IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

La pastilla anticonceptiva para hombres: ¿por qué es novedosa y qué tan cerca está de ser una realidad?

Un reciente estudio ha mostrado resultados prometedores. Explicamos qué novedad introduce en un campo que lleva en desarrollo unos 40 años.

La pastilla anticonceptiva masculina parece estar cada vez más cerca. Un reciente estudio ha mostrado resultados prometedores: investigadores redujeron de forma rápida y temporal la fertilidad de ratones machos. Ahora bien, no es la primera vez que se habla de esto; los métodos anticonceptivos masculinos llevan estudiándose desde hace unos 40 años. Pero mientras para las mujeres existe una decena de anticonceptivos, para ellos siguen existiendo solo dos: los preservativos y la vasectomía.

Le explicamos qué novedad introduce este estudio y por qué en 2023 no hay una pastilla anticonceptiva para hombres.

Una alternativa sin hormonas

Científicos en Estados Unidos descubrieron un inhibidor de una enzima esencial para activar el movimiento de los espermatozoides, según un estudio publicado en la revista Nature Communications. En concreto, el compuesto llamado TDI-11816 inactiva la enzima adenilil ciclasa soluble (sAC).

De acuerdo con los resultados del estudio, una única dosis de ese compuesto inmovilizó los espermatozoides de ratones hasta dos horas y media. A las tres horas, algunos espermatozoides empezaron a recuperar la motilidad y a las 24 horas, casi todos habían recuperado el movimiento normal. Además, no se observaron efectos negativos en la salud de los ratones cuando se les administró el inhibidor de forma continuada durante seis semanas.

Exposición espermatozoides.
Una linterna luminosa que representa espermatozoides se muestra durante la exposición 'Mini-Mondes En Voie D'Illumination' ('Mini mundos en camino hacia la iluminación') en el Jardín de las Plantes, el 11 de noviembre de 2022, en París, Francia. Edward Berthelot / Getty Images

Según la investigadora en biología de la reproducción del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, Luz Candenas de Luján, se trata de un estudio “muy interesante y con un enfoque muy novedoso” en relación a la proteína mencionada, aseguró a Noticias Telemundo en un correo electrónico.

Presenta la ventaja de ser un tratamiento no hormonal, lo que seguramente permitirá que los efectos secundarios sean mucho menores”

LUZ CANDENAS DE LUJÁN investigadora del CSIC

El fármaco descrito en el estudio “actúa como si dijéramos sobre ‘el interruptor’ necesario para la activación del espermatozoide, incluida su movilidad. Por eso es suficiente con tomar una única dosis unas horas antes de las relaciones sexuales. Presenta, además, la ventaja de ser un tratamiento no hormonal, lo que seguramente permitirá que los efectos secundarios sean mucho menores”, explicó la investigadora.

“Es evidente que es un estudio en ratones y, aunque los autores demuestran ‘in vitro’ que la sAC de los espermatozoides humanos también es sensible al fármaco, es necesario ahora realizar los ensayos clínicos en sus distintas etapas para demostrar su eficacia en humanos y si puede pasar a la clínica. Pero, aún en el caso de que este fármaco concreto no pase a clínica, creo que establece las bases para el desarrollo futuro de anticonceptivos masculinos de un solo uso: la inhibición de la sAC”, añadió.

Para el doctor Logan Nickels, director de Investigación de la Iniciativa sobre Anticonceptivos Masculinos, una organización sin ánimo de lucro que proporciona financiación y apoyo para el desarrollo de nuevos métodos, se trata de “un producto único que podría cambiar el paradigma no sólo de cómo se usan los anticonceptivos, sino de quién los usa”.

"Estamos muy entusiasmados con este método que ofrece un conjunto único de características que podrían atraer a una amplia variedad de usuarios", añadió.

¿Cuándo saldrá al mercado?

Lonny R. Levin, uno de los autores de la investigación y catedrático de farmacología del centro Weill Cornell Medicine, aseguró a Noticias Telemundo que esperan realizar los primeros estudios clínicos en humanos dentro de “dos a tres años” y enumeró los principales hallazgos de su investigación.

En primer lugar, “este sería un fármaco que un hombre podría tomar y que le dejaría temporalmente estéril”, afirmó. Una segunda ventaja, es que esta opción es libre de hormonas, por lo que no habría que temer posibles efectos secundarios. “Las hormonas conllevan efectos secundarios no deseados que las hacen demasiado difíciles de usar para muchas mujeres. Nuestro enfoque no es hormonal y, al menos en nuestros experimentos con ratones, no hay otros efectos secundarios”, apuntó.

Por último, se trata de una alternativa de anticoncepción a demanda. “Esto significa que los hombres sólo tomarían la píldora cuando la necesitaran y con la frecuencia necesaria. No tendrían que tomarla cuando no tuvieran previsto mantener relaciones sexuales”, detalló.

