Por Variety en NBC News
La actriz Christina Applegate, ganadora de un premio Emmy, comunicó que padece esclerosis múltiple a través de un mensaje en la red social Twitter a última hora de la noche del lunes.
"Hola amigos. Hace unos meses me diagnosticaron esclerosis múltiple. Ha sido un viaje extraño. Pero he recibido mucho apoyo de gente que conozco que también tiene esta enfermedad. Ha sido un camino duro. Pero, como todos sabemos, el camino sigue su curso. A menos que algún imbécil lo bloquee", escribió la intérprete, de 49 años.
"Como dijo uno de mis amigos que tiene esclerosis múltiple: 'Nos levantamos y tomamos la acción indicada'. Y eso es lo que hago. Así que ahora pido privacidad. Mientras paso por esto. Gracias", añadió Applegate.
Applegate ganó un premio Emmy a la mejor actriz invitada en una serie de comedia en 2003 por Friends. Fue nominada en la misma categoría y por la misma serie en 2004. En 2008 y 2009, Applegate fue nominada a mejor actriz de comedia por Samantha Who?. En 2019 y 2020, volvió a optar al mismo galardón por Dead to Me.
La actriz también compitió al Globo de Oro a mejor actriz de serie de televisión -musical o comedia- por Dead to Me, Samantha Who? y Jesse. Ha estado igualmente nominada en múltiples ocasiones a los Screen Actors Guild Awards (SAG, por sus siglas en inglés) y a los People's Choice Awards.
Applegate saltó a la fama siendo adolescente con la comedia Married... with Children. Sus papeles cinematográficos más conocidos son Don't Tell Mom the Babysitter's Dead (1991), The Big Hit (1998), The Sweetest Thing (2002), Grand Theft Parsons (2003) y Anchorman: The Legend of Ron Burgundy (2004).
En 2008, fue diagnosticada con cáncer de mama y sometida a una doble mastectomía. Tras superar la enfermedad, creó la fundación Right Action for Women para fomentar y financiar las resonancias magnéticas y otras formas de detección precoz.
La esclerosis múltiple es una enfermedad que puede afectar al cerebro y la médula espinal, causando problemas de visión y afectando la movilidad de los brazos o piernas, la sensibilidad o el equilibrio. Es tratable en la mayoría de los casos, aunque la esperanza de vida se reduce ligeramente. Es dos o tres veces más frecuente en mujeres que en hombres.