Melissa Lucio pudiera convertirse en la primera latina ejecutada en Texas. Su defensa acaba de lanzar el último gran intento para evitar esa suerte antes del 27 de abril, fecha cuando se concretaría la pena de muerte.
Sus abogados presentaron un pedido de clemencia este martes ante la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas del estado. Están pidiendo que se conmute la pena o que las autoridades les permitan extender el plazo por 120 días para presentar nueva evidencia.
El jueves, los 81 integrantes de la Cámara de Representantes estatal —tanto republicanos como demócratas— dirigieron una carta a la junta pidiendo revisar el caso.
"Hoy tengo más esperanza que había tenido en el pasado. Tengo más esperanza y más fe", dijo a Noticias Telemundo el hijo de la mujer acusada, John Lucio, en reacción al pronunciamiento de la legislatura estatal. Lucio agregó: "Me sentí mejor hoy que en los últimos 15 años" con lo que considera son avances en el caso en esta semana.
Lucio está acusada desde 2008 por la muerte de su hija de 2 años Mariah Alvarez, fallecida un año antes. Es una de solo siete mujeres en el corredor de la muerte en Texas, y la única latina.
Los abogados indican que la condena es injusta. Argumentan que Lucio ha padecido abuso sexual y violencia doméstica por casi toda su vida y que eso permitió que la presunta confesión en el caso —dijo "supongo que fui yo"— fuera obtenida por la policía con malos tratos.
Según reporta Axios, eso es porque las personas que padecen por mucho tiempo violencia doméstica tienden a asumir culpas ajenas como mecanismo de defensa.

Su historial “la hizo especialmente vulnerable a tácticas de interrogación coercitivas” porque el trauma hace que esas personas sean dóciles, fácilmente influenciadas, dijo en conferencia de prensa Vanessa Potkin, directora para litigación de casos especiales en The Innocence Project, dedicado a exonerar a personas que consideran fueron sentenciados injustamente.
El pedido del equipo legal de Lucio incluye testimonios de siete expertos que indican que las declaraciones que la mujer dio a la policía después de ser interrogada por cinco horas seguidas eran “meras repeticiones de datos y palabras que los oficiales le estaban dando” y por tanto no debieran ser consideradas una confesión, según dijo el equipo en un comunicado de prensa.
En la interrogación de cinco horas, Lucio dijo ser inocente en más de 100 ocasiones antes de decir lo que fue tomado como confesión, de acuerdo con la defensa.
La muerte de Mariah Alvarez fue una tragedia, no un asesinato".
Sandra Babcock, abogada
Los abogados también indican que se presentó evidencia médica falsa durante el juicio que llevó al jurado a pensar que Lucio era agresiva contra su hija, Mariah. La niña tenía una condición que hacía que tuviera ciertos problemas para caminar, teniendo caídas con cierta regularidad tanto en casa como en su guardería que le provocaban moretones, de acuerdo con la defensa.
En el documento pidiendo clemencia que se presentó esta semana los abogados incluyeron textos escritos por cuatro jurados del juicio original que dicen que no es les presentó evidencia que ahora consideran pudiera haber cambiado su declaración de culpabilidad.
La defensa asegura que la muerte de la niña fue accidental cuando ella cayó por unas escaleras afuera del departamento a donde se estaba mudando la familia en febrero de 2007.
[Defensa de Melissa Lucio pide ver una película que dicen demuestra su inocencia]

En 2019 el caso contra Lucio iba a ser reabierto para un nuevo juicio. Pero esa decisión fue revertida por un tribunal de apelaciones.
El año pasado, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó revisar el caso. En un documento oficial de la procuraduría general de Texas presentado para la deliberación de la corte se hizo mención de que la autopsia a Mariah encontró “traumatismo craneal por objeto contundente”.
“La muerte de Mariah Alvarez fue una tragedia, no un asesinato. Sus hermanos y hermanas han sufrido la angustia de haber perdido a su hermana y le piden al estado de Texas no empeorar su dolor con la ejecución de su madre”, dijo a Axios Sandra Babcock, una de las abogadas de Lucio y directora del Centro cobre la Pena de Muerte de la Universidad de Cornell.
El equipo de Lucio dijo que la Junta de Indultos usualmente no realiza revisiones para clemencia, pero que esperan que el Gobernador de Texas, Greg Abbott, intervenga para permitirles mostrar la evidencia.
Esta noticia se publicó primero en el newsletter Axios Latino, colaboración de Axios con Noticias Telemundo. Puede suscribirse dando click aquí (en inglés) o leerlo cada martes y jueves en el sitio web de Telemundo (en español).