Por Rachel Paula Abrahamson - TODAY
Tyler Sutton, oficial de policía en Massachusetts, se mostró optimista -aunque con cautela-, cuando su esposa, Ariana, quedó embarazada de gemelos. En 2018, tras dar a luz a su primera hija, Melody, sufrió depresión posparto (DPP) y tuvo que ser hospitalizada dos veces ante la severidad de los síntomas que experimentó.
"Estaba muy nervioso", contó Sutton a TODAY. "Pero ser madre era lo que más le gustaba a Ariana en el mundo. Y pensé que si me mantenía atento, todo iba a estar bien esta segunda vez".
Tenían un plan, relató Sutton: Ariana acudía semanalmente a un psicólogo y su ginecólogo conocía el historial de DPP que atravesó con su primera hija.

Los gemelos Everly y Rowan nacieron el 22 de mayo, varias semanas antes de la fecha prevista. Nueve días después, Ariana, que tenía 36 años, se suicidó.
"Estábamos tan emocionados por tener gemelos. No puedo ni describir lo feliz que estaba ella", afirmó Tyler. "No había señales de que nada estuviera mal. Siempre estaba bromeando sobre sus tobillos hinchados y que no podía esperar a tomar una taza de café".
Una voz en su cabeza gritando
"Nunca imaginé que esto pudiera pasar. Pasó tan rápido y tan de repente", lamentó. Según el hombre, Ariana quedó destrozada cuando los recién nacidos tuvieron que ser llevados a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (NICU, por sus siglas en inglés).
"Empezó a hablar que quería volverlos a tener en su vientre. Y yo le decía: 'Cariño, van a estar bien. Llegaron antes de tiempo, pero están sanos y tienen un excelente equipo de personas cuidándolos en todo momento'", recordó, "pero no pude convencerla. Nadie pudo".
Sutton dijo que recordaba una conversación que tuvo en una ocasión con su esposa en la que le describió la DPP como la sensación de que "una persona pequeña se había alojado" en su cabeza.

"Esa persona pequeña botaba todas las cosas positivas que la gente le decía. Y le gritaba: '¡Eres una mala madre! ¡No estás haciendo tu trabajo! ¡Es tu culpa! ¡Todo es tu culpa!'", señaló. "Era como si ella no pudiera oír nada más que no fuera esa voz".
La mañana en que Ariana murió, se sacó leche para Everly y Rowan. Sutto indicó sentirse aliviado de que Ariana se hubiera levantado de la cama.
"El momento más duro para ella era en la mañana, cuando se sumergía en sus pensamientos. A medida que el día avanzaba, mejoraba. Pero entonces llegaba la noche y temía volver a dormirse porque no quería tener que pasar por lo mismo a la mañana siguiente”, detalló.
[Conductora embarazada se convierte en heroína tras salvarle la vida a 30 estudiantes en Wisconsin]
Tyler reveló que Ariana dejó una nota de despedida.
"En su carta, quedó claro que estaba deprimida. Dijo que se sentía como una carga. Era cualquier cosa menos una carga", apuntó su esposo. "Ella sólo necesitaba ayuda. Ojalá hubiera esperado a que yo llegara a casa para poder ayudarla", esgrimió.
Reconocer los síntomas
Cuando Ariana experimentó DPP después del nacimiento de su primera hija, tomó varias semanas a que los síntomas se manifestaran. Sutton rememoró que se volvió "casi obsesiva" con la limpieza. También se obsesionó con el agua que consumía la familia.
"Estaba preocupada de que había cosas malas en el agua del grifo, y llamaba al Departamento de Agua de la ciudad para hablar del tema con ellos. Incluso cuando le aseguraron de que todo estaba bien, no podía dejar de pensar en ello", contó.
Al darse cuenta de que Ariana necesitaba ayuda, Sutton se ausentó de su trabajo para que ella pudiera centrarse en su salud mental.
[Su médico le dijo que no llegaría a los 50 años, así que perdió 230 libras]
"Pensaba: 'Esto le dará la oportunidad de relajarse y cuidarse', pero acabó teniendo el efecto contrario y empeoró las cosas. Ella decía: 'Mi marido está haciendo mi trabajo y yo soy una mala madre'", explicó. "Se quedaba en la cama llorando".
Después ser hospitalizada dos veces por DPP, Ariana volvió a ser la misma poco a poco. “Pasaron meses hasta encontrar la medicina y dosis correctas”, dijo Sutton.
Ariana dejó de tomar los antidepresivos cuando se quedó embarazada de los gemelos. Su esposo dice que estaba preocupada por que los medicamentos perjudicaran a los bebés.
Los estudios muestran que los antidepresivos más comunes son seguros durante el embarazo, y los expertos subrayan la importancia de hablar con un doctor sobre qué es lo mejor para cada embarazada.
Generalmente no hay necesidad de dejar los antidepresivos, incluyendo los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) durante la gestación, de acuerdo con la doctora Angela Bianco, especialista en Medicina Materno-Fetal en el Sistema de Salud Mount Sinai.
"Todos los datos que tenemos para aconsejar a los pacientes son muy tranquilizadores", indicó Bianco a TODAY. "Tenemos una cantidad importante de datos retrospectivos que parecen estar asociados con excelentes resultados del embarazo", agregó.
Nicole Warren, profesora asociada en la Escuela de Enfermería de John Hopkins, advirtió que si una persona deja tomar un ISRS puede empezar a experimentar síntomas de depresión agravados.
El hecho de que los síntomas de Ariana aparecieran tan rápidamente tras dar a luz a sus gemelos podría indicar psicosis posparto, según los expertos, una enfermedad que afecta a una o dos de cada 1,000 madres primerizas.
"Es una enfermedad que se asocia más comúnmente con el suicidio y el infanticidio", explicó a TODAY.com Rebecca Brent, psicóloga clínica del Programa de Salud de la Conducta en la Mujer, del Allegheny Health Networks.
La psicosis posparto suele aparecer en las dos primeras semanas después del parto. Se asocia con "pensamientos extraños, desorganización cognitiva, pensamientos acelerados y una menor necesidad de dormir", según Brent.
[Un nuevo fármaco ayudó a pacientes con diabetes tipo 2 a perder el 15% de su peso]
Otros síntomas pueden incluir ver o escuchar cosas que no son reales, tener delirios o creencias falsas.
"Una madre puede pensar que todavía está embarazada, aunque lleve dos semanas de posparto, y no la puedes convencer de lo contrario", sostuvo Brent.
Según esta experta, la psicosis posparto es complicada porque puede tener altibajos, lo que dificulta el diagnóstico médico.
"En un momento está oyendo cosas y al siguiente está totalmente lúcida", afirmó Brent.
Sutton dijo que decidió compartir su historia con la esperanza de que la comunidad médica preste más atención a los trastornos perinatales relacionados con el estado de ánimo y la ansiedad.
""Cuando una mujer embarazada acude a su primera consulta y habla con su obstetra, debe informarse sobre la depresión posparto: los riesgos y los síntomas", indicó, "y deberían seguir manteniendo estas conversaciones durante todo el embarazo".
Un fondo GoFundMe fue creado para ayudar a Sutton a criar a sus tres hijos. "Ariana era la persona favorita de Melody en el mundo", subrayó su viudo a TODAY.com. "Era la madre perfecta".
Si usted o alguien que conoce está en crisis, llame o envíe un mensaje de texto al 988 para ponerse en contacto con el Suicide and Crisis Lifeline. También puedes enviar el mensaje HOME al 741741 o visitar SpeakingOfSuicide.com/resources para obtener más ayuda.