Aunque pueda parecer raro, las yemas de los dedos tienen la mayor concentración de glándulas sudoríparas del cuerpo, por eso un equipo de investigadores ha creado un dispositivo conectado a los dedos que aprovecha la energía generada por estos.
El estudio que publica la revista Joule señala que el dispositivo representa “un importante paso adelante en la electrónica de la tecnología ponible”, según sus firmantes de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos.
Los investigadores han empleado el dispositivo para alimentar sistemas de detección de vitamina C y sodio y esperan mejorarlo para lograr otras aplicaciones de salud, como medidores de glucosa para las personas con diabetes.
MIRA TAMBIÉN: NANOTUBOS: EL NUEVO MÉTODO PARA GENERAR ENERGÍA CON EL CARBONO
Hasta ahora, los dispositivos de energía basados en el sudor requieren realizar un ejercicio intenso como correr o montar en bicicleta antes de que el usuario sude lo suficiente como para activar la generación de energía.
En este caso, se obtiene “el máximo rendimiento de la inversión en energía”, destacó el autor principal de la investigación Joseph Wang, pues es capaz de obtener energía incluso mientras se duerme o por el simple uso de los dedos para teclear.
Los investigadores señalan que es capaz de recoger más de 300 milijulios de energía durante diez horas de sueño, que son suficientes para alimentar algunos pequeños dispositivos electrónicos portátiles.
(Con información de EFE)
RELACIONADOS:
NASA BUSCARÍA TRANSFORMAR ORINA DE ASTRONAUTAS EN ENERGÍA
ESTO PASARÍA SI LOS HUMANOS TUVIERAN UN SEXTO DEDO
DETIENEN A UN FALSO CHAMÁN POR OFRECER CURAR EL COVID-19 CON SUDOR