Estados Unidos completó el desarrollo del imán "más potente del mundo", una de las piezas clave del proyecto internacional ITER, que trata de desarrollar la fusión nuclear como técnica segura para generar energía.
El imán (o solenoide), de casi 60 pies de longitud y apodado como ‘Central Solenoid’, tendrá que ser trasladado desde el sur de California hasta el sur de Francia, donde una coalición de 35 países está construyendo un reactor con la promesa de generar energía sin emisiones de carbono y sin el lastre de los residuos radiactivos.
MIRA TAMBIÉN: ¿PELIGRO PARA LA TIERRA? EXPERTOS ESTUDIAN EXTRAÑO CALENTAMIENTO DEL SOL
La pieza está compuesta de seis módulos, pesa mil toneladas y es capaz de levantar un portaviones en al aire, afirman sus creadores, que estiman que su núcleo alcanza una fuerza 280.000 veces más fuerte que el campo magnético de la Tierra.
"El solenoide central es conocido como el 'corazón latiente' del ITER porque desempeña un papel fundamental para contener y calentar el plasma durante la fusión", explicó John Smith, director de ingeniería de General Atomics, la compañía con sede en San Diego que ha diseñado la pieza.
Una vez se instale en Francia, el ITER estará construido al 75 %, a pesar de los constantes retrasos que el proyecto ha sufrido por la pandemia. La fusión nuclear, que requiere temperaturas similares a las del Sol, se ha planteado desde hace décadas como el mecanismo que solucionaría el abastecimiento energético del planeta.
"Ofrece una fuente energética segura, limpia y continua que no produce emisiones de gases con efecto invernadero ni residuos contaminantes", añadió Smith.
(Con información de EFE)
RELACIONADOS:
BILL GATES BUSCA ‘TAPAR EL SOL’ PARA INTENTAR DETENER EL CALENTAMIENTO GLOBAL
EXPERTOS REVELAN POR QUÉ LA TIERRA DESAPARECERÍA CONSUMIDA POR EL SOL
DESCUBREN 100 NUEVOS MUNDOS FRÍOS CERCA DEL SOL