Por Noticias Telemundo
La Corte Suprema anuló este viernes el histórico dictamen Roe v. Wade, que protegía el derecho al aborto a nivel federal, dejando ahora en manos de los estados la decisión sobre si lo permite o no y en qué condiciones o circunstancias. La decisión desata protestas en todo el país y galvaniza las elecciones de noviembre en el Congreso.
El acceso al aborto puede cambiar en gran medida en el país, con más de una veintena de estados que se proyecta prohibirán el procedimiento. Ante este escenario, Disney, Meta, Chase y otras empresas han asegurado que apoyarán con dinero para viajes y gastos médicos a empleadas que deseen abortar. En tanto que el Departamento de Justicia remarcó que las píldoras abortivas son una opción.
Esta fue toda la información más relevante del histórico fallo.
Las claves de una jornada histórica
- Cómo se justificó la decisión: los jueces Samuel Alito, Clarence Thomas, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett sostuvieron que la Constitución no hacía referencia al aborto.
- Los magistrados Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan, del ala liberal, afirmaron que la decisión tiró por tierra "una protección constitucional fundamental".
- El presidente, Joe Biden, afirmó que le “quitaron un derecho constitucional al pueblo” y dijo que los votantes tendrán la última palabra en las elecciones de medio término de noviembre para defender el derecho a los anticonceptivos y el matrimonio igualitario.
- Manifestantes a favor y en contra del aborto se reunieron afuera de la Corte Suprema.
- El fiscal general Merrick Garland aseguró que la Administración hará todo lo que esté en su poder para defender el acceso a la salud reproductiva.
Por qué las píldoras abortivas seguirán siendo una opción
El histórico fallo no determina que el aborto sea ilegal, sino que deja en manos de los estados la decisión de prohibirlo o permitirlo. “No elimina la capacidad de los estados de mantener el aborto legal dentro de sus fronteras”, indicó el fiscal general, Merrick Garland.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso del medicamento Mifepristone, conocido como una píldora abortiva. Y los estados no pueden prohibirlo, "basándose en un desacuerdo con la evaluación experta de la FDA sobre su eficacia y seguridad", dijo Garland.
Los medicamentos para abortar son procedimientos no quirúrgicos que se consiguen con receta de un médico y que pueden incluir una combinación de dosis de mifepristone y misoprostol, que funcionan para interrumpir el embarazo antes de las 11 semanas de gestación.
La organización sin fines de lucro Plan C ofrece una plataforma en línea y una guía en español sobre cómo acceder de manera segura a los medicamentos abortivos en casa, incluidas advertencias sobre los riesgos legales que puede enfrentar dependiendo de dónde viva.
Las agencias de adopción anticipan un pico de solicitantes
A medida que se restringe el acceso al aborto, es probable que aumenten las tasas de adopción, según expertos, y muchas agencias comenzaron a prepararse ante el posible fallo de la Corte Suprema que anulara la histórica sentencia que garantiza la libertad reproductiva.
Con una plantilla de tres personas, la agencia de adopción Choice Network de Columbus, Ohio, ha trabajado diligentemente para recaudar fondos en los últimos meses con el fin de aumentar su visibilidad y fortalecer sus servicios, según dio a conocer NBC News. La agencia también ofrece asesoramiento sobre todas las opciones —incluyendo el aborto y la crianza de los hijos.
Hay religiones apoyan el derecho al aborto. Esto han dicho sus líderes
Más de media docena de grandes religiones y otras corrientes de fe apoyan el derecho al aborto con pocos o algunos límites –el judaísmo conservador y reformista, la Iglesia Presbiteriana en EE.UU., la Iglesia Universalista Unitaria y la Iglesia Unida de Cristo, entre otras– pero muchos líderes de esas religiones y expertos en religión dicen que sus posiciones no suelen ser bien conocidas.
Algunos líderes religiosos que apoyan el derecho al aborto aseguran que eso les obliga a desbaratar la noción de que el aborto es inherentemente antitético a los valores religiosos.
