IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Biden multará a farmacéuticas por subir el precio de medicinas por encima de la inflación y prevé abaratar así 27 fármacos

El Departamento de Salud anuncia que los beneficiarios de Medicare podrán comprar por un precio menor estos productos a partir de abril.

Por Summer Concepcion - NBC News

El presidente, Joe Biden, anunciará este miércoles desde Las Vegas (Nevada) multas contra farmacéuticas por aumentar los precios de medicamentos por encima de la inflación, una medida diseñada para reducir los copagos de los pacientes con seguro médico, según adelantaron funcionarios federales en una llamada con periodistas.

La Ley de Reducción de la Inflación, que Biden promulgó en 2022, incluye penalizaciones a las compañías por subir a los beneficiarios de Medicare los precios de ciertos medicamentos por encima de la tasa de inflación. A partir de abril, algunos beneficiarios de este seguro verán bajar los precios de 27 medicamentos que se venden con receta y que se encarecieron a finales del año pasado, según anunció el Departamento de Salud. Las empresas que violaron la ley deberán pagar a Medicare un reembolso para cubrir la diferencia.

[La crisis de opioides no es un problema solo de blancos: las muertes entre hispanos se han disparado]

El secretario de Salud, Xavier Becerra, dijo que la lista de fármacos sujetos a reembolso se actualizará cada trimestre. Agregó que la Ley de Reducción de la Inflación limitó el precio de la insulina a 35 dólares y “negocia un precio justo para más fármacos recetados”.

Medicamentos de venta solo con receta en una imagen de archivo.
Medicamentos de venta solo con receta en una imagen de archivo.Tom Williams / CQ-Roll Call, Inc via Getty Imag

“Esas son buenas noticias para los estadounidenses”, dijo Becerra en la llamada con los reporteros. “Harán que ciertos medicamentos genéricos estén disponibles para los beneficiarios de Medicare por un copago de solo 2 dólares, lo que beneficiará a millones", agregó.

Chiquita Brooks-LaSure, administradora de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, señaló que, con esta ley, los beneficiarios de Medicare ahorran dinero no teniendo que pagar por tres vacunas y por los topes al precio de la insulina. Según dijo, las multas a las farmacéuticas por este motivo se llevan cobrando desde octubre.

[Un estudio revela que la dieta mediterránea puede reducir el riesgo de demencia o Alzheimer]

Brooks-LaSure explicó que la agencia cobrará los reembolsos de las farmacéuticas hasta 2025, pero el descuento en los medicamentos empezará a aplicarse desde abril para los beneficiarios de Medicare.

El Departamento de Salud además publicará una guía de su proceso de negociación de precios de medicamentos, según la Casa Blanca.

El anuncio de Biden se produce una semana después de que presentara al Congreso sus planes presupuestarios para financiar Medicare, que incluye una propuesta de aumentar los impuestos a los más ricos y mejorar la capacidad de las autoridades para negociar precios más bajos para los medicamentos.

“Medicare es más que un programa del Gobierno. Es la garantía sólida con la que los estadounidenses cuentan cuando se jubilan”, escribió Biden en un artículo de opinión del diario The New York Times publicado antes de que presentara su plan presupuestario.

Biden escribió que su propuesta se basará en las reformas de precios de medicamentos en la Ley de Reducción de la Inflación, fortaleciendo el “poder de negociación recientemente establecido” de Medicare al permitirle “negociar precios para más medicamentos y negociar medicamentos antes de su lanzamiento”.