IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Cuatro latinas en el Gobierno de Biden reflexionan sobre inmigración y "las decisiones tan duras que hay que tomar" en la Casa Blanca

Son mujeres, son hispanas, son imparables: en esta conversación en exclusiva recuerdan sus orígenes y hablan sobre las dudas y durezas de emigrar pero con un consejo claro en mente.
/ Source: Telemundo

"Yo llegué sin papeles, nosotros vivimos pobres", relata Jennifer Molina, "no teníamos mucho y yo creo que como crecí con poco eso me ayudó". "Mi mamá era soltera y de verdad pude ver la necesidad de las políticas en la vida de las personas", añade.

Molina es ahora portavoz de Asuntos Hispanos del presidente, Joe Biden, y una de las funcionarias latinas más relevantes de la Casa Blanca, junto a Pili Tobar, subdirectora de Comunicaciones; Julie Chávez Rodríguez, directora de la oficina de Asuntos Intergubernamentales; y Julissa Reynoso Pantaleón, jefa de Gabinete de la primera dama, Jill Biden.

Con las cuatro conversó en exclusiva nuestra corresponsal en Washington, D.C., Cristina Londoño, en el marco del Mes de la Mujer. 

[Tres latinos entre los primeros elegidos para ocupar cargos en la Casa Blanca con Biden]

Molina, quien nació en Colombia, también conversó en el transcurso de este encuentro con Amelia, asilada politica venezolana que estudia Ciencias Culinarias, y aprovechó el encuentro para aconsejarla: "No dejes la esperanza. Hay días muy frustrantes en los que no sabes qué va a pasar".

Tobar, por su parte, compartió un rato con Jesús, un migrante que nació en la misma tierra de su papá, y habló de la nostalgia con la que aprendió a vivir: "Lo más difícil para mí ha sido dejar Guatemala, dejar a mi familia y hubo momentos en los que pensé ¿qué estoy haciendo? Me estoy perdiendo ver a mis hermanos crecer, ver a mi bisabuela".

Tobar fue directora de comunicación en la campaña de Biden, y también trabajó como subdirectora de America's Voice, una organización en la que abogó por los derechos de los migrantes. Además, fue directora nacional de Medios Hispanos y secretaria de Prensa del Comité Nacional Demócrata.

[La nieta del activista César Chávez habla de la influencia de su abuelo para su nuevo papel en la Casa Blanca]

Reynoso, jefa de Gabinete de la primera dama, contó su reciente visita a un centro de detención de menores inmigrantes en la frontera y hablo sobre una niña de 4 años que estaba sin su papá y su mamá, una imagen que tiene grabada en la mente.  

"Como madre uno ve la situación de esos niños y se te rompe el alma", expresó Reynoso, abogada y exembajadora en Uruguay, entre otros cargos.  

Las funcionarias también explicaron un poco cómo es trabajar con una de las parejas más poderosas del mundo: “Obviamente hay deferencia, respeto pero, en realidad, los dos son muy casuales y eso no es solo de ahora. Toda la vida ambos siempre han sido muy dados con la gente”, afirmó Tobar.

[Biden elige a mujeres y minorías para liderar un Gobierno diverso que "luzca como Estados Unidos"]

"Yo estoy con la primera dama todos los días y ella es una las personas más sencillas que he conocido en toda mi vida. No hay manera de describir la sencillez de esa persona", dijo Reynoso.

Chávez Rodríguez, directora de la oficina de Asuntos Intergubernamentales, habló de lo que siente al ver el busto de su abuelo, César Chávez, el legendario activista chicano, en la Oficina Oval de la Casa Blanca: "Me siento muy orgullosa, no solamente por mí, sino por la comunidad latina". Si su abuelo estuviera vivo, opinó, cree que le pediría que usara su cargo en el Gobierno para luchar por los derechos de los campesinos.

Cuando se les preguntó a las cuatro si tenían aspiraciones presidenciales, rieron un poco y luego explicaron la magnitud de las responsabilidades que conlleva el Gobierno: "Creo que esto me ha hecho darme cuenta que en ningún momento me gustaría eso", resumió Tobar, "he visto lo difícil que es ese trabajo, las decisiones tan duras que hay que tomar".