“La fe se confunde cuando hablamos realmente de [las posiciones de] los evangélicos y católicos conservadores blancos”, dijo la reverenda Katey Zeh, directora general de la Coalición Religiosa para la Opción Reproductiva, una organización interreligiosa nacional. “Hay diversidad teológica dentro y entre las tradiciones religiosas; no hay un punto de vista singular sobre el aborto”, añadió en una entrevista con NBC News. Aquí la historia completa.
Emociones contrastantes en manifestaciones



Kamala Harris: Estados Unidos enfrenta "crisis de atención médica"

La vicepresidenta, Kamala Harris, criticó este viernes el fallo de la Corte Suprema que anuló Roe v. Wade, advirtiendo que la ausencia de protecciones federales para las mujeres que deciden terminar un embarazo generará una "crisis de atención médica" en Estados Unidos.
En declaraciones desde Illinois, Harris, la primera mujer en ocupar la vicepresidencia del país, dijo: “Durante casi 50 años, hemos hablado sobre la protección que provee Roe v. Wade. Hoy (…) solo podemos hablar de la protección que proveyó Roe v. Wade. Es tiempo pasado. Esta es una crisis de atención médica”.
La vicepresidenta agregó que millones de mujeres se irán a la cama esta noche sin acceso a las mismas protecciones de atención médica que tuvieron esta mañana. Y que sus madres y abuelas también tenían.
Crecen las protestas ante la Corte Suprema
Las protestas frente a la Corte Suprema ha seguido creciendo a medida que más personas se sumaron a lo largo de la tarde del viernes tras el fallo que anuló la protección federal al aborto. La Policía del Capitolio ha enviado agentes adicionales a lo largo de las barreras que bloquean el edificio de la corte y el Capitolio.
La policía se estaba preparando para que la multitud creciera en la noche, indicó un oficial a The New York Times ante la posibilidad de que más personas se unan a la protesta cuando termine el horario laboral. Varios grupos activistas también han pedido a los seguidores que acudan a la Corte después de las 5 pm.

Más temprano el viernes, activistas de ambos lados del tema del aborto dieron testimonios lleno de emociones del final de la era Roe. “Es realmente un problema visceral”, dijo Mai El-Sadany, abogada de derechos humanos que se opone a la decisión del viernes. “Las personas que se presentaron aquí están realmente enojadas y no querían estar solas”, contó a NBC News.
Eso mismo sentían muchos de los defensores del derecho al aborto, que usaron calcomanías, sostenían pancartas, coreaban consignas y, en ocasiones, lloraban.

Al mismo tiempo, ya solo unos metros de distancia, los activistas antiaborto celebraron el fallo y elogiaron al expresidente Donald Trump por nombrar jueces conservadores. Paige Nelson, de 20 años, lloró lágrimas de alegría.
“Estoy tan feliz de que no importa quién seas y los cromosomas adicionales o la discapacidad que puedas tener, tienes la oportunidad de vivir esta vida increíble, y continuaré abogando hasta que el aborto desaparezca por completo”, dijo Nelson
Los estados no pueden prohibir las píldoras abortivas, dice el Fiscal General
El fallo deja en manos de los estados la decisión de prohibir o permitir la interrupción del embarazo, como lo ha recordado el fiscal general Merrick Garland.
“La decisión de hoy no elimina la capacidad de los estados de mantener el aborto legal dentro de sus fronteras. Y la Constitución continúa restringiendo la autoridad de los estados para prohibir los servicios reproductivos prestados fuera de sus fronteras”, indicó Garland en un comunicado este viernes.
Garland también advierte en el comunicado de este viernes del Departamento de Justicia que existen medicamentos que pueden ayudar a terminar un embarazo de manera segura y efectiva.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso del medicamento Mifepristone, también conocido como píldora abortiva. “Los estados no pueden prohibir el Mifepristone basándose en un desacuerdo con la evaluación experta de la FDA sobre su eficacia y seguridad”, señaló.
Disney, Amazon y Netflix y otras grandes empresas dicen que sus beneficios cubren viajes para abortos
Algunas de las compañías más grandes del país, incluidas Paramount, Disney, Amazon y Netflix, han informado a las personas que trabajan en ellasque sus beneficios incluyen los costos de viaje para abortos.
