IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

El video de una enfermera se vuelve viral y provoca críticas en las redes. Pero sus compañeros creen que la reacción fue demasiado lejos

El video, que ha sido visto casi 15 millones de veces en Twitter, fue recibido con fuertes reacciones por parte de los usuarios de las redes sociales, que pensaron que la enfermera buscaba atención.

Por Elliot Lewis - NBC News

Después de que una enfermera publicara un video en TikTok reaccionando a la muerte de uno de sus pacientes, las redes sociales estallaron en críticas y muchos calificaron a la enfermera de “vergonzosa” y al video de “performativo".

Sin embargo, algunos miembros de la comunidad médica creen que la reacción contra la enfermera, a la que no se pudo contactar para que hiciera comentarios y cuya cuenta @olivia_tylerr33 parece estar configurada como privada, fue demasiado lejos. 

En el criticado video, que ya ha sido retirado de TikTok, se ve a la enfermera llevándose las manos a la frente mientras suena de fondo Unstoppable de Sia. El texto dice: “hoy he perdido un paciente”. Luego, ‘recomponte, te quedan 5 horas más’. La mujer se inclina hacia delante y coloca las manos sobre las rodillas, con el rostro rojo y aparentemente cubierto de lágrimas. “Nunca es más fácil”, decía el pie de foto. El video fue publicado en Twitter, donde ha sido visto casi 15 millones de veces.

[Twitter demanda a Elon Musk para obligarlo a completar la compra de la red social]

El video de TikTok —aunque puede ser “vergonzoso” para algunos— no parecía cruzar ninguna línea ética, según dijern los entrevistados por NBC News. Y hacerlo fue probablemente la forma que tuvo la enfermera de sobrellevar el trauma, sobre todo teniendo en cuenta que la plataforma se ha convertido en un lugar al que muchos trabajadores de la salud acuden como una forma de lidiar con el trabajo incansable durante la pandemia. 

Dominic Sisti, profesor asociado de ética médica y política sanitaria en la Universidad de Pennsylvania, dijo que el vídeo fue “desacertado” y sí “huele a búsqueda de atención”.

“Por otra parte, se da el caso de que la opinión pública no comprende el increíble trauma que han experimentado los trabajadores sanitarios en los últimos tres años”, añadió Sisti.

Las investigaciones han demostrado que las enfermeras experimentan trastornos de salud mental como el trastorno de estrés postraumático, ansiedad y depresión en tasas superiores a la media, una disparidad que sólo se ha visto exacerbada por la pandemia. Las enfermeras también experimentan altos índices de estrés traumático secundario, principalmente debido a la constante exposición a la muerte.

Las enfermeras han utilizado durante mucho tiempo las plataformas de medios sociales para conectarse con aquellos dentro y fuera de sus comunidades. Un artículo de Vox de 2019 perfiló el aumento de nursefluencer (enfermeras influencer), un término acuñado por el autor del artículo. Ahora, las nursefluencers son habituales en TikTok. Miles de personas de la comunidad utilizan la etiqueta #NurseTikTok para subir videos de su día a día en el campo. 

Meg Harrell, una enfermera titulada que dirige la cuenta de TikTok @nursemegrn, afirmó que esta red social da a las enfermeras una vía para construir una comunidad y establecer vínculos sobre experiencias compartidas.

“Es como si nuestra sala de descanso se hubiera expandido a todo el mundo. Es fantástico”, opinó.

En los primeros días de la pandemia de coronavirus, los trabajadores sanitarios fueron a veces elogiados por publicar videos de sus experiencias en TikTok.

“Durante la pandemia, cuando empecé [en TikTok], ese tipo de videos eran muy comunes. Y a la gente la llamaban héroes en los comentarios”, recordó Hadley Vlahos, una enfermera de hospicio que dirige la cuenta de TikTok @nursehadley. “Es muy interesante ver este cambio, ya que el COVID-19 ya no ha sido el tema principal”, añadió.

[Elon Musk obliga a sus empleados a volver a la oficina. ¿Serán más creativos y eficientes que en casa?]

Muchas enfermeras han hecho TikToks similares sobre cómo afrontar la pérdida de un paciente, a menudo con sonidos y filtros como los utilizados por la enfermera del video. Vlahos ha hecho muchos comentarios sobre la muerte de pacientes. En una publicación, habla frente a la cámara sobre la muerte más dura de un paciente que ha tenido que afrontar.

Sin embargo, muchas personas en línea, incluso dentro de la comunidad médica, han expresado su cansancio por este tipo de contenido, calificándolo de “cebo para la pena” o de mal gusto.

La usuaria de TikTok, Nya, que no respondió inmediatamente a una solicitud de entrevista, suele hacer videos en los que denuncia a otras personas del espacio por comportamientos poco profesionales en sus videos.

La doctora Karen A. Scott compartió en Twitter una serie de capturas de pantalla de TikToks de enfermeras, señalando que en algunos casos los trabajadores sanitarios que publican videos pueden ser involuntariamente racistas en sus comentarios sobre los pacientes.

“Los comportamientos incontrolados que deshumanizan a los pacientes, a las parejas, a los padres y a los familiares son actos de violencia obstétrica y de racismo obstétrico”, escribió en el tuit.

Aunque el post de @olivia_tylerr33 no violaba claramente la privacidad de su paciente y, por tanto, no constituye una infracción directa de la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud en Estados Unidos (HIPAA, por su sigla en inglés) muchos hospitales cuentan con directrices sobre las redes sociales que obligan a los empleados a no filmar en el trabajo ni dañar de ningún modo la reputación del hospital.

[Una novia se hace viral tras casarse con un vestido de $47 y organizar su boda con $500]

En su página web, la Asociación Americana de Enfermeras, una organización profesional fundada en 1896 para representar los intereses de las enfermeras tituladas, también describe el protocolo de las redes sociales para las enfermeras, aunque no tiene directrices específicas para TikTok. 

Se aconseja a los enfermeros y enfermeras que sigan seis principios para las redes sociales. Eso incluye observar “los límites profesionales prescritos éticamente entre paciente y enfermera”.

En cuanto a los consejos, la ANA dice que “la mayoría de los principios se reducen al sentido común”. Sin embargo, la organización recuerda a las enfermeras que “las normas de profesionalidad son las mismas en línea que en cualquier otra circunstancia”. Eso significa que se insta a las enfermeras a “no compartir ni publicar información o fotos obtenidas a través de la relación enfermera-paciente” y a “mantener los límites profesionales en el uso de los medios electrónicos”.

Harrell, sin embargo, expresó su simpatía por la enfermera.

[Las acciones de Netflix caen un 25% tras conocerse que el servicio perdió 200,000 suscriptores en tres meses]

“Recuerdo la primera vez que vi el video. Mi primera reacción fue: ‘Sí. Totalmente’. Eso es exactamente lo que se siente. He pasado por eso muchas veces, y es una mierda’. Por otro lado, fue bastante vergonzoso", opinó Harrell.

La mayor parte del odio dirigido al video de @olivia_tylerr33 parece provenir de personas ajenas a la comunidad médica, que quizá no eran el público objetivo, señaló Harrell.

“Ella estaba tratando de compartir una parte complicada del trabajo de la que no habla mucha gente”, contó Harrell. “Y la gente que no trabaja en la atención sanitaria, que no puede relacionarse con esos sentimientos, lo vio. Y se hizo de una manera vergonzosa, y así es como todo el mundo respondió”, añadió.

Harrell cree que las reacciones habrían sido más positivas si esta enfermera hubiera hablado con franqueza a la cámara sobre su dolor.