El presidente, Joe Biden, habló de sus planes tras el fin del Título 42, de su posible campaña a la reelección en 2024 y de cómo su Gobierno manejó la crisis causada por el supuesto globo espía chino en una entrevista exclusiva este jueves con el presentador Julio Vaqueiro de Noticias Telemundo.
Recopilamos los puntos más importantes de la conversación.
¿Se lanza a la reelección en 2024?
—Julio Vaqueiro: Usted ha dicho varias veces que tiene la intención de postularse para la reelección, pero aún no ha tomado la decisión. ¿Qué le impide tomar esa decisión?
—Joe Biden: Simplemente no estoy listo todavía para hacerlo.
—¿No hay ninguna motivación detrás de eso?
—No.
—El 37% de los demócratas cree que no debería volver a postularse.
—Eso no es cierto. Eso es lo que dicen las encuestas.

— Eso dicen las encuestas. ¿Cómo se gana a los demócratas de nuevo? Muchos de ellos están preocupados por su edad.
—Bueno, eso no es lo que yo he escuchado. Mire, ¿sabe de alguna encuesta que sea precisa hoy en día? Todos ustedes me dijeron que no había manera de que nos fuera bien en estas elecciones de medio mandato. Les dije desde el principio que nos iba a ir bien. Me dijeron que no podía ganar las elecciones generales: sí ganamos. Bueno, me siento bien en donde estamos.
Me siento bien con la forma en que están las cosas y me siento bien con la recepción que recibo. Y creo que es terriblemente difícil encuestar en estos días. Sabe, no me sé bien el número, pero creo que uno tiene que hacer como 51 llamadas antes de que alguien le conteste. Pregúntele a cualquier encuestador qué tan precisa cree que es su encuesta.
Pero mire, puede ser que me lance y me estrelle, o que me lance y gane. Quiero decir, eso no es lo que me motiva. Esa no es la base sobre la cual tomo esa decisión.
A quién prefiere enfrentarse, ¿DeSantis o Trump?
—Julio Vaqueiro: Estamos en Florida que, como sabe, es el hogar de dos probables candidatos a la presidencia. ¿Habría alguna diferencia entre competir contra Donald Trump o Ron DeSantis?
—Joe Biden: No tengo idea.
—Es decir...
—Lo digo en serio. No tengo ni idea.
—Pero supongo que mi pregunta es... porque usted habla mucho de lo dividido que está el país y de cómo lo quiere unir, que es cierto. Pero me pregunto si usted cree que habría una diferencia entre postularse contra uno u otro candidato en términos de la polarización.
—No, no lo creo, porque creo que tienen un modus operandi similar, una forma similar en la que trabajan. Pero realmente no lo sé. Nunca he decidido lanzarme o no lanzarme en función de quién será el oponente.

Qué ocurrirá tras el fin del Título 42
En un reporte publicado el miércoles, el diario The Washington Post aseguraba que la Administración Biden está negociando un acuerdo con México que permita a las autoridades estadounidenses realizar deportaciones a gran escala de ciudadanos de otros países a través de la frontera por primera vez, citando a “funcionarios familiarizados con las discusiones”. El presidente rechazó esas afirmaciones.
—Julio Vaqueiro: Déjeme preguntarle sobre el reporte en The Washington Post que dice que su Administración ha estado negociando para deportar masivamente a inmigrantes no mexicanos a México. Ahora, el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) ha negado estas afirmaciones. ¿Pero ha estado teniendo esta conversación, señor?
—Joe Biden: No.
—Entonces, ¿ese reportaje es completamente erróneo?
—Lo que acaba de decir es completamente incorrecto. Sí.
—¿Entonces cuál es la política que va a implementar su Administración después de que se levante el Título 42?
—Bueno, la política que teníamos era… En primer lugar, activamos esa política de parole para esos cinco: Nicaragua, El Salvador, Haití, Venezuela, Cuba. Y la inmigración –el número de personas que entra– se redujo en más del 90%, porque hay un camino regular para hacerlo ahora. Y lo que estamos tratando de hacer es asegurarnos de pedirle al Congreso que nos brinde más seguridad en la frontera, número uno. Más agentes, número dos. Número tres, maquinaria más sofisticada.
Por ejemplo, tenemos estas máquinas de rayos X que son básicamente móviles, que pueden sacar rayos X a cualquier cosa. Bueno, necesitamos alrededor de 54 de esas. Tenemos 15. Deberíamos pagar para que esto se logre y para que podamos detectar el fentanilo que ingresa al país y el tráfico de personas. Entonces hay mucho que podemos hacer.
[En el corazón de Culiacán, donde se elabora el fentanilo que invade y mata en las calles de EE.UU.]
—Para que quede claro, no está considerando y no consideraría deportar masivamente a inmigrantes no mexicanos a México.
—Estoy diciendo que no hemos hecho eso.
—¿Pero lo consideraría a futuro una vez que se levante el Título 42?
—No creo que tengamos que hacer eso, no tenemos que considerar eso.

La liberación de prisioneros políticos de Nicaragua
—Julio Vaqueiro: Hoy, hace apenas unos minutos, llegaron a Estados Unidos más de 200 presos políticos nicaragüenses. ¿Cómo pasó esto? Este es un Gobierno que su Administración ha criticado ampliamente. Entonces, ¿está en conversaciones con ese Gobierno?
[Nicaragua libera a más de 200 presos políticos y vuelan para asilarse en EE.UU.]
—Joe Biden: Mire, ellos saben que nos estamos moviendo. Creemos que todos los presos políticos deben ser liberados. Y si esto es una demostración de que están listos para comenzar a cambiar sus políticas de derechos humanos o no, eso aún está por verse. Pero el hecho de que fueron liberados, estamos felices de recibirlos y me alegro de que hayan salido.
La crisis del supuesto globo espía chino
—Julio Vaqueiro: Déjeme preguntarle sobre el globo chino. Todo el mundo está hablando de esto ahora que sabemos lo que sabemos: que el globo tenía antenas y un sistema de comunicación. ¿Se arrepiente de no haber insistido en derribarlo antes?
—Joe Biden: No. Creo que los expertos, la comunidad de inteligencia, la comunidad de defensa, se olvidaron más de [el globo] de lo que usted o yo sabemos. Dije que quería acabar con eso lo antes posible. Y estaban preocupados por el daño que podría hacerse, incluso en un estado grande como Montana. Esta cosa era gigantesca. ¿Qué pasa si cae y golpea una escuela en una zona rural, qué pasa al caer? Así que les dije que tan pronto como puedan derribarlo, derríbenlo. Tomaron una sabia decisión. Lo derribaron sobre el agua, recuperaron la mayoría de las partes y están bien.
—¿Y no fue una brecha de seguridad importante para Estados Unidos, solo el hecho de que el globo entró en el espacio aéreo y voló tantos días sobre el país?
—No, mire, la cantidad total de recopilación de inteligencia que están realizando todos los países del mundo es abrumadora. Y la idea de que un globo pueda atravesar el espacio aéreo estadounidense es… de cualquier manera, esta no es una infracción importante. Quiero decir, mire, es absolutamente una violación del derecho internacional. Es nuestro espacio aéreo. Y una vez que entra en nuestro espacio, podemos hacer lo que queramos con él.