IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

En su alegato final, la Fiscalía pide al jurado que condene a muerte a Nikolas Cruz

“Fue calculado [...], fue intencional y fue una masacre sistemática”, subrayó el fiscal Mike Satz.
/ Source: The Associated Press

La fase de alegatos finales del juicio a Nikolas Cruz por la matanza de la escuela secundaria de Parkland (Florida) comenzó este martes con una petición de la Fiscalía al jurado para que condene a muerte al joven de 24 años, porque lo que hizo en el ataque de 2018 en el que murieron 17 personas fue “frío”, “calculado” y “meticulosamente planeado”.

“Fue calculado [...], fue intencional y fue una masacre sistemática”, subrayó el fiscal Mike Satz que repasó el recorrido mortal de Cruz por el edificio de primer año, disparando incluso por las ventanas de la puertas que estaban cerradas y rematando a los alumnos a los que había alcanzado con sus disparos.

Satz señaló los escritos y videos de Cruz en internet, donde hablaba de sus deseos asesinos como cuando escribió: “Sin piedad, sin preguntas, doble toque. Voy a matar a una ... tonelada de personas y niños”.

“Se dice que lo que uno escribe y dice es una ventana a su alma”, dijo Satz cuando el juicio que duró tres meses estaba a punto de concluir. Los asesinatos, dijo, “fueron implacablemente atroces y crueles”.

"La sentencia apropiada para Nikolas Cruz es la pena de muerte", sentenció Satz.

Nikolas Cruz en el Tribunal del Condado de Broward en Fort Lauderdale, Florida, el martes 11 de octubre de 2022.
Nikolas Cruz en el Tribunal del Condado de Broward en Fort Lauderdale, Florida, el martes 11 de octubre de 2022.Amy Beth Bennett / AP

Cruz, de 24 años, se declaró culpable hace un año de asesinar a 14 estudiantes y tres miembros del personal y de herir a otros 17 el 14 de febrero de 2018. Aseguró que eligió el día de San Valentín para que los estudiantes de Stoneman Douglas no pudieran volver a celebrar esta festividad.

Vestido con un suéter beige, Cruz se sentó impasible durante la presentación de Satz, intercambiando ocasionalmente notas con sus abogados. Su letrada principal, Melisa McNeill, dará su argumento final más tarde este martes. Se espera que las deliberaciones comiencen el miércoles.

Un gran número de padres, esposas y familiares de las víctimas abarrotaban la sección de la sala reservada para ellos, observando atentamente a Satz, muchos de ellos llorando. Minutos antes, se habían saludado con sonrisas, apretones de manos y abrazos.

La masacre es el tiroteo masivo más mortífero que ha llegado a juicio en Estados Unidos. Otras nueve personas que dispararon mortalmente a al menos 17 personas murieron durante o inmediatamente después de sus ataques por suicidio o por disparos de la policía. El sospechoso de la matanza de 23 personas en 2019 en un Walmart de El Paso, Texas, está pendiente de juicio.

Frente al jurado de siete hombres y cinco mujeres, Satz se centró en los ocho meses de planificación de Cruz y en el ataque, en el que Cruz realizó 140 disparos con un rifle semiautomático estilo AR-15, y en su huida.

Satz puso videos de seguridad del tiroteo y mostró horribles fotos de la escena del crimen y de la autopsia. Profesores y alumnos declararon haber visto morir a otros. Llevó al jurado al edificio vallado, que sigue manchado de sangre y con impactos de bala. Los padres y los cónyuges hicieron declaraciones llenas de lágrimas y de rabia.

McNeill y su equipo nunca cuestionaron el horror que infligió, sino que se centraron en su creencia de que el consumo excesivo de alcohol de su madre biológica durante el embarazo le dejó con un trastorno del espectro alcohólico fetal. Sus expertos dijeron que su comportamiento extraño, problemático y a veces violento, que comenzó a los 2 años, fue diagnosticado erróneamente como trastorno por déficit de atención e hiperactividad, lo que significa que nunca recibió el tratamiento adecuado, situación que dejó a su madre adoptiva viuda abrumada, dijeron.

En su refutación, Satz y su equipo afirmaron que Cruz no sufría daños por alcoholismo fetal, sino que padecía un trastorno antisocial de la personalidad, es decir, que era un sociópata.

Los fiscales también reprodujeron numerosas grabaciones de video de Cruz discutiendo el crimen con sus expertos en salud mental donde hablaba de su planificación y motivación.

La defensa utilizó su contrainterrogatorio durante el caso de refutación para alegar que Cruz fue violado por un vecino de 12 años cuando tenía 9.