En un memorando proporcionado a NBC News, Bob Bakish, director ejecutivo de Paramount Global, y la jefa de personal, Nancy Phillips, dijeron que la corporación respalda las decisiones de atención médica que toman sus empleados.
“Esto incluye los beneficios de salud reproductiva y desarrollo familiar que ayudan a que nuestra empresa sea un lugar acogedor para trabajar”. Uno de los beneficios enumerados en el memorando eran los costos de viaje para la “atención electiva del aborto”.
Un portavoz de Netflix confirmó además a NBC News que la compañía ofrece cobertura de reembolso de viaje para las empleadas estadounidenses a tiempo completo y sus dependientes que necesitan viajar para hacerse un aborto. La asignación de por vida para cada empleado es de 10,000 dólares, según el vocero.
Disney confirmó a Reuters que también cubre los gastos de viaje de los empleados que necesitan atención reproductiva, incluso para abortar. Disney emplea a unas 80,000 personas en el resort Walt Disney World en Florida, donde el gobernador republicano Ron DeSantis firmó una prohibición de aborto de 15 semanas. Está previsto que la ley entre en vigor el 1 de julio.
Otras corporaciones como Amazon.com, Citigroup y Levi Strauss & Co. se han comprometido públicamente a pagar los viajes de las empleadas para hacerse abortos, informó Reuters.
Así fue el voto de los jueces al anular Roe v. Wade
La Corte Suprema anuló este viernes la protección federal al derecho al aborto en Estados Unidos. Esta histórica decisión la tomaron los magistrados al revisar un caso que se les había presentado por una ley de Mississippi de 2018 que establece que en ese estado no se puede abortar más allá de la semana 15.

La Corte decidió con un voto 6-3 mantener la norma de Mississippi (6 jueces conservadores votaron a favor y 3 progresistas en contra). Y allí también se puso en consideración un fallo de hace 50 años, llamado Roe v. Wade, que había reconocido el derecho al aborto en el país. El voto en este punto fue 5-4 para anular Roe.
Juez de la Corte Suprema plantea “reconsiderar” protecciones a derechos LGBTQ y de salud reproductiva
El juez Clarence Thomas votó este viernes con sus compañeros de la mayoría conservadora de la Corte Suprema para fulminar el derecho constitucional al aborto, pero además firmó una opinión en la que, más allá de coincidir con el fallo, apostó por reconsiderar también las sentencias históricas del tribunal que protegen los métodos anticonceptivos, y los derechos de la comunidad LGTBQ, incluido el del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Thomas propuso que la Corte Suprema anule las sentencias de Griswold v. Connecticut (1965), que protege el derecho a la anticoncepción; Lawrence v. Texas (2003), que legalizó en todo el país las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo; y Obergefell v. Hodges (2015), que reconoce el derecho constitucional al matrimonio entre personas del mismo sexo.
Un magistrado no puede impulsar estas revisiones por sí mismo, pero su opinión puede animar a estados conservadores a legislar en ese sentido (de forma que los tribunales tengan la palabra definitiva al respecto) o a activistas a plantear esa cuestión ante las cortes. Lea la historia completa.
Biden: "Quitaron un derecho constitucional al pueblo"
“Hoy, la Corte Suprema le quitó expresamente un derecho constitucional al pueblo estadounidense”, dijo el presidente, Joe Biden, en un mensaje a la nación desde la Casa Blanca este viernes por la tarde. “No lo limitaron, simplemente se lo quitaron”, agregó.
Biden señaló que en su opinión la sentencia fue un “trágico error” y muestra una “ideología extrema” en el máximo tribunal.
Clínicas y proveedores de abortos, preparados para el cambio
Clínicas y organizaciones que proveed servicios de aborto han organizado sus cronogramas y cómo trasladar personal para ayudar a los pacientes a viajar a otros estados, como así también han trabajado en la creación de redes de atención en todo el país, ante la posible anulación de Roe v. Wade.
