IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Más de la mitad de los libros cuestionados en 2022 son de temática LGBTQ+

La Asociación Americana de Bibliotecas reveló que el año pasado hubo un récord de intentos de prohibir libros de esta temática desde que comenzó a hacer un seguimiento en 2001.

Por Matt Lavietes - NBC News

A medida que las guerras culturales del país hacen estragos en las aulas y las bibliotecas, los intentos de prohibir libros han alcanzado una cifra récord, y los títulos de temática LGBTQ siguen siendo los principales objetivos.

En su informe anual sobre la censura de libros, la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA, por su sigla en inglés) documentó 1,269 impugnaciones de más de 2,500 libros en 2022, el mayor número de intentos de prohibición de libros desde que la asociación comenzó a hacer un seguimiento en 2001. Fue un salto del 75% desde 2021, que ostentaba el récord anterior.

De los 13 libros que aparecieron en la lista de Libros más cuestionados de la ALA el año pasado, siete títulos -incluidos tres de los cuatro primeros- fueron cuestionados por tener contenido LGBTQ, según la asociación. 

Deborah Caldwell-Stone, directora de la Oficina para la Libertad Intelectual de la Asociación de Bibliotecas de EE.UU., señaló que la lista con un alto contenido LGBTQ “envía un mensaje de exclusión”.

“Es una forma de decir a los jóvenes homosexuales y transexuales que no pertenecen a la escuela, que no pertenecen a la comunidad”, afirmó. “Envía un mensaje a la comunidad LGBTQ en su conjunto de que no se les considera ciudadanos de pleno derecho con plenos derechos a participar en instituciones comunitarias como la biblioteca”, agregó.

[“Pueden tratar de borrar nuestras historias de las aulas, pero estamos y seguiremos aquí”: celebran la semana de la visibilidad lésbica en la Casa Blanca]

La ALA informó que, antes de 2020, la “gran mayoría” de las impugnaciones contra libros fueron hechas por individuos que buscaban restringir el acceso a un solo libro que su hijo estaba leyendo. Pero el grupo descubrió que el 90% de las impugnaciones del año pasado iban dirigidas a varios libros y casi una quinta parte de ellas fueron realizadas por “grupos políticos/religiosos”.

La asociación citó este hallazgo como “prueba de un movimiento político conservador creciente y bien organizado, cuyos objetivos incluyen retirar de las bibliotecas públicas y escolares de Estados Unidos los libros sobre raza, historia, identidad de género, sexualidad y salud reproductiva que no cuenten con su aprobación”.

Exposición de libros prohibidos en una librería Barnes & Noble de Pittsford, Nueva York, en septiembre.
Exposición de libros prohibidos en una librería Barnes & Noble de Pittsford, Nueva York, en septiembre.Ted Shaffrey / AP

En los últimos años, los legisladores y activistas conservadores se han unido para limitar la enseñanza de temas LGBTQ en las escuelas, la exhibición de simbología queer en las aulas y la participación de atletas transgénero en los deportes escolares.

La semana pasada, el Consejo de Educación de Florida aprobó la solicitud del gobernador Ron DeSantis de ampliar a todos los grados la llamada ley No digas gay, que restringe la enseñanza de la orientación sexual y la identidad de género en las escuelas públicas del estado. Anteriormente, la ley sólo se aplicaba explícitamente a los niños de preescolar a tercer grado. 

[Más de 100 proyectos de ley apuntan a los derechos LGBTQ en lo que va de 2023]

El libro más cuestionado el año pasado fue el galardonado libro de memorias Gender Queer, que también encabezó la lista de libros más prohibidos de la ALA en 2021.

Las memorias ilustradas -que relatan el viaje de autoidentidad de la autora no binaria Maia Kobabe- se han enfrentado en los últimos años a un rechazo sin precedentes por parte de consejos escolares y activistas conservadores de todo el país. 

Un representante de Kobabe no respondió inmediatamente a la solicitud de comentarios de NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo.

En una entrevista anterior con NBC News, Kobabe reconoció que algunas partes de sus memorias podrían no ser apropiadas para niños de primaria. Sin embargo, la autora dijo que los relatos directos del libro podrían utilizarse para mostrar a los lectores una experiencia de crecimiento fuera de las normas cisgénero y heterosexuales.

[Una agencia pública en Texas amenaza con despedir a quienes no se vistan según “su género biológico”]

“Es muy duro oír a la gente decir: ‘Este libro no es apropiado para los jóvenes’, cuando yo fui una persona joven para la que este libro habría sido no sólo apropiado, sino tan, tan necesario”, dijo Kobabe. “Hay mucha gente que se cuestiona su género, su sexualidad, y a la que le cuesta mucho encontrar relatos honestos de otra persona en el mismo viaje. Hay personas para las que esto es vital y para las que incluso podría salvarles la vida”, agregó.

Otros títulos que encabezan la lista de 2022 son All Boys Aren’t Blue de George M. Johnson, The Bluest Eye de Toni Morrison, Flamer de Mike Curato, Looking for Alaska de John Green y The Perks of Being a Wallflower de Stephen Chbosky.

Caldwell-Stone dijo que el grupo de libros -como todos los libros- debería permanecer en las estanterías sin “miedo ni favor”. 

“Todo el mundo tiene derecho a encontrar libros que reflejen sus intereses, sus experiencias, sus orígenes, sus identidades en las estanterías de una biblioteca financiada con fondos públicos que está ahí para servir a todo el mundo”, afirmó.