IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Trump considera lanzarse en 2024 mientras el Departamento de Justicia pondera imputarle cargos criminales por el asalto al Capitolio

Mientras que Trump se enfocó en seguridad e inmigración, su exvicepresidente, Mike Pence, dejó claro que el Partido Republicano sigue unido: ambos ignoraron la investigación a la insurrección e intentos de revertir los resultados de las elecciones de 2020 donde fueron derrotados.

El expresidente Donald Trump regresó a Washington D.C. a dar su primer discurso en circunstancias muy distintas a cuando dejó la presidencia en 2021. A un lado quedó la exhaustiva investigación del Congreso al asalto al Capitolio del 6 de enero, cuando Trump se rehusaba a conceder la derrota, y, según muestra la evidencia y testimonios de testigos (muchos de su círculo cercano) alentaba a sus seguidores a tomarse la sede del Congreso e impedir que Joe Biden tomara el poder.

Por su lado, el exvicepresidente Mike Pence participó el lunes en la misma conferencia conservadora que cerró Trump este martes, a pocas millas del Capitolio. Ambos pesos pesados de la derecha en el país se midieron ante las mismas audiencias conservadoras en una conferencia de la organización America First Policy.

Allí Trump se enfocó en el aumento del crimen en el país, un eco de sus discursos de campaña de 2016 y 2020. Pence habló con un tono muy distinto, lejos de sus discursos de campaña en los que hablaban al unísono. Sin distanciarse del todo, el discurso de Pence dejó abierta la posibilidad, aunque remota, de perfilarse como posible contrincante de Trump para el 2024, pero sin encararlo y sin ningún pronunciamiento oficial al respecto.

Trump en su discurso aseguró que Estados Unidos se está "yendo al infierno" y habló de políticas como la pena de muerte para expendedores de drogas condenados, según detalló el diario The Hill.


El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradece a la multitud después de hablar durante la cumbre America First Agenda, en el hotel Marriott Marquis el 26 de julio de 2022 en Washington, DC.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradece a la multitud después de hablar durante la cumbre America First Agenda, en el hotel Marriott Marquis el 26 de julio de 2022 en Washington, DC.Getty Images

También llamó a fortalecer la policía y a trasladar a las personas sin hogar a campamentos especiales fuera de la ciudad. "Vivimos en un país diferente por una razón principal: ya no hay respeto por la ley, y desde luego no hay orden. Nuestro país es ahora un pozo negro de delincuencia", aseguró.

[El Servicio Secreto borró mensajes del 6 de enero y el día antes del asalto al Capitolio]

Este mismo martes, el fiscal general de la nación, Merrick Garland, le dijo en exclusiva a NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo, que el Departamento de Justicia no descarta presentar cargos criminales contra cualquiera que haya violado la ley, incluyendo al expresidente Trump.

 “Tenemos la intención de hacer rendir cuentas a todo el mundo, a cualquiera que haya sido penalmente responsable de los acontecimientos que rodearon el 6 de enero, de cualquier intento de interferir en el traspaso legal del poder de una administración a otra”, aseguró Garland.

“Tenemos la intención de hacer rendir cuentas a todo el mundo, a cualquiera que haya sido penalmente responsable de los acontecimientos que rodearon el 6 de enero, de cualquier intento de interferir en el traspaso legal del poder de una administración a otra”, aseguró Garland.

Días antes, el comité que investiga el ataque al Capitolio mostró evidencia y testimonios de testigos del círculo más cercano de Trump que el entonces presidente no hizo ningún esfuerzo para detener la violencia, que por horas tan solo siguió el asalto por televisión, y cómo siguió insistiendo, contra las súplicas de sus más altos asesores de la Casa Blanca, en no reconocer los resultados electorales.

Un partido unido

Horas antes de que hablara Trump, Pence se pronunció en otro evento, la conferencia nacional de estudiantes conservadores, Young America’s Foundation, donde se refirió a su relación con el exmandatario, quien lo culpó en público por no hacer más para anular los resultados de las elecciones de 2020.

Trump reprendió a Pence por negarse a manipular el conteo electoral en una llamada telefónica el 6 de enero, y un testigo aseguró que Trump lo lanzó un insulto homofóbico a su segundo al mando.

[El comité que investiga el asalto al Capitolio expone cómo Trump trató de forzar a funcionarios estatales a revertir la elección]

El equipo del Servicio Secreto de Pence ha testificado que "temieron por sus vidas" el día del asalto al Capitolio y llamaron a sus familias a despedirse. Entre la muchedumbre de seguidores de Trump los llamados a "ahorcar a Pence" eran prominentes.

Pero este martes Pence aseguró que el Partido Republicano "mira hacia el futuro", que no está dividido y que "no difiere en los temas" con el expresidente, aunque sí pueden diferir en "el enfoque".

El exvicepresidente se enfocó en lo que llamó como los logros de la Administración Trump-Pence, según relata el diario The New York Times, e hizo un llamado para impedir que la llamada "izquierda radical" siga "vertiendo residuos tóxicos en nuestra cultura".

El periódico también detalla que uno de los enfrentamientos entre ambos líderes se dio por el libro de Pence que se publicará en noviembre, So Help Me God (Que Dios me ayude), que le provocó las críticas del exmandatario. Además se han distanciado en el apoyo a los candidatos republicanos en las elecciones de medio término, incluyendo las gobernaciones de Arizona y Georgia, claves para el partido.

¿Investiga a Trump el Departamento de Justicia?

El Departamento de Justicia está evaluando si presentar cargos contra Trump como parte de la investigación penal por sus esfuerzos por anular las elecciones del 2020, reporta el diario The Washington Post citando fuentes cercanas a la pesquisa.

El reporte indica que en los últimos días se han realizado entrevistas ante un gran jurado a personas del círculo de Trump, incluyendo asesores de alto nivel cercanos a Pence, sobre las conversaciones con el exmandatario sobre su supuesta intención de sustituir electores certificados de estados donde ganó Biden por aliados republicanos que cambiaran el voto por uno por Trump.

[Donald Trump consultó a un abogado para revertir su derrota electoral]

Mientras el 6 de enero los atacantes agredían a la policía, rompían las ventanas del Capitolio y destrozaban el recinto del Senado y las oficinas del Congreso, Trump observaba desde la Casa Blanca, según documentos obtenidos por el comité, no buscando parar la violencia, sino llamando por teléfono a sus allegados para que convencieran a los congresistas de no certificar el triunfo de Biden.

En el discurso que Trump pronunció de ese día antes del ataque, agregó referencias a Pence, le dijo a sus seguidores que él era la única persona que podía mantenerlo en el cargo y les ordenó marchar al Capitolio, donde se encontraba Pence.