Otros métodos prometedores

Actualmente existen varios estudios que son “muy prometedores”, señaló por correo Christina Chung-Lun Wang, médica e investigadora del Instituto Lundquist en el Centro Médico Harbor-UCLA y profesora de Medicina en la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de California.

Algunos son métodos hormonales, como un gel que se aplica a la piel, inyecciones que se ponen en el músculo o píldoras orales que suelen contener testosterona y un progestágeno, según explica la experta en este artículo de The Conversation.

De estos, el más avanzado es un gel que se encuentra en un estudio clínico de segunda fase que ha reclutado a más de 400 parejas en cuatro continentes, y cuya investigadora principal es Wang.  “El estudio definitivo para llevar el gel al mercado podría comenzar en 2024”, señaló. Nickels destacó también este método que cuenta con el apoyo de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés).

También existen otros métodos no hormonales enfocados en los órganos que producen el esperma para disminuir su concentración o función. Algunos ya están trabajando para desarrollar la primera fase de sus ensayos clínicos.

Otro método no hormonal consiste en bloquear de forma reversible los conductos que transportan los espermatozoides para la eyaculación. Para conseguirlo están probando hidrogeles, un tipo de polímero que retiene el agua, en estudios patrocinados por la Iniciativa Anticonceptiva Masculina y la Fundación Parsemus.

Nickels destacó también una técnica reversible, similar a la vasectomía, que está siendo evaluada clínicamente por la empresa Contraline, así como el inhibidor de la espermatogénesis desarrollado por YourChoice Therapeutics, y el inhibidor de la capacidad de fertilizar al óvulo desarrollado por Eppin Pharma, que están en fase de desarrollo preclínico.

¿Están listos los hombres?

Noticias Telemundo salió a la calle a preguntar a varias personas qué les parecía que hubiera una pastilla anticonceptiva para hombres. “Si las mujeres se pueden cuidar, los hombres también se pueden cuidar”, dijo Mary Arazqyui, mientras que Tony Ayala no pareció muy convencido de tomarla: “La mera verdad, no”.

Hasta que no haya un producto que los hombres puedan tomar, no sabremos realmente qué acogida tendrá en la sociedad”

Lonny R.Levin coautor del estudio

Pero una encuesta de 2017 –en la que participaron 1,500 hombres, de entre 18 y 44 años– reveló que más del 80% quería evitar que su pareja quedara embarazada y consideraba que tenía una responsabilidad compartida o única en el control de la natalidad.

Un 87% de hombres que dijeron estar inconformes con los preservativos, está interesado en nuevos métodos de anticoncepción masculina, lo que se traduce en unos 17 millones de hombres en Estados Unidos que buscan otras opciones para evitar embarazos no deseados, según apuntó Wang en su estudio.

“Sinceramente, hasta que no haya un producto que los hombres puedan tomar, no sabremos realmente qué acogida tendrá en la sociedad”, señaló Levin.

¿Por qué todavía no hay una pastilla para hombres?

Tras la anulación de Roe v. Wade, la sentencia de la Corte Suprema que protegía el aborto en todo el país, creció el número de hombres que se hicieron una vasectomía pero sigue sin existir una alternativa no quirúrgica.

Para Chang, la falta de recursos financieros ha dificultado el desarrollo de estos métodos. La gran mayoría es apoyado por entidades gubernamentales y no gubernamentales, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS) que trabaja con centros médicos académicos, que no cuentan con la infraestructura para fabricar medicamentos.

La falta de interés de las farmacéuticas también puede frenar estos métodos de anticoncepción masculina, precisa Chang, entre otras cuestiones, por el costo.

Para Lisa Campo-Engelstein, bioética e investigadora sobre fertilidad y anticonceptivos en la Universidad del Estado de Texas, la razón por la que no existe una píldora anticonceptiva masculina se debe a que va en contra de la norma de género dominante según la cual son ellas que deben hacerse cargo de la anticoncepción.

“Existe una norma de género dominante en la mayoría de los lugares que asocia a las mujeres con la reproducción y el cuidado de los hijos”, apuntó en entrevista con el portal español Innovaspain. “Las compañías farmacéuticas no están interesadas en desarrollar nuevos anticonceptivos masculinos porque piensan que los hombres no estarán interesados y que las mujeres no confiarán en los hombres con anticonceptivos”, agregó.

“La anticoncepción es vista como un ‘trabajo de mujeres’ y, por lo tanto, algunos consideran que la idea de los anticonceptivos masculinos es castradora”, añadió.

Para Campo-Engelstein, la anticoncepción “debe ser compartida definitivamente entre parejas heterosexuales”. “Los nuevos anticonceptivos masculinos son beneficiosos para todos y contribuirían a una sociedad más equitativa desde el punto de vista del género”, señaló.

Alejandra Soto, vocera de Planned Parenthood, opinó en el mismo sentido. “Una relación sexual es de dos así que es importantísimo que ambas personas puedan protegerse a sí mismos y a la otra persona también”, sentenció.