KEY LARGO, Florida — Un profesor universitario estableció el viernes un nuevo récord de mayor tiempo viviendo bajo el agua sin despresurización tras permanecer 100 días sumergido en los Cayos de Florida.
El doctor Joseph Dituri volvió a ver la luz del sol tras vivir desde el 1 de marzo en el hotel submarino Jules’ Undersea Lodge, situado a 30 pies (9 metros) de profundidad.

Este explorador submarino e investigador médico ya pulverizó en mayo la marca anterior de 73 días, dos horas y 34 minutos establecida por dos profesores de Tennessee en el mismo alojamiento en 2014.
“Nunca se trató de conseguir un récord”, afirmó Dituri. “Se trataba de ampliar la tolerancia humana al mundo submarino y a un entorno aislado, confinado y extremo”, explicó.
Dituri, que también se hace llamar Dr. Deep Sea (Doctor de las Profundidades Marinas), da clases en la Universidad del Sur de Florida, cuenta con un doctorado en Ingeniería Biomédica y es un oficial retirado de la Marina estadounidense.
Entró en El Libro Guinness de los récords tras lograr en mayo la hazaña de permanecer 74 días bajo el agua, pero La Fundación para el Desarrollo de los Recursos Marinos, propietaria del hotel submarino, dijo que pedirá a la organización que actualice la marca a los 100 días, según el director de la fundación, Ian Koblick.
El proyecto marino de Dituri, denominada Proyecto Neptuno 100, fue organizado precisamente por dicha fundación. A diferencia de un submarino, que utiliza tecnología para mantener la presión interior más o menos igual que en la superficie, el interior de la cabaña está ajustado para que coincida con la presión más alta que se encuentra bajo el agua.

El objetivo era conocer mejor cómo responden el cuerpo y la mente humanos a la exposición prolongada a una presión extrema y a un entorno aislado, y se diseñó para beneficiar a los investigadores oceánicos y a los astronautas de futuras misiones de larga duración.
Durante los tres meses y nueve días que pasó bajo el agua, Dituri realizó experimentos y mediciones diarias para controlar cómo respondía su cuerpo al aumento de la presión a lo largo del tiempo.
También se reunió por videoconferencia con varios miles de estudiantes de 12 países, impartió un curso en la Universidad del Sur de Florida y recibió a más de 60 visitantes bajo el agua.
[Entra en erupción el volcán Kilauea, uno de los más grandes de Hawaii]
“Lo más gratificante de todo esto es la interacción con casi 5,000 estudiantes y el hecho de que se preocupen por conservar, proteger y rejuvenecer nuestro medio marino”, afirmó Dituri.
Tiene previsto presentar los resultados del Proyecto Neptune 100 en la Conferencia Mundial de Medicina Extrema que se celebrará en noviembre en Escocia.