IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Biden anuncia que se presenta a la reelección en 2024, afirmando que está en juego si hay "más o menos derechos"

El presidente, quien a sus 80 años es el comandante en jefe de mayor edad que ha tenido EE.UU., alertó que los seguidores más radicales de Donald Trump "se están alineando" para cortar programas de seguridad social y restringir libertades personales.

Por Katherine Doyle and Monica Alba - NBC News

WASHINGTON — El presidente, Joe Biden, hizo oficial este martes que se postula a la reelección en 2024, culminando meses de especulaciones sobre sus planes cuatro años después de que fue electo para la presidencia en 2020.

En un video titulado Libertad, que comienza con una escena del ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, seguida de una imagen de una protesta por el derecho al aborto, Biden dijo que después de pasar su primer mandato luchando por la democracia del país, "los extremistas de MAGA se están alineando" para recortar la red de seguridad social y quitar a los ciudadanos sus libertades personales (MAGA son las iniciales de Make America Great Again, haz América grande de nuevo, en español, el eslogan de Donald Trump durante su campaña presidencial en 2016).

“Recortar el Seguro Social que has pagado durante toda tu vida mientras se reducen impuestos a los más ricos. Dictar qué decisiones de atención médica pueden tomar las mujeres. Prohibir los libros y decirle a la gente a quién pueden amar. Todo mientras te hace más difícil poder votar”, enumeró Biden.

“Cuando me presenté a la presidencia hace cuatro años, dije que estábamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía lo estamos. La cuestión a la que nos enfrentamos es si en los próximos años tendremos más o menos libertad. Más derechos o menos”, indicó, añadiendo: “No es momento de dormirse en los laureles. Por eso me presento a la reelección".

"Terminar el trabajo"

El anuncio de su candidatura es un esfuerzo por posicionar a Biden como la mejor esperanza del país para derrotar a un oponente republicano y cimentar los éxitos de su Administración de cara a 2024.

La simetría con el cuarto aniversario del anuncio de su anterior postulación presidencial constituye una oportunidad para un presidente que se ha apoyado en los momentos clave de la historia para presentar su visión a los estadounidenses sobre el camino que queda por recorrer.

[Entrevista exclusiva con el presidente Biden: habla de DeSantis como posible contrincante en 2024]

Biden lanzó su campaña en 2019 también con un video, advirtiendo que otros cuatro años con el entonces presidente Donald Trump en la Casa Blanca “alterarían para siempre y fundamentalmente el carácter de esta nación, lo que somos”, y destacando la violencia de 2017 en un mitin nacionalista blanco en Charlottesville, Virginia.

El video publicado este martes no menciona al magnate republicano por su nombre, aunque deja entender el espectro de una revancha -y un reconocimiento de las fuerzas del trumpismo. Aparece una imagen de la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, una de las más firmes defensoras de Trump, y una foto del exmandatario junto al gobernador de Florida, Ron DeSantis, considerado uno de sus principales rivales para la nominación republicana.

Cuando me presenté a la presidencia hace cuatro años, dije que estábamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía lo estamos"

Joe Biden candidato a la reelección

En su discurso sobre el Estado de la Nación en febrero, Biden utilizó las palabras “terminar el trabajo” más de una docena de veces y advirtió que los republicanos “quieren tomar la economía como rehén”. Una y otra vez ha destacado que los llamados republicanos MAGA, con Trump a la cabeza, han “propuesto enormes recortes” a “programas con los que cuentan millones de estadounidenses trabajadores y de clase media.”

Ese es parte del mensaje que impulsó a Biden a ganar en 2020 y reforzó las victorias de candidatos demócratas en las elecciones de medio término en 2022, evitando una “ola roja" en todo el país.

El día elegido para anunciar su candidatura a la reelección ha ido cambiando. Biden consultó con los miembros de su familia durante unas vacaciones el año pasado, y en diciembre la primera dama, Jill Biden, afirmó que estaba “totalmente dentro” de otra carrera presidencial.

Aun así, Biden ha aguantado a las presiones para formalizar su entrada oficial en campaña, y a menudo ha parecido resistirse a adelantar el anuncio a pesar de que los preparativos se han intensificado en las últimas semanas. El lunes se le preguntó por sus planes a futuro y respondió: “Ya les he dicho que pienso presentarme. Lo sabrán muy pronto”. Biden aseguró este mes que su reciente visita a Irlanda “reforzó” su decisión de ir por la reelección. Incluso a medida que se acercaba el día del anuncio, algunos aliados demócratas advirtieron de que la fecha podría posponerse por la voluntad de Biden de retrasar la toma de decisiones importantes hasta el último momento.

Algunos fragmentos del video del anuncio fueron grabados el pasado fin de semana en Rehoboth Beach, Delaware, donde tiene una casa, después de volver de un viaje a Irlanda, según dos fuentes familiarizadas con el asunto.

