Avanza este sábado el histórico segundo juicio político al expresidente Donald Trump en una quinta jornada. El Senado acordó prescindir de los testigos luego de que una mayoría aprobara antes su presencia. En su lugar, optó por introducir las pruebas de la representante Jaime Herrera Beutler en el expediente.
El representante Jamie Raskin, director de la Cámara, leyó la declaración de Herrera Beutler en el pleno del Senado antes de pasar a los alegatos finales.
Herrera Beutler, quien votó a favor de la destitución de Trump, detalló una discusión con el líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, sobre sus intentos de hacer que Trump detuviera a los alborotadores el 6 de enero.
En su declaración, Herrera Beutler dijo que Trump le dijo a McCarthy durante el disturbio que los manifestantes estaban más molestos por los resultados electorales que McCarthy.
Herrera Beutler ya había lanzado un comunicado a última hora del viernes diciendo que McCarthy le dijo que llamó a Trump durante los disturbios del 6 de enero para pedirle ayuda, pero fue rechazado.
Al no haber más testigos, el juicio podría terminar hoy mismo.
Quiénes votaron a favor de los testigos
En una decisión sorpresiva, de 55-45, el Senado había aprobado esta mañana que hubiera testigos en el juicio.
Cinco senadores republicanos se unieron a los demócratas: Susan Collins, Lisa Murkowski, Mitt Romney, Ben Sasse y Lindsey Graham, quien cambió de opinión de último momento.
Esta decisión hubiera extendido el juicio.
Uno de los abogados de Trump, Michael Van der Veen, se opuso a la decisión. "Si quieren tener testigos, voy a necesitar al menos 100 declaraciones, no solo una", dijo Van der Veen. Bruce Castor, otro de los abogados, aseguró este sábado que planeaba llamar a "muchos" testigos.
[¿Fue sedición lo que pasó en el Capitolio? Verificamos lo que ocurrió y se dijo el día del asalto]
Graham señaló en su cuenta de Twitter que la demócrata Nancy Pelosi debería testificar, pese a que no está de acuerdo en cómo se está llevando a cabo el proceso.
"Creo firmemente que los fiscales de la Cámara de Representantes están intentando investigar el caso DESPUÉS de haberlo llevado al Senado. Es mejor para el país ir a una votación final. Sin embargo, si el organismo quiere testigos, voy a insistir en que tengamos varios. Podemos empezar con la presidenta Pelosi para que responda a la pregunta de si había o no pruebas creíbles de violencia planeada antes de que el presidente Trump hablara", escribió.
"Su testimonio es increíblemente relevante para el cargo de incitación", agregó.
¿Qué se puede esperar este sábado?
El líder del Partido Republicano en el Senado, Mitch McConnell, dijo a sus colegas que votará a favor de la absolución del expresidente, según confirmó nuestra cadena hermana NBC News. El hecho de que él no vote es una señal de cómo votarán los miembros de su partido y sugiere que no se alcanzará el umbral necesario para condenar a Trump. McConnell planea hablar en el pleno tras el juicio para explicar su voto.
Los demócratas necesitan un mínimo de 17 republicanos que voten con ellos para condenar a Trump por incitación a la insurrección. Si Trump fuera condenado, el Senado podría realizar una segunda votación para prohibirle volver a presentarse a las elecciones.

¿Qué sabía Trump cuando se produjo el asalto y qué hizo?
El viernes, durante la fase de preguntas y respuestas, el equipo de la defensa no quiso decir cuándo supo Trump que el Capitolio había sido asaltado y si hizo algo para impedirlo. Kevin McCarthy llamó por teléfono al expresidente cuando todavía se estaban produciendo los disturbios del 6 de enero en el Capitolio para que controlara a sus partidarios, según reportó nuestra cadena hermana NBC News, de acuerdo con información obtenida por tres fuentes conocedoras del caso.
McCarthy, que se oía agitado durante la llamada, estaba pidiendo ayuda al presidente.
Trump le respondió: "Bueno, Kevin, supongo que esta gente está más alterada por las elecciones que tú", según la representante Herrera, y otro miembro republicano familiarizado con la conversación.
¿Qué han dicho hasta ahora los abogados de Trump?
Los abogados concluyeron de manera rápida su defensa este viernes, luego de menos de tres horas de argumentos (de las 16 que tenían disponibles) en las que calificaron como “venganza política” el juicio elaborado por los fiscales demócratas. Alegaron que el discurso que precedió el asalto al Capitolio fue simple "retórica política corriente".
La defensa del exmandatario también aseguró que las palabras este pronunció en el mitin denominado Stop the Steal (Detengan el Robo) del 6 de enero, justo antes de la insurrección violenta en el Congreso, están protegidas por el derecho de libertad de expresión, y que su discurso fue "prácticamente indistinguible del lenguaje que ha sido utilizado por personas de todo el espectro político" durante décadas.
Con información de AP, NBC News, The Washington Post y CNN.