IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Juez federal de Texas hace pública la fecha de la audiencia sobre la píldora abortiva tras quejas de medios

Un abogado de las organizaciones mediáticas envió este lunes por la mañana una carta al juez designado por Trump, en la que resaltaba que cualquier secreto relacionado con los detalles públicos de la audiencia sobre la píldora mifepristona es inconstitucional.

Por Rebecca Shabad y Laura Jarrett - NBC News

Un juez federal programó este lunes una audiencia sobre el uso de pastillas abortivas, después de que una coalición de organizaciones de medios lo presionara para que ofreciera más transparencia en el caso de Texas, seguido con mucha atención en todo el país.

El juez Matthew J. Kacsmaryk, quien fue designado por Trump para la Corte de Distrito del Distrito Norte de Texas, anunció que la audiencia se llevará a caso este miércoles.

[Walgreens no venderá píldoras abortivas en 20 estados]

La notificación pública llega después de que un abogado –que representa a una coalición de medios que incluye al NBCUniversal News Group (al que pertenece Noticias Telemundo) y al diario The Washington Post– escribiera en una carta a Kacsmaryk que su decisión de no hacer pública la fecha de la audiencia con tiempo de antelación era inconstitucional.

El edificio federal J. Marvin Jones y Corte Mary Lou Robinson, en Amarillo, Texas, donde el juez federal Matthew Kacsmaryk decidirá el caso sobre la píldora abortiva.
El edificio federal J. Marvin Jones y Corte Mary Lou Robinson, en Amarillo, Texas, donde el juez federal Matthew Kacsmaryk decidirá el caso sobre la píldora abortiva. AP

El abogado, Peter B. Steffensen, de la clínica Southern Methodist University’s First Amendment, citó el fin de semana un reporte de The Washington Post, en el que se revelaba que Kacsmaryk le había dicho a los abogados del caso que no iba a anunciar la fecha de la audiencia hasta el martes en la noche.

"El intento de la corte por demorar el anuncio, y por ende limitar la habilidad del público –incluida la prensa– de asistir a la audiencia del miércoles, es inconstitucional y socava el importante valor del acceso del público a los procedimientos judiciales y los archivos de la corte", indicó Steffensen.

El público está “intensamente interesado en este caso” y la decisión del juez de demorar el anuncio público de la audiencia del miércoles afecta “a todo el mundo, incluyendo aquellos que apoyan la posición de los demandantes y a quienes respaldan a los demandados”, subrayó.

El WaPost, que citó a varias fuentes, reportó que Kacsmaryk tuvo una conferencia telefónica con los abogados el viernes para programar la audiencia del miércoles en Amarillo, Texas, pero quería demorar el anuncio público de la misma para disminuir las probabilidades de interrupciones y posibles protestas. Miembros de la oficina del juez no respondieron inmediatamente a pedidos de comentarios de NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo.

Restringir la habilidad de la prensa y el público para asistir a una audiencia judicial es raro y puede “justificarse solo por un interés gubernamental, e incluso entonces, tales restricciones deben ser cuidadosamente creadas para lograr ese objetivo. No existen tales intereses gubernamentales aquí”, escribió Steffensen.

[Por qué las latinas son las más afectada con el fallo del aborto]

El Senado confirmó a Kacsmaryk por un voto que siguió las líneas partidistas en 2019.

La demanda en el centro de la audiencia que se realizará el miércoles fue presentada en noviembre por el grupo contra el aborto Alliance for Hippocratic Medicine [Alianza por la Medicina Hipocrática]. El grupo alega que el proceso usado por la Administración de Alimentos y Drogas [FDA, por su nombre en inglés] por más de 20 años para evaluar y aprobar una de las dos medicinas usadas interrumpir el embarazo –mifepristona– no fue legal, por lo que debe ser revocado.

Las pastillas para abortar se utilizan en más de la mitad de todos los abortos que se llevan a cabo en el país, de acuerdo con el Instituto Guttmacher, un grupo de estudio que apoya el derecho a decidir si ponerle fin a un embarazo.

Si Kacsmaryk toma una decisión en el caso, el Departamento de Justicia puede inmediatamente pedirle a una corte superior que ponga una pausa o un alto en el fallo de Kacsmaryk. Pero dar ese paso podría no brindar los resultados que el Departamento de Justicia espera, dado el número de jueces con tendencia conservadora en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito y a la mayoría conservadora en la Corte Suprema.