[Entrevista exclusiva con la vicepresidenta Kamala Harris: “El Gobierno no debe decir a las mujeres qué hacer con sus cuerpos"]

Biden se dirigirá este martes al Sindicato Norteamericano de la Construcción en Washington, un guiño a su promesa de liderar “la Administración más pro-sindical de la historia de Estados Unidos”. El evento rememorará el primer mitin de su campaña de 2020, que se celebró en un salón sindical de Pittsburgh.

En una iniciativa similar, la vicepresidenta Kamala Harris, de quien Biden ha dicho que se presentaría a la reelección junto a él, participará en un acto a favor del derecho al aborto en la Universidad Howard, su alma mater, una universidad históricamente negra de Washington D.C. y que fue su primera parada tras oficializar su propia candidatura presidencial para 2020.

La elección de Julie Chávez Rodríguez como directora de su campaña para 2024 dada a conocer hace apenas unos días dejó entrever que el equipo de Biden se preparaba para anunciar la candidatura.

La edad, una cuestión de Estado

Biden se ha autoproclamado “respetuoso con el destino” cuando ha sido preguntado si optaría a otro mandato de cuatro años. A sus 80 años, ya es el comandante en jefe de mayor edad que ha tenido nunca Estados Unidos, un desafío potencial para los votantes que cuestionan su capacidad para estar en el cargo. Cumplirá 82 años semanas después de las elecciones, por lo que dejaría el cargo a los 86 años si es reelegido.

"El gran ataque contra Biden será su edad y su capacidad" por gobernar, aseguró Jeff Link, uno de los principales estrategas políticos en Iowa y un veterano de las campañas presidenciales demócratas. "Tiene que demostrar que está comprometido y centrado y que trabaja para las familias trabajadoras. Y tiene que hacerlo de modo constante”, explicó. 

Se espera que la campaña se apoye en gran medida en otras figuras demócratas y en las redes sociales para impulsar el mensaje de Biden. Aún así, ha rechazado una y otra vez las preocupaciones sobre su edad.

Biden se enfrenta a otros problemas de cara a 2024, como la caída de su índice de aprobación. Hace cuatro años, el 53% de los estadounidenses tenía una opinión favorable sobre él, según Gallup, frente al 35%. Hoy, el 56% de los votantes desaprueba su trabajo, frente al 40% que lo respalda.

Según una nueva encuesta de NBC News, el 70% de los estadounidenses, incluido el 51% de los demócratas, no quieren que Biden se presente a las elecciones presidenciales de 2024. Casi la mitad de los encuestados citaron su edad como una de las principales razones y sólo el 38% de los votantes aprobaron su gestión de la economía.

El sondeo deja a Biden por detrás de cualquier candidato republicano entre los votantes registrados, el 41% de los cuales dijeron que es probable que le voten, en comparación con el 47% que apoya a un aspirante conservador. 

Esos datos podrían ser un obstáculo para Biden si los republicanos nominan a alguien que no sea Trump, quien, por ahora, sigue siendo el favorito en la contienda por la nominación del Partido Republicano.

[¿Trump o DeSantis? Estrategas demócratas escogen al rival que prefieren frente a Biden en las elecciones]

La recaudación de fondos para la campaña será crucial para consolidar el poder de Biden. Tras anunciar su candidatura a la reelección en 2020 desde la Casa Blanca, Trump recaudó 24.8 millones de dólares en las siguientes 24 horas, superando a sus rivales demócratas. Una demostración de fuerza similar por parte de Biden le ayudaría a reafirmarse como un candidato formidable frente a los aspirantes republicanos, que aún se están perfilando.


La recaudación inicial de fondos de Biden en 2020 superó la suma de sus rivales en ese momento y fue vista como una métrica importante por su campaña.

La gente sigue preocupada por la amenaza que supone Trump"

Jeff Link experto en campañas presidenciales

Los demócratas y una parte del electorado siguen viendo a Trump, que anunció que concurrirá a los comicios en noviembre pasado, como una amenaza, otro paralelismo con la campaña que ganó Biden en 2020 y que algunos esperan pueda ayudar a reforzar su postulación de cara a 2024. 

“La gente sigue preocupada por la amenaza que supone Trump”, señaló Link, el estratega de Iowa. "Tener un segundo mandato de Biden es fundamental para asegurarse de que Trump no vuelva a la Casa Blanca", subrayó.

Es un atractivo que Biden reconoce, agregó, y que tiene el poder de captar a los estadounidenses que temen una nueva presidencia de Trump, incluso si no están de acuerdo en otras cuestiones.

“Biden usa esa frase ‘No me compares con el Todopoderoso, compárame con la alternativa’, y creo que va a ser muy relevante”, apuntó Link.