IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Trump es acusado de cargos criminales por su manejo de documentos clasificados tras dejar la Casa Blanca

El expresidente, el primero en enfrentar cargos criminales federales, fue citado a comparecer en corte el martes 13 de junio por la tarde. Su abogado confirmó que enfrenta siete cargos. Al menos uno de ellos está vinculado a la Ley de Espionaje.

Por Katherine Doyle, Adam Reiss, Dareh Gregorian y Daniel Barnes - NBC News

Un gran jurado federal ha acusado de varios cargos criminales al expresidente Donald Trump por su supuesto mal manejo de más de 100 documentos clasificados que fueron descubiertos en 2022 en su mansión en Mar-a-Lago (Florida), convirtiéndolo en el primer expresidente en enfrentar cargos criminales federales.

Trump enfrenta siete cargos, según confirmó su abogado John Rowley, aunque no dijo cuáles son exactamente. Deberá presentarse en una corte de distrito el 13 de junio.

Dos fuentes familiarizadas con el caso explicaron a NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo, que los cargos incluyen declaraciones falsas y conspiración para obstruir la justicia.

Jim Trusty, abogado de Trump, dijo a la cadena CNN que Trump recibió una orden de comparecencia que incluía al menos un cargo relacionado a la Ley de Espionaje, “varios cargos relacionados con obstrucción y falsas declaraciones”, aseguró. Al ser consultado si había cargos por conspiración respondió: “Creo que sí”. NBC News confirmó que uno de los cargos está vinculado a la Ley de Espionaje.

[“Es muy grave” lo que confronta Donald Trump al ser acusado de siete crímenes federales]

Trump anunció este jueves por la tarde en su red social, Truth Social, que sus abogados habían sido notificados de la acusación relacionada con la investigación especial sobre su manejo de documentos clasificados del Gobierno tras abandonar la Casa Blanca.

“La corrupta Administración (del presidente Joe) Biden informó a mis abogados que fui acusado aparentemente por la Farsa de las Cajas”, escribió refiriéndose a las decenas de cajas halladas por las autoridades tras un cateo en su mansión de Mar-a-Lago (Florida), que contenían documentos clasificados y ultra secretos que el expresidente se llevó de la Casa Blanca.

Un portavoz del fiscal especial Jack Smith, quien lidera la pesquisa, se negó a comentar sobre el caso, pero una fuente familiarizada indicó que la acusación está sellada. Por esa razón, dijo, el Gobierno no puede pronunciarse al respecto.

La decisión del gran jurado de presentar cargos a Trump se produce luego de meses de investigación por parte del Departamento de Justicia. La pesquisa es dirigida ahora por Smith, a quien el fiscal general, Merrick Garland, asignó el caso.

Minutos después de su anuncio en Truth Social, Trump lanzó una campaña para recaudar fondos citando los cargos criminales. “El abogado especial nombrado por Biden me ha ACUSADO en otra cacería de brujas relacionada con documentos que tenía DERECHO a desclasificar como presidente de Estados Unidos”, señaló en el correo electrónico en el que pedía a sus seguidores que “hicieran una contribución para apoyarle pacíficamente”.

[El DOJ notifica a Trump que hay una investigación criminal en su contra por el manejo de documentos clasificados]

Después publicó un video de cuatro minutos en Truth Social en el que alega que es “un hombre inocente” y calificó la investigación como “un engaño”.

“Soy una persona inocente”, insistió. “No he hecho nada malo. Y lucharemos contra esto como hemos luchado durante siete años. Sería maravilloso si pudiéramos dedicarnos a tiempo completo a hacer que Estados Unidos vuelva a ser grandioso”.

El fiscal especial Smith fue nombrado al puesto en noviembre de 2022 después de que Trump anunciara su candidatura para la nominación republicana para las elecciones 2024.

Además de la investigación de los papeles secretos, Smith supervisa “aspectos clave” de la investigación del Departamento de Justicia sobre el asalto al Capitolio el 6 de enero y los esfuerzos de Trump para obstruir la transición pacífica del poder.

Trump enfrenta otras investigaciones

A principios de abril, el expresidente fue acusado por el fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales relacionados con su presunto papel en los pagos a dos mujeres a cambio de su silencio durante la campaña presidencial de 2016. En ese caso se declaró inocente.

Trump también es objeto de una investigación penal en Georgia relacionada con las elecciones de 2020.

El Gobierno federal intentó varias veces obtener documentos que Trump había guardado durante su mandato en la Casa Blanca y dio al expresidente y a su equipo legal varias oportunidades para entregarlos.

[Fiscales federales tienen una grabación de 2021 donde Trump reconoce que conservó un documento clasificado del Pentágono]

Finalmente, el FBI incautó más de 11,000 documentos gubernamentales en Mar-a-Lago, incluidos más de 100 clasificados, después de que el equipo de Trump declarara que había realizado una búsqueda exhaustiva en el lugar.

Trump ha negado haber hecho algo indebido, rechazando las acusaciones de que manejó mal los documentos secretos, al afirmar que ya los había desclasificado.

Documentos que el FBI incautó en la finca Mar-a-Lago del expresidente Donald Trump en Palm Beach, Florida.
Documentos que el FBI incautó en la finca Mar-a-Lago del expresidente Donald Trump en Palm Beach, Florida.Departamento de Justicia vía AP

Trump ha comparado su caso con el del presidente Biden, a quien también se le encontraron documentos clasificados de su tiempo con la Administración de Barack Obama, pero las circunstancias son muy distintas.

¿Cómo empezó la investigación contra Trump?

El detonante de la investigación contra Trump fue a inicios de 2022, cuando el expresidente devolvió 15 cajas de documentos de la Casa Blanca que estaban en Mar-a-Lago a la Administración Nacional de Archivos y Registros.

La Ley de Registros Presidenciales ordena que todos los archivos de la presidencia sean conservados adecuadamente por cada Administración y transferidos a los Archivos Nacionales al final del mandato. Los Archivos pidieron repetidamente al equipo de Trump que entregara los papeles que creía que faltaban, según los registros judiciales del Gobierno.

[El FBI registró en noviembre un centro de estudios donde Biden tenía oficinas en busca de documentos clasificados]

Tras recibir las cajas en enero pasado, los Archivos descubrieron que incluían material clasificado mezclado al azar y pidieron al Departamento de Justicia que revisara si el manejo de los registros por parte de Trump violaba la ley federal. 

Su investigación encontró 184 documentos únicos que tenían marcas de clasificaciones en las cajas, incluidos 25 etiquetados como “TOP SECRET” (Ultra Secreto), 67 marcados como “confidenciales” y 92 como “secretos”.

Los Archivos pidieron al equipo de Trump que garantizara que no tenía más documentos y un gran jurado federal emitió en mayo de 2022 una citación al expresidente exigiendo la devolución de todos los archivos clasificados en su posesión.

A principios de junio, los abogados de Trump entregaron algunos documentos adicionales junto con una certificación en la que aseguraban que, tras una “búsqueda diligente”, habían sido devueltos todos los registros sensibles que estaban en posesión del exmandatario.

[Cómo ha fallado el Gobierno en proteger sus documentos clasificados y qué secretos internos ha arriesgado]

El FBI indicó en una declaración jurada, de la que después publicó una versión fuertemente redactada, que tenía conocimiento de pruebas que sugerían que Trump no acató la citación y no entregó todo al Gobierno federal.