Un grupo de legisladores estatales hispanos en Connecticut ha propuesto que el estado siga el ejemplo de Arkansas y prohíba el término "latinx" en documentos oficiales, bajo el argumento de que es ofensivo para los hispanohablantes.
El término es usado como una alternativa para “latino” y “latina”, y es útil para apoyar a las personas que no se identifican como hombre o como mujer, según los defensores de la palabra.
Pero el representante Geraldo Reyes Jr, el principal patrocinador de la propuesta de ley y uno de los cinco demócratas hispanos que la firmaron, afirma que "latinx" no es una palabra en español, sino un término woke (como se denomina a personas que son conscientes del racismo y la discriminación que existe en la sociedad) que es ofensivo para la población puertorriqueña de Connecticut.
[Axios Latino: El debate sobre el término "latinx"]
“Soy de ascendencia puertorriqueña y me parece ofensivo”, afirmó.
El mes pasado, Arkansas prohibió que funcionarios públicos usaran "latinx" en documentos oficiales como parte de varias órdenes ejecutivas emitidas por la nueva gobernadora republicana, Sarah Huckabee Sanders, a pocas horas de haber asumido el cargo.
Reyes asegura que su motivación es diferente a la de Sanders, pero que cree que la decisión de Arkansas fue la correcta.
La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, el grupo de derechos civiles latinos más antiguo en Estados Unidos, anunció en 2021 que ya no usaría el término. “En el idioma español, que tiene siglos de antigüedad, por defecto es latino para todos”, dijo Reyes, “incluye a todos, no necesitaron crear una palabra, ya existe”.
[Los hispanos no se sienten identificados con el término ‘latinx’]
Pero Maia Gil’Adi, profesora de Literatura Latinx y Multiétnica en la Universidad de Boston, dijo que el término se remonta a la juventud latino y latina y a la cultura queer de la década de 1990, y que la “x” se usa para reconocer las raíces indígenas de muchas personas.
“La palabra latino es increíblemente excluyente, tanto para las mujeres como para las personas que no se conforman con el género”, afirmó. “Y el término "latinx" es muy útil por la forma en que desafía esas concepciones”, agregó.
David Pharies, profesor de español en la Universidad de Florida, dijo que otro movimiento reemplazaría la “o” y la “a” en muchos sustantivos en español con una “e”. Dijo que sería más fácil pronunciar para los hispanohablantes . "Latinx' fue claramente una solución que se propuso afuera del mundo hispanohablante”, dijo.
No está claro con qué frecuencia el término se usa en documentos oficiales. Una búsqueda en el portal del Gobierno estatal arrojó 945 enlaces a documentos tales como comunicados de prensa, blogs y reportes. Michelle Dumas Keuler, abogada de la Comisión de Derechos Humanos y Oportunidades, dijo que, cuando se lo solicitan, usa el término en cualquier denuncia sobre vivienda, empleo y discriminación, según Hearst Connecticut Media.
Reyes dijo que espera que haya una audiencia sobre la iniciativa de ley ante la Comisión para la Administración Gubernamental y Elecciones de la legislatura con mayoría demócrata durante el actual periodo de sesiones. El vocero del gobernador demócrata Ned Lamont, Adam Joseph, señaló que la oficina del gobernador seguirá el debate conforme la propuesta avance por la legislatura.