IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

No, una explosión de la Marina no ocasionó el colapso del edificio en Surfside

Una teoría que se esparce en redes sociales apunta a que las explosiones provocadas para probar un portaaviones pudieron incidir en la tragedia en Miami. Pero expertos y la propia Marina estadounidense se encargaron de desmentir esos rumores.
/ Source: Telemundo

Por Ronny Rojas

El derrumbe de un edificio en Surfside, al norte de Miami, está generando rumores y dudosas teorías sobre sus causas. Una de las preguntas que varias personas plantean en redes sociales es si las explosiones que provocó la Marina cerca de la costa de Florida, para probar un portaaviones, pudieron haber ocasionado el colapso del condominio, donde al menos 12 personas fallecieron y 149 siguen desaparecidas. 

Pero los expertos dicen que ambos eventos no están relacionados. El tamaño de la explosión y la distancia desde el lugar donde ocurrió no dan para tanto, señalan. 

[Expertos apuntan posibles fallas que pudieron derrumbar el edificio de Miami a partir del video de su colapso]

Las pruebas de la Marina de Estados Unidos ocurrieron el 18 de junio, casi una semana antes del colapso del edificio en Surfside. Se trató de una detonación de 40,000 libras de explosivos cerca del portaaviones USS Gerald R. Ford, para probar la resistencia del buque militar en caso de un ataque naval, según informes.

Las pruebas, denominadas en inglés como Full Ship Shock Trials (FSST), se realizaron en el océano Atlántico, a unas 250 millas al norte de Surfside, Florida. La explosión tuvo un impacto similar a un sismo de baja intensidad: 3.9 en la escala de Richter. 

La Marina “ha empleado protocolos extensos en todo FSST para garantizar la seguridad del personal militar y civil que participa en la evolución de las pruebas”, dice un comunicado oficial. 

El ingeniero constructivo Frederick Shaffer, de la firma de diseño de ingeniería Shaffer Group, dijo al canal local de NBC en West Palm Beach que es probable que la explosión y la onda de choque no hayan tenido impacto en el colapso del edificio, debido a que los edificios en el sur de Florida están construidos para resistir huracanes y temblores.

["¿También se puede caer el mío?": Miami teme por sus edificios tras el colapso del Champlain Towers South]

“Sobre esa base, un edificio diseñado según los estándares del sur de Florida debería sobrevivir a un terremoto promedio en California", dijo Shaffer.

Este martes, la teniente comandante Desiree Frame, vocera del portaaviones USS Gerald R. Ford desmintió que hubiese una relación entre la explosión y el colapso del edificio. “No hemos visto nada que correlacione la prueba de choque con el terrible evento en el sur de Florida. Ciertamente, nuestros pensamientos y oraciones están con todos los afectados por eso”, dijo Frame a Noticias Telemundo. 

La teniente explicó que ese tipo de pruebas de choque son necesarias para poner a prueba la integridad estructural del casco de los navíos militares y se realizan siguiendo estrictas medidas de seguridad. “Puedo asegurarles que cuando hacemos estas pruebas de choque, hay una amplia variedad de factores ambientales y de seguridad que se toman en cuenta (...) al elegir la ubicación, la profundidad del agua, la hora del día, todo eso ... hay muchos factores que influyen para asegurarse de que sea lo más seguro posible”, explicó.

Paul Earle, sismólogo del Centro Nacional de Información Sobre Terremotos del Servicio Geológico de Estados Unidos, dijo al diario Miami Herald que no cree que la explosión de la Marina y el hundimiento del edificio tengan relación. 

[¿Cómo se puede sobrevivir a un derrumbe? Así explica esta mujer cómo mantuvo la calma bajo escombros tras un sismo]

“Dado el tamaño de la explosión, la distancia desde el edificio y el tiempo entre la explosión y el colapso, no vemos ningún mecanismo razonable para que la explosión de la Marina el 18 de junio haya provocado el colapso del condominio en el área de Miami Beach el 24 de junio”, dijo. 

"Hay alrededor de 300 terremotos de tamaño similar a la explosión de la Marina en todo Estados Unidos cada año, y ninguno ha provocado un colapso importante de un edificio”, agregó Earle según el reporte del diario de Miami. 

No está claro que provocó el colapso de una parte de las Torres Champlain la madrugada del jueves 24 de junio, y probablemente pasarán meses antes de que los investigadores puedan determinarlo con certeza. 

Los testimonios de varios expertos recabados por el diario The New York Times muestran cierto consenso en que el colapso se originó en la base del edificio y en el centro de las dos torres, lo que puede indicar que el problema se produjo en las fundaciones de la construcción o cerca de sus cimientos.

Una posible teoría apunta que la falla se produjo dentro o debajo del estacionamiento subterráneo, y podría haber provocado una avalancha estructural, también llamada colapso progresivo.

[Un funcionario de Surfside ignoró el alarmante reporte sobre daños]

Un funcionario del Departamento de Construcción de la localidad de Surfside, en Florida, aseguró en noviembre de 2018 a los residentes del edificio que el condominio estaba "en muy buen estado", a pesar de que un mes antes el ingeniero Frank Morabito, advirtió en un informe de "importantes daños estructurales".

El ingeniero Andrés Tremante, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Internacional de Florida dijo a Noticias Telemundo que un "cáncer estructural" pudo haber debilitado todo el edificio

Morabito encontró evidencia alarmante de un "importante daño estructural" en la losa de concreto debajo de la plataforma que sostenía la piscina, y "abundantes" grietas y desmoronamientos de las columnas, vigas y paredes del estacionamiento debajo del edificio. Casi dos años y medio después de haber recibido el informe, la junta de propietarios del Champlain Towers South había comenzado a sustituir el techo y se disponía a realizar las reparaciones estructurales del edificio, que se derrumbó el jueves anterior. 

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, una agencia federal, ha enviado a científicos e ingenieros para hacer una revisión preliminar, con la esperanza de identificar y preservar materiales que pudieran ayudar a comprender los motivos del colapso.

Varias agencias locales, estatales y federales participarán en la investigación.