En estados como Wisconsin, Dakota del Sur y Oklahoma, donde se teme se restrinja por completo el derecho si no hay una protección federal como Roe v. Wade, proveedores han cancelado los procedimientos a partir de finales de junio, informó The Associated Press. Sin embargo, habrá opciones.
“Incluso si no podemos proporcionar los medicamentos o no podemos realizar un procedimiento, podemos ayudar a las personas a encontrar la atención que necesitan”, dijo dijo Michelle Velásquez, directora de defensa y servicios legales de Planned Parenthood Wisconsin.
"Nunca dejaremos de luchar por ti": el apoyo a las mujeres que buscan un aborto
Los proveedores de servicios de aborto en algunos lugares donde el procedimiento podría prohibirse llevan tiempo preparándose para un posible fallo de la Corte Suprema en contra del derecho al aborto.
Sabemos que puedes sentir muchas cosas en este momento: dolor, rabia, confusión. Cualquier cosa que sientas está bien. Estamos aquí contigo y nunca dejaremos de luchar por ti"
Comunicado de planned parenthood tras el fallo
La organización sin fines de lucro Planned Parenthood, que provee servicios de salud sexual en todo el país, anticipó que trabajaran para que las mujeres puedan acceder al procedimiento. Recordó que sitios como AbortionFinder tienen directorios completos de proveedores de servicios de aborto confiables en todo el país.

Así celebran Trump y líderes republicanos
Representantes y miembros del Partido Republicano que han apoyado por años restricciones o la anulación al derecho al aborto en Estados Unidos, celebraron la sentencia.
El expresidente Donald Trump dijo en Fox News: “Esto es seguir la Constitución, y devolver los derechos cuando deberían haberse dado hace tiempo”. Consideró además que será bueno a futuro. “Creo que, al final, esto es algo que funcionará para todos”, remarcó.

Por su parte, el ex vicepresidente Mike Pence, felicitó a los jueces.
Hoy, la vida ha ganado. La Corte Suprema ha dado al pueblo estadounidense un nuevo comienzo para la vida, y felicito a los jueces de la mayoría por tener el valor de sus convicciones"
Mike Pence, ex vicepresidente de EE.UU.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, señaló en un comunicado que la Corte Suprema “anuló correctamente el caso Roe v. Wade y restableció el derecho de los estados a proteger a los niños inocentes que todavía no han nacido”.
California, un posible estado santuario para quienes busquen un aborto
En medio de la discusión en la Corte Suprema sobre la protección de este derecho, California anticipó que se preparaba para brindar atención, alojamiento, traslado y otros gastos a las mujeres que quieran abortar.
Las primeras mujeres afectadas ya están embarazadas
La decisión de la Corte Suprema de anular la sentencia Roe v. Wade afectaría de forma más inmediata y directa a más de 300,000 mujeres que están embarazadas ahora o lo estarán antes de julio en los 13 estados que prohibirían totalmente el aborto.
Ese es el número de personas que -según un análisis de NBC News de los datos de 2017 de la Oficina del Censo de Estados Unidos y el Instituto Guttmacher, que apoya el derecho al aborto- verían cambiar las políticas de aborto de sus estados mientras aún están en puntos del embarazo en los que, de otro modo, podrían haber sido elegibles para abortar. Las leyes que determinan sus opciones se revertirían casi de la noche a la mañana.
"Un ataque a las libertades": Obama y líderes demócratas reaccionan
A pocos minutos de conocerse el histórico fallo, comenzaron las reacciones de los políticos y funcionarios de primera línea. Dentro del partido demócrata, la decisión fue calificada como "indignante y desgarradora" y "un ataque a las libertades".
La Corte Suprema no sólo ha revocado casi 50 años de precedentes, sino que ha relegado la decisión más intensamente personal que alguien puede tomar a los caprichos de políticos e ideólogos, atacando las libertades esenciales de millones de estadounidenses"
Barack Obama, ex presidente de EE.UU.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, indicó en una conferencia de prensa que la lucha seguía en pie, haciendo referencia a las elecciones de medio término de este año. “Esta cruel sentencia es indignante y desgarradora. Pero no se equivoquen: los derechos de las mujeres y de todos los estadounidenses están en la votación de este noviembre”, señaló. Por su parte, el expresidente, Barack Obama, lo calificó como un ataque a las libertades individuales de millones de personas.

