Radiografiar un solo átomo no es tan fácil como podría pensarse. De hecho, es un logro que se acaba de conseguir y que puede revolucionar cómo los científicos detectan los materiales y dar origen a nuevas tecnologías en áreas como la información cuántica o la investigación médica.
Un equipo encabezado por la Universidad de Ohio (EU), encabezado por Saw Wai Hla, describe este avance y la técnica empleada para lograr la primera señal, o firma, de rayos X de un átomo individual.
Desde su descubrimiento en 1895, los rayos X tienen un amplio uso, desde exámenes médicos a los controles de seguridad en los aeropuertos, e incluso el rover Curiosity, en Marte, está equipado con un aparato de este tipo para examinar la composición de los materiales de las rocas.
MIRA TAMBIÉN:
Científicos obtienen radiografía de un átomo
Un uso importante en la ciencia es identificar el tipo de materiales de una muestra. Con los años y los avances tecnológicos, como las fuentes de rayos X de sincrotón, se ha reducido considerablemente la cantidad de material necesario para la detección.
Hasta la fecha, la cantidad más pequeña que se puede radiografiar de una muestra es en attogramo, (unos 10,000 átomos o más) pues la señal de rayos X producida por un átomo es extremadamente débil.
Los átomos pueden visualizarse de forma rutinaria con microscopios de sonda de barrido, pero sin rayos X no se puede saber de qué están hechos. Ahora podemos detectar exactamente el tipo de un átomo concreto, átomo por átomo, y medir simultáneamente su estado químico”, explicó Hla en un comunicado de la Universidad de Ohio.
MIRA TAMBIÉN:
Para la demostración, el equipo eligió un átomo de hierro y otro de terbio y usaron una técnica conocida como microscopía de barrido en túnel de rayos X de sincrotrón o SX-STM.
La técnica utilizada y el concepto demostrado en este estudio abren nuevos caminos en la ciencia de los rayos X y los estudios a nanoescala”, afirmó Tolulope Michael Ajayi, otro de los firmantes del estudio.
El uso de rayos X para detectar y caracterizar átomos individuales “podría revolucionar la investigación” y dar origen a nuevas tecnologías en áreas como la información cuántica y la detección de oligoelementos en la investigación medioambiental y médica, agregó.
(Con información de EFE)
RELACIONADOS:
SE PODRÁN DIAGNOSTICAR ENFERMEDADES CEREBRALES CON TECNOLOGÍA DE LUZ Y SONDA
DETECTAN RAYO AZUL EN LA TIERRA DESDE EL ESPACIO POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA
LAS ESPONJAS PODRÍAN REVELAR CÓMO EVOLUCIONARON LOS CEREBROS Y SUS NEURONAS