IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Un hombre en Texas demanda a amigas de su exesposa: alega que la ayudaron a abortar y violaron la ley estatal

El hombre asegura que tres mujeres conspiraron para ayudar a su exesposa a ponerle fin a un embarazo el año pasado, después de que la Corte Suprema derogó el fallo Roe v. Wade.
Un grupo de personas se manifiesta a favor del aborto en Amarillo, Texas, el 11 de febrero de 2023.
Un grupo de personas se manifiesta a favor del aborto en Amarillo, Texas, el 11 de febrero de 2023.AP

Por Doha Madani - NBC News

Un hombre en Texas está demandando a tres amigas de su exesposa, alegando que la ayudaron a obtener un medicamento para interrumpir su embarazo en violación de la ley estatal, tras el fallo de la Corte Suprema que anuló la decisión conocida como Roe v. Wade y puso fin al derecho federal al aborto.

Marcus Silva presentó una demanda por muerte y conspiración en el condado Galveston, Texas, el jueves en contra de las tres mujeres. La demanda incluye capturas de pantalla de mensajes para apoyar la aseveración de Silva que buscan probar que se coordinaron para obtener las píldoras y ocultar sus acciones.

[Juez hace pública fecha para vista sobre píldora abortiva]

La exesposa está exenta de responsabilidad en el caso bajo la ley de Texas y no está mencionada como una de las demandadas. NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo, decidió no revelar el nombre de las mujeres ni el de la exesposa de Silva.

Silva y su esposa se divorciaron en febrero pero aún estaban casados cuando ella quedó embarazada en julio del año anterior. No quedó claro en la demanda de Silva por qué su exesposa decidió poner fin a su embarazo, pero a juzgar por los mensajes de texto, la mujer ya había planificado dejarlo.

“Sé que de cualquier modo él va a usarlo en contra mía”, escribió la mujer a sus amigas, de acuerdo con un mensaje de texto incluido en la demanda. “Si le digo antes, lo que no voy a hacer, lo usaría [como una vía] para tratar de estar conmigo”. Los mensajes de texto no tienen fecha.

[Las consecuencias de que no haya acceso federal al aborto]

Algunos estados han pasado leyes contra el aborto que entraron en vigencia tras el fallo de la Corte Suprema en el caso Dobbs vs. Jackson Women’s Health, el 24 de enero de 2022, que puso fin al derecho constitucional al aborto.

Las mujeres también discutieron la posibilidad de viajar fuera del estado para realizar el aborto. En ese punto, la exesposa de Silva había hablado con alguien que podía referirla a “algunos lugares en Nuevo Mexico y Colorado”.

La mifepristona (Mifeprex) es una de las dos drogas usadas para producir una interrupción del embarazo.
La mifepristona (Mifeprex) es una de las dos drogas usadas para producir una interrupción del embarazo. Getty Images

Una mujer compartió un vínculo a una página en internet y capturas de pantalla con información sobre pastillas para interrumpir el aborto, y subrayó que podía lograrse de manera segura en casa, de acuerdo con los textos. La persona compartió mensajes provenientes de alguien no identificado, donde se señalaba que las pastillas todavía estaban disponibles en el estado pero que la legalidad de ordenarlas vía internet y hacer que las enviaran era algo “turbio”. La exesposa de Silva le dijo al grupo que estaba dispuesta a tomar las pastillas, según los mensajes. Entonces le comentó a sus amigas que su ayuda "significaba el mundo" para ella.

"Tengo tanta suerte de tenerlas", escribió. "De verdad".

La mujer trató de calcular cuántas semanas de embarazo tenía, basada en su última menstruación y el momento en que ovuló, lo que la llevó a concluir que tenía cinco o seis semanas, revelaron los mensajes de texto.

Al concluir que se encontraba dentro de los márgenes de tiempo para tomar la pastilla de manera segura, la mujer escogió un día para iniciar el proceso, según el intercambio de mensajes.

"Borren todas las conversaciones de hoy", escribió luego una de las amigas.

La pastilla mifepristona fue aprobada por la Administración de Alimentos y Drogas [FDA, por su nombre en inglés] hace más de 20 años para poner fin al embarazo hasta las 10 semanas. Tomada con una segunda medicación, el misoprostol, ese procedimiento ha probado ser seguro y efectivo.

La ley de Texas que prohíbe el aborto después de las seis semanas entró en vigor el 1 de septiembre de 2022. Después de esa fecha, los pedidos de píldoras para el aborto a través de organizaciones como Aid Access se dispararon, reportó NBC News el pasado año.

Mitzi Rivas, a la izquierda, abraza a su hija Maya Iribarren durante una protesta por el derecho al aborto en San Francisco, tras la decisión de la Corte Suprema de anular el caso Roe v. Wade, el viernes 24 de junio de 2022.
Mitzi Rivas, a la izquierda, abraza a su hija Maya Iribarren durante una protesta por el derecho al aborto en San Francisco, tras la decisión de la Corte Suprema de anular el caso Roe v. Wade, el viernes 24 de junio de 2022.Josie Lepe / AP

La FDA indicó que continuaría permitiendo el envío de pastillas contra el aborto a través del correo, pero Texas aprobó una ley en diciembre que prohíbe a los profesionales de la salud recetarlas a los pacientes.

El mes pasado, un grupo antiaborto presentó una demanda en Texas para prohibir la mifepristona completamente. La organización asegura que el gobierno no evalúa correctamente la seguridad de esa droga y no debió haberla hecho accesible por vías de telemedicina durante la pandemia de Covid.

La Administración del presidente, Joe Biden, ha peleado y presentó una respuesta legal en la que asegura que los beneficios de la mifepristona son mayores que sus riesgos.

El Gobierno ha asegurado también que la píldora no es solo segura, pero que “el interés público sería seriamente dañado” si la mifepristona fuera sacada del mercado. Las farmacias Walgreens anunciaron a principios de este mes que no venderían las pastillas abortivas en 20 estados después de que sus respectivos secretarios de Justicia enviaron cartas a la cadena amenazando con acciones legales.

Walgreens indicó que respondió a los secretarios de Justicia individualmente e informó que no venderían las pastillas –por correo o en sus tiendas– en esos estados.

Algunos de esos estados, incluyendo Texas, han aprobado restricciones para esa droga pero otros, como Florida, aún permiten su venta.