IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Capos narcos y exfuncionarios mexicanos están convocados a declarar en el juicio contra Genaro García Luna

El juicio en Nueva York al exsecretario de Seguridad , acusado de narcotráfico y de proteger al cártel de Sinaloa, inicia este lunes. Fueron elegidos los 18 jurados, que serán protegidos por alguaciles federales.

Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública mexicano, enfrentará en su juicio en Nueva York, por conspiración para el narcotráfico en apoyo al cártel de Sinaloa, a decenas testigos entre los que se incluyen capos narcos de alto perfil, como viejos aliados de Joaquín El Chapo Guzmán, y exfuncionarios mexicanos, indican documentos judiciales difundidos este viernes.

Los nombres de algunos de los testigos convocados se dieron a conocer en órdenes del juez a cargo de la causa, Brian Cogan, el mismo que juzgó a Joaquín El Chapo Guzmán (entre 2018-2019), que establecen algunas pautas y limitaciones para excluir varios elementos y temas del juicio, que inicia este lunes y se calcula durará ocho semanas.

Entre los pruebas excluidas están los elogios al acusado por parte de altos funcionarios estadunidenses que pretendía usar la defensa, pero también muestras de la riqueza acumulada por exsecretario que presentaba la fiscalía, según una moción judicial difundida este lunes. 

Genaro García Luna, en una foto de archivo de 2010, cuando era  secretario de Seguridad Pública de México.
Genaro García Luna, en una foto de archivo de 2010, cuando era secretario de Seguridad Pública de México. Marco Ugarte / AP

Se culminó además el proceso de selección de los 18 integrantes del jurado realizada por los fiscales y los abogados de defensa bajo supervisión de una juez magistrada. Las identidades están protegidas –incluyendo sus nombres, lugares de trabajo y otros datos personales– y su traslado al tribunal será bajo protección de los alguaciles federales.

El jurado se enfrenta a un millón de páginas de documentos y material gráfico, como también grabaciones de comunicaciones intervenidas, y unas 70 personas llamadas a dar testimonio. Algunos de los nombres de los capos del narcotráfico convocados suenan familiar ya que estuvieron presentes en el proceso contra El Chapo Guzmán, como Jesús El Rey Zambada García (exoperador del cártel de Sinaloa) y Édgar El Diablo Veytia, exfiscal del estado mexicano de Nayarit.

[De zar antidrogas mexicano a ser arrestado por vínculos con el narco: quién es Genaro García Luna]

El proceso despierta expectativas e inquietudes: como exsecretario del Gobierno mexicano de Felipe Calderón Hinojosa fue uno de los artífices de la política de combate sangriento a cárteles. El juicio puede exponer internas de la política mexicana y las redes narco, salpicando a otros funcionarios.

De ser declarado culpable, García Luna, el funcionario público mexicano de más alto rango jamás enjuiciado en un tribunal estadounidense, puede recibir una condena máxima de cadena perpetua y una mínima de 20 años tras las rejas. 

El juicio deberá determinar si García Luna es culpable de participar en una conspiración de tráfico de cocaína, incluyendo aceptar sobornos multimillonarios del cártel de Sinaloa entre 2001 y 2012 mientras ocupaba cargos públicos –primero director de la Agencia Federal de Investigaciones y después la Secretaría de Seguridad Pública. Enfrenta además un quinto cargo es por declaraciones falsas a las autoridades estadounidenses. García Luna, quien residió por años en Florida, fue detenido en 2019, y está tras las rejas desde entonces a la espera de su proceso.

Grandes capos del narcotráfico y exfuncionarios

La lista de posibles convocados para declarar ante García Luna es extensa, pero se han conocido algunos nombres de la primera línea de los cárteles mexicanos, aunque hasta ahora no han trascendido las identidades de todos los funcionarios.

Jesús El Rey Zambada García, exoperador del cártel de Sinaloa y hermano menor de Ismael El Mayo Zambada, quien durante el juicio en contra de Joaquín El Chapo Guzmán aseguró que entregó 8 millones de dólares en sobornos a García Luna a cambio de protección para la organización criminal. 

Sergio El Grande Villarreal Barragán; antiguo colaborador del Gobierno de Estados Unidos; y Édgar Veytia, exfiscal del estado mexicano de Nayarit, conocido como El Diablo, condenado en Estados Unidos en 2019 a 20 años de prisión por colaborar con el narcotráfico y recibir sobornos del cártel H2, Juan Francisco Partón Sánchez.

Uno de los hermanos Cifuentes Villa (no se menciona el primer nombre en la orden); del grupo de narcotraficantes colombianos cercano a El Chapo Guzmán el cártel de Sinaloa; y uno de los hermanos Arriola Márquez.

Excluidos: elogios y muestras de riqueza

El entre otras cosas, el juez le dijo a la defensa que no podrá incluir en el proceso la presentación de elogios o recomendaciones al acusado por parte de altos funcionarios estadounidenses cuando García Luna estaba en el Gobierno mexicano. Sí permitirá la introducción de hasta cinco fotografías del acusado con estos altos funcionarios estadunidenses como parte de los argumentos de apertura y conclusión del juicio. “Es costumbre que el acusado presente pruebas relativas a sus antecedentes”, explica la orden.

Aunque también le negó elementos a la fiscalía: no podrá mostrar evidencia sobre la riqueza del acusado acumulada después de 2012, año en que dejó el gobierno y estableció su empresa de asesoría de seguridad en Miami. El objetivo de los investigadores era mostrar que el estilo de vida costoso del acusado fue financiado por el cártel de Sinaloa. "La evidencia de su riqueza pos-2012 es irrelevante”, determino el juez.