¿Cuál es el impacto de la decisión? Lo explica un abogado
Cómo se justificó el histórico fallo
Los jueces a Samuel Alito -quien redactó el dictamen- Clarence Thomas, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett respaldaron anular el derecho al aborto. Estos tres últimos jueces fueron designados por el expresidente Donald Trump. Thomas votó por primera vez para anular Roe hace 30 años.
Sostenemos que Roe y Casey deben ser anulados. La Constitución no hace referencia al aborto, y ningún derecho de este tipo está implícitamente protegido por ninguna disposición constitucional”
Samuel Alito, al escribir por la mayoría
En el fallo, Alito escribió que Roe y Planned Parenthood v. Casey, la decisión de 1992 que reafirmó el derecho al aborto, son erróneos desde el día en que se aprobaron y deben ser anulados.
Los magistrados Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan -el ala liberal del tribunal- se mostraron en desacuerdo.
“Con dolor -por esta Corte, pero más aún, por los muchos millones de mujeres estadounidenses que hoy han perdido una protección constitucional fundamental- disentimos”.
Magistrados que disintieron
Oklahoma tiene la ley más restrictiva. Otros estados le seguirán
El gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt, firmó a finales de mayo una legislación que prohíbe los abortos casi por completo después de la “fertilización”, lo que la convierte en la más restrictiva del país.
Ante la anulación de Roe vs. Wade, más estados pueden seguir esta línea. Hay veinticinco estados, casi todos los cuales están situados en las partes central y sur del país, y tres territorios que expertos del Center for Reproductive Righst han calificado como hostiles hacia el derecho al aborto. Y se teme que prohíban por completo el procedimiento de inmediato.
En ninguno de ellos hay protecciones en las leyes ni en las constituciones locales al aborto, por lo que pueden prosperar intentos por anular el derecho. Además, cuentan en su historial con intentos al respecto. Estos son: Alabama, American Samoa, Arizona, Arkansas, Georgia, Guam, Idaho, Indiana, Kentucky, Louisiana, Michigan, Mississippi, Missouri, Nebraska, North Carolina, North Dakota, the Northern Mariana Islands, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, South Carolina, South Dakota, Tennessee, Texas, Utah, West Virginia, Wisconsin y Wyoming.
La Corte Suprema anula Roe v. Wade
Desmentimos cinco mitos sobre la interrupción del embarazo
La decisión de la Corte Suprema reabre el debate sobre el aborto en Estados Unidos y con ello vuelven a circular algunas afirmaciones falsas y mitos sobre la interrupción voluntaria del embarazo.
Uno de los mitos es que la mayoría de las mujeres abortan cuando el embarazo ya está avanzando, lo cual es falso. Según las últimas cifras disponibles sobre la vigilancia del aborto de los CDC, correspondientes a 2019, el 92% de los abortos en Estados Unidos se realizaron con menos de 13 semanas de gestación, es decir, durante el primer trimestre. Otro mito es que las mujeres religiosas no abortan: en 2014, el 37% de las mujeres que interrumpieron su embarazo se declararon católicas y evangélicas, según datos del Instituto Guttmacher.
Aquí presentamos más afirmaciones sobre la interrupción voluntaria del embarazo que se desmienten con datos.
Esto es lo que opinan la mayoría de los estadounidenses
La decisión de la Corte Suprema, y de las legislaturas estatales que deciden prohibir el aborto, no representa necesariamente la opinión de quienes viven en Estados Unidos. Según datos publicados en 2021 por el Pew Research Center, el 59% de los adultos estadounidenses encuestados afirma que el aborto debería ser legal en todos o en la mayoría de los casos, mientras que el 39% piensa lo contrario.
Una nueva encuesta realizada por este mismo centro de investigaciones entre el 7 y el 13 de marzo de 2022 concluye que la distancia entre ambas posiciones se ha incrementado. Aproximadamente 6 de cada 10 estadounidenses, el 61%, está a favor, mientras que el 37% está en contra.