IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Hay más marihuana contaminada con fentanilo en EE.UU.: autoridades alertan sobre el incremento

El cannabis era una de las pocas sustancias psicoactivas que se encontraban "a salvo hasta ahora" de la plaga del fentanilo, según expertos. Este peligroso opioide es 50 veces más potente que la heroína y es la causa principal de muertes por sobredosis en el país.

El fentanilo es la droga que más personas mata en Estados Unidos actualmente. Y no solo porque una dosis tan pequeña como la punta de un lápiz es letal, sino porque cada vez se encuentra en más tipos de drogas, disparando así las sobredosis mortales.

Ha penetrado tanto en los mercados ilegales del país que estados como Louisiana, Nueva York y Georgia están reportando más muertes por consumo de cannabis infectado con fentanilo.

[La crisis de opioides no es un problema solo de blancos: las muertes entre hispanos se han disparado]

Michael Wenzinger, psiquiatra de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, le dijo a KTVI Fox2 el domingo: "En mi práctica clínica y entre algunos de mis compañeros, estamos viendo más niños que reportan que pensaban que solo estaban fumando marihuana, cuando las pruebas de detección de drogas muestran fentanilo, y tienen efectos secundarios toxicológicos o médicos consistentes con eso".

Los opioides recetados (como la oxicodona), la heroína, la metanfetamina y la cocaína eran las drogas más propensas a estar contaminadas con rastros de fentanilo, ya fuera añadido a propósito por manufacturadores o traficantes, o añadido accidentalmente, según explican expertos, de modo que es llamativo que ahora se detecte en el cannabis también.

La marihuana había sido hasta ahora de las pocas sustancias psicoactivas que se encontraban a salvo de la plaga del peligroso opiáceo. Magdalena Cerdá, profesora y directora del Centro de Epidemiología y Políticas de Opioides de la Universidad de Nueva York, le dijo a Noticias Telemundo en enero que "había mucho, mucho producto de todas las drogas en este momento" que estaban contaminados por fentanilo: "Cuando consumes cualquier tipo de droga, (hay posibilidad de que) vas a estar consumiendo fentanilo también". La excepción, según ella, era el cannabis. Cinco meses después, la realidad es otra.

Un trabajador corta flores de cannabis en las instalaciones de corte de Glass House Brands cerca de Camarillo, California, el viernes 19 de agosto de 2022.
Un trabajador corta flores de cannabis en las instalaciones de corte de Glass House Brands cerca de Camarillo, California, el viernes 19 de agosto de 2022. Jill Connelly/ / Bloomberg via Getty Images

Casos en distintos lugares del país

En enero de este año, en Covington, Louisiana, a una hora de Nueva Orleans, la policía le incautó a un hombre cannabis y otras drogas mezcladas con fentanilo en una parada de tráfico.

Los detectives encontraron unos 7.5 gramos de marihuana y 450 tabletas de oxicodona falsificada que dieron positivo a fentanilo, además de 11 tabletas de éxtasis y 28.95 gramos de cocaína que sospechaban también contenía el opiáceo.

[La nueva mezcla de drogas que hace que la sustancia “más mortal que el país ha enfrentado, el fentanilo, sea aún más letal”]

La marihuana sintética (una forma conocida es la llamada Delta 8), procesada en laboratorios y consumida más comúnmente en forma de gotas o gomitas, es más propensa a estar contaminada con sustancias tóxicas que la planta que se cultiva entera de manera más natural, advierte la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

En febrero de este año el fiscal de distrito en el condado de Montgomery, Pennsylvania, a las afueras de Philadelphia, dijo que la policía había descubierto gomitas sintéticas con THC (una de las sustancias psicoactivas de la marihuana) que contenían fentanilo y habían causado dos sobredosis no fatales.

Según reportes locales, el fiscal Kevin Steele dijo que detectives encubiertos encontraron tanto fentanilo como heroína en las gomitas Strictly Delta, 'Delta 8 THC 600 MG Happy Cubes'.

También el Departamento de Policía de Summerville en Carolina del Sur alertó en octubre pasado que había "incautado marihuana que resultó presuntamente contaminada con anfetamina y fentanilo" y en una advertencia al público en Facebook pidieron "a la comunidad que se mantenga a salvo y tenga cuidado”.

Cuando tú consumes cualquier tipo de droga, (hay posibilidad de que) vas a estar consumiendo fentanilo también"

Magdalena Cerdá Dir. del cENTRO de EPIDEMIOLOGÍA Y POLÍTICAS DE OPIOIDES, NYU

En enero de este año, en Dalton, Georgia, un niño de 13 años estuvo en coma dos semanas y sufrió daño cerebral tras inhalar cannabis de un cigarrillo electrónico que contenía rastros de fentanilo.

"[Los médicos] me dijeron que nunca volverá a ser el mismo niño que era antes. Era un estudiante sobresaliente", le dijo su madre, Lynda Amos, al New York Post.

La Agencia de Control de Drogas (DEA) ha descrito el fentanilo como "la amenaza de drogas más letal que ha enfrentado nuestra nación", según dijo la directora de la agencia, Anne Milgram, en agosto del año pasado.

En 2022, unas 100,000 personas murieron por sobredosis en Estados Unidos. De ellas, dos tercios a causa del fentanilo, hoy una de las principales causas de muerte en el país entre los 18 y 49 años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Y esto cada vez afecta a más latinos. La crisis de opioides que comenzó a finales de los 90 ha entrado ahora en una nueva fase: ya no es un problema solo de blancos y las muertes entre negros e hispanos se han disparado.

Las muertes han aumentado dramáticamente cuando esta sustancia se mezcla con otras drogas, como la cocaína y la metanfetamina, que son de uso más común entre los hispanos que la heroína o los opioides recetados, explica Cerdá, la investigadora de NYU.

Entre 2007 y 2019, las sobredosis mortales entre hispanos por opioides mezclados con cocaína han aumentado 729%, y mezclados con metanfetaminas, han crecido 4,600%.

"El fentanilo está en todas partes", había dicho Milgram en agosto. "Desde las grandes áreas metropolitanas hasta el Estados Unidos rural, ninguna comunidad está a salvo de este veneno. Debemos aprovechar todas las oportunidades para correr la voz y evitar que las muertes por sobredosis y los envenenamientos relacionados con el fentanilo cobren decenas de vidas estadounidenses todos los días".