Alex Rodríguez, exestrella de los Yankees de Nueva York, y una de las figuras más reconocidas del béisbol internacionalmente, tiene algo en común con el 46% de los adultos mayores de 30 años en Estados Unidos: la enfermedad de las encías o periodontitis.
Esa cifra, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), es mucho mayor en el sector de la población que supera los 65 años.
A-Rod, como también se le conoce, quien tiene 47 años, comentó esta semana durante una aparición en el programa CBS Mornings, de la cadena CBS, que recientemente fue diagnosticado con periodontitis.
La enfermedad es la principal causa de pérdidas de los dientes entre los adultos, según los CDC.

Ahora en su nuevo rol de comentarista deportivo, Rodríguez dijo que "la imagen puede ser engañosa" y relató que durante una reciente visita a su dentista supo que padecía la enfermedad, que afecta a unas 65 millones de personas en Estados Unidos.
Con ánimo de alertar al público, Rodríguez se asoció con la compañía de productos OraPharma para emprender una cruzada contra la periodontitis, o enfermedad periodontal, una infección de las encías que daña los tejidos que rodean los dientes y que ayudan a mantenerlos en su sitio.
El consejo de A-Rod: mantener una buena higiene bucal y visitar al dentista regularmente.
Una enfermedad silenciosa
La enfermedad de las encías es a menudo silenciosa, es decir, sus síntomas usualmente no aparecen hasta en la etapa avanzada, según explica la Academia Estadounidense de Periodoncia.
Sin embargo, condiciones como el sangrado mientras se cepilla los dientes o al limpiarlos con hilo dental, así como encías rojas o hinchadas, mal aliento persistente, dientes flojos o separados y cambios en la forma en que sus dientes encajan cuando muerde, pueden ser señales alarmantes, según la Academia.
La gingivitis es la forma más leve de esta enfermedad y provoca que las encías se inflamen y sangren. Sin embargo, las molestias son pocas en esta etapa y la misma se puede revertir con una buena higiene oral o tratamiento.
Una gingivitis que no se trata a tiempo puede convertirse en periodontitis, produciendo una infección que destruye el tejido y el hueso que sostiene los dientes. En esta etapa se pueden experimentar sangrados, hinchazón, dolor en encías e incluso el desprendimiento de los dientes.
Las causas
Por lo general, los malos hábitos del cepillado o el poco uso del hilo dental permiten que se forme una película pegajosa de bacterias en los dientes resultado de los restos de comida. Esa placa se acumula y endurece, formando el sarro que puede producir la enfermedad, explican los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
Solo una limpieza profesional realizada por un dentista o higienista dental puede eliminar el sarro, señalan los expertos.
Según el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial, fumar es el factor de riesgo más importante para la enfermedad de las encías y puede hacer que su tratamiento sea menos exitoso. Otros factores de riesgo son los cambios hormonales en niñas y mujeres; la genética y enfermedades como la diabetes o el sida y sus medicamentos.
El caso de Alex Rodríguez
¿Tiene relación el diagnóstico de Alex Rodríguez con su hábito como beisbolista de masticar tabaco? El expelotero de los Yankees aseguró a la revista People que esa no fue la causa de su enfermedad y que esta puede afectar a "cualquiera".
"No quiero que los lectores piensen que esto te pasa si fumas tabaco... si te mojas", dijo Rodríguez.
Rodríguez dijo a People que, contrario a lo que mucha gente podría pensar, él no usó tabaco durante su carrera deportiva. “Simplemente no me gustaba mascar tabaco”, dijo. “Creo que lo intenté una vez y vomité y nunca más lo intenté”.
Es conocido el hábito de muchos jugadores profesionales de béisbol de masticar tabaco o usar tacos llenos de nicotica para mantener la boca húmeda en la cancha. Los expertos médicos consideran que esta práctica es dañina.
"Mascar tabaco daña las encías alrededor de los dientes. Puede causar recesión de las encías y daño a las raíces de los dientes, que requieren extracción", dijo el doctor Bryce Williams, cirujano oral en el Hospital de la Universidad de Utah, en un podcast del centro educativo.