IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Biden revela un plan de cinco claves para abordar el repunte de la violencia armada en Estados Unidos

El presidente envió un mensaje claro a quienes "intencionalmente" venden armas a personas que tiene prohibido poseerlas: "Los encontraremos y retiraremos su licencia". También permitirá que los estados usen millones de dólares del plan de rescate por la pandemia de COVID-19 para enfrentar los ataques con armas de fuego.

El presidente, Joe Biden, presentó este miércoles un plan para abordar el aumento de la violencia armada alrededor de Estados Unidos que tiene un foco especial en atajar a los vendedores de armas que violan la ley y proveen a personas sin el debido chequeo de antecedentes. 

Biden anunció que su Administración tendrá una política de "cero tolerancia" para garatizar que estos traficantes "vendan muerte y caos" en las calles del país.

"Estamos anunciando medidas severas contra el flujo de armas utilizadas para cometer delitos violentos", dijo en un discurso desde la Casa Blanca en el que abordó el aumento de los delitos violentos en todo el país. "Habrá cero tolerancia para quienes violan intencionalmente las leyes y regulaciones clave existente"

[Por qué las acciones de Biden para prevenir la violencia con armas no son suficientes, según los expertos]

"Si intencionalmente vende un arma a alguien que tiene prohibido poseerla, si intencionalmente no realiza las verificaciones de antecedentes, si intencionalmente falsifica un registro, si intencionalmente no coopera con las solicitudes de rastreo o las inspecciones, mi mensaje para usted es este: 'Lo encontraremos y le quitaremos su licencia para vender armas'", advirtió el mandatario.

Su estrategia abordará cinco áreas clave:

1- Detener el flujo de armas de fuego utilizadas para cometer actos de violencia.

2- Proporcionar más recursos a las fuerzas del orden.

3- Invertir en intervenciones de violencia comunitaria.

4- Ampliar los programas de verano y las oportunidades de empleo, especialmente para los jóvenes.

5- Ayudar en la reinserción comunitaria a personas que han pasado por prisión.

Como parte del plan, el Departamento del Tesoro emitirá nuevas pautas el miércoles para que las comunidades que experimentan un aumento en la violencia armada pueden utilizar los 350,000 millones de dólares en fondos estatales y locales incluidos en el Plan de Rescate Estadounidense para contratar funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y comprar equipos que permitan a los departamentos de policía responder mejor a la violencia armada.

El Departamento del Tesoro también compartirá detalles sobre cómo podrán usar los fondos del Plan de Rescate Estadounidense para expandir los programas de campamentos de verano, los servicios de salud mental, la asistencia alimentaria, los programas de colocación laboral y otros servicios sociales que ayuden a prevenir el crimen.

Biden pidió a los funcionarios locales que utilicen estos fondos para invertir en intervenciones de violencia comunitaria, cuyo objetivo es reducir la violencia armada conectando a las personas con programas económicos y sociales, y ha establecido una red de Gobiernos locales para trabajar juntos.

"El presidente está poniendo una cantidad histórica de fondos a disposición de las ciudades y estados a través del Plan de Rescate Estadounidense para invertir en herramientas que reduzcan la violencia armada en sus comunidades y hacer que estas sean más seguras", apuntó un funcionario de la Administración a los reporteros en una llamada.

[Un juez declara inconstitucional la prohibición de armas de asalto en California]

El funcionario dijo que dependería de los estados y los Gobiernos locales determinar cómo gastar los fondos asignados como parte del Plan de Rescate Estadounidense, lo que significa que algunas comunidades podrían optar por invertir el dinero únicamente en la contratación de más policías.

"El presidente está dando a estas ciudades recursos sin precedentes para invertir en las herramientas que crean que tienen sentido en sus comunidades", añadió el funcionario.

El anuncio de Biden se produce cuando la delincuencia en todo el país ha aumentado drásticamente y los republicanos se han apresurado a pintar al presidente como blando en el tema.

El FBI no da a conocer todas las estadísticas de delitos hasta septiembre, pero las estimaciones de los criminólogos revelan un aumento del 30% en los homicidios el año pasado, con otro aumento del 24% a principios de este año.

El discurso del mandatario se suma a la presión de algunos demócratas y activistas para que la reforma policial sea una prioridad legislativa después de que George Floyd, un hombre negro, fuera asesinado el verano pasado por un oficial de policía blanco.

Durante su campaña presidencial, Biden prometió abordar la reforma policial, pero los legisladores en Capitol Hill no han podido hasta ahora  llegar a un acuerdo sobre un proyecto de ley.

[La pandemia disparó la venta de armas de fuego en Estados Unidos. Y todavía sigue en aumento]

Como parte de la estrategia de Biden para abordar el crimen, el Departamento de Justicia anunciará una nueva política que permitirá a la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por su sigla en inglés) revocar la licencia de los vendedores de armas la primera vez que violen una ley federal, como dar una arma de fuego a una persona no autorizada, no ejecutar las verificaciones de antecedentes requeridas o falsificar registros.

El Departamento de Justicia también pondrá a disposición más recursos, como agentes del FBI y tecnología para las fuerzas del orden público estatales y locales mientras se preparan para un aumento de la delincuencia que normalmente se llega durante los meses de verano.

Con información de NBC News