Por David Klepper - The Associated Press
En los últimos 11 meses, alguien creó miles de cuentas de Twitter falsas y automatizadas, quizás cientos de miles de ellas, para ofrecer una serie de elogios a Donald Trump.
Pero además de publicar palabras de adoración sobre el expresidente, las cuentas falsas ridiculizaron a los críticos de Trump de ambos partidos y atacaron a Nikki Haley, la exgobernadora de Carolina del Sur y embajadora ante la ONU quien ya anunció que desafiará a su antiguo jefe por la nominación presidencial republicana de 2024.
Cuando se trataba de Ron DeSantis, los bots sugirieron con determinación que el gobernador de Florida no podía vencer a Trump, pero que sería un gran compañero de fórmula.
Los votantes republicanos están evaluados a sus candidatos para 2024, y quienquiera que haya creado la red de bots busca poner un dedo en la balanza, utilizando técnicas de manipulación en línea iniciadas por Rusia para influir en la conversación de la plataforma digital sobre los candidatos mientras explota los algoritmos de Twitter para maximizar su alcance.

La extensa red de bots fue descubierta por investigadores de Cyabra, una empresa de tecnología israelí que compartió sus hallazgos con la agencia de The Associated Press. Si bien se desconoce la identidad de quienes están detrás de la red de cuentas falsas, los analistas de Cyabra determinaron que probablemente se creó dentro de Estados Unidos.
Para identificar un bot, los investigadores buscarán patrones en el perfil de cada cuenta, su lista de seguidores y el contenido que publica. Los usuarios humanos suelen publicar sobre una variedad de temas, con una combinación de material original y repetido, pero los bots suelen publicar contenido repetitivo sobre los mismos temas.
Ese fue el caso de muchos de los bots identificados por Cyabra.
“Un relato dirá: ‘Biden está tratando de tomar nuestras armas; Trump fue el mejor’, y otro dirá, ‘El 6 de enero fue una mentira y Trump era inocente’”, dijo Jules Gross, el ingeniero de Cyabra que descubrió por primera vez la red. “Esas voces no son personas. Y por el bien de la democracia, quiero que la gente sepa que esto está sucediendo”, remarcó.
"El sentimiento republicano está siendo manipulado"
Los bots, como comúnmente se les llama, son cuentas falsas y automatizadas que se hicieron notoriamente conocidas después de que Rusia las empleara en un esfuerzo por entrometerse en las elecciones de 2016. Si bien las grandes empresas de tecnología han mejorado su detección de cuentas falsas, la red identificada por Cyabra muestra que siguen siendo una fuerza poderosa para dar forma a la discusión política en línea.
La nueva red pro-Trump es en realidad tres redes diferentes de cuentas de Twitter, todas creadas en grandes lotes en abril, octubre y noviembre de 2022. En total, los investigadores creen que cientos de miles de cuentas podrían estar involucradas.
Todas las cuentas incluyen fotos personales del presunto titular de la cuenta, así como un nombre. Algunas de las cuentas publicaron su propio contenido, a menudo en respuesta a usuarios reales, mientras que otras volvieron a publicar contenido de usuarios reales, lo que ayudó a ampliarlo aún más.
“McConnell... ¡Traidor!” escribió una de las cuentas, en respuesta a un artículo en una publicación conservadora sobre el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, uno de varios críticos republicanos de Trump a los que apunta la red en sus publicaciones.
Una forma de medir el impacto de los bots es medir el porcentaje de publicaciones sobre cualquier tema generado por cuentas que parecen ser falsas. El porcentaje de debates en línea típicos suele ser bajo, de un solo dígito. Twitter mismo ha logrado que menos del 5% de sus usuarios activos diarios sean cuentas falsas o spam.
Sin embargo, cuando los investigadores de Cyabra examinaron publicaciones negativas sobre personajes o figuras políticas que son críticos a Trump, encontraron niveles mucho más altos de falta de autenticidad. Casi las tres cuartas partes de las publicaciones negativas sobre Haley, por ejemplo, se remontan a cuentas falsas.
La red también ayudó a popularizar un llamado para que DeSantis se uniera a Trump como su compañero de fórmula para la vicepresidencia, algo que le serviría bien a Trump y le permitiría evitar un enfrentamiento potencialmente amargo si DeSantis ingresa a la carrera.
La misma red de cuentas compartió contenido abrumadoramente positivo sobre Trump y contribuyó a una imagen falsa general de su apoyo en línea, encontraron los investigadores.
“Nuestra comprensión de cuál es el sentimiento republicano dominante para 2024 está siendo manipulada por la prevalencia de los bots en línea”, concluyeron los investigadores de Cyabra.
La red triple se descubrió después de que Gross analizó los tuits sobre diferentes figuras políticas nacionales y notó que muchas de las cuentas que publicaban el contenido se crearon el mismo día. La mayoría de las cuentas permanecen activas, aunque tienen un número relativamente modesto de seguidores.
Un mensaje dejado a un portavoz de la campaña de Trump por The Associated Press no fue respondido de inmediato.
La mayoría de los bots no están diseñados para persuadir a las personas, sino para amplificar cierto contenido para que más personas lo vean, según Samuel Woolley, profesor e investigador de desinformación de la Universidad de Texas, cuyo libro más reciente se enfoca en la propaganda automatizada.
Cuando un usuario humano ve un hashtag o parte del contenido de un bot y lo vuelve a publicar, está haciendo el trabajo de la red y también envía una señal a los algoritmos de Twitter para impulsar aún más la difusión del contenido.
Los bots también pueden tener éxito en convencer a la gente de que un candidato o idea es más o menos popular que la realidad, dijo. Más bots a favor de Trump pueden llevar a que las personas exageren su popularidad en general, por ejemplo.
“Los bots tienen un impacto absoluto en el flujo de información”, dijo Woolley. “Están construidos para fabricar la ilusión de popularidad. La repetición es el arma central de la propaganda y los bots son realmente buenos para la repetición. Son realmente buenos para poner información frente a los ojos de las personas”, explicó.