cambiaron los códigos QR de parquímetros para que usuarios introdujeran sus credenciales de pago en sitios web ‘phising’.
“Piénsalo dos veces antes de escanear un código QR que se encuentre en los correos electrónicos que te envíen, aunque parezcan proceder de organizaciones o personas que conozcas. Activa la autenticación multifactor con tus cuentas bancarias, empresariales y de otro tipo para evitar el robo de credenciales de acceso”, recomendaron expertos.
RELACIONADOS:
ALERTAN DE UNA NUEVA MODALIDAD DE ESTAFA A TRAVÉS DE MENSAJES Y SELFIES
FBI ALERTA SOBRE ESTAFAS EN ALQUILER DE VIVIENDAS QUE AUMENTAN CONSIDERABLEMENTE EN EE.UU.
ARRESTAN A UN PASTOR POR INTENTAR COMPRAR UNA MANSIÓN CON AYUDA FEDERAL PARA EL COVID-19