Un grupo de mujeres la emprendieron a golpes contra un profesor del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Número 8 “Narciso Bassols”, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional, en Ciudad de México, a quien acusaron de ser un acosador sexual, reportaron medios locales.
“Usted es una persona acusada que ha acosado hasta a maestras, alumnas y hasta ha amenazado. No lo queremos dentro de la institución. Y si esto no se cumple, no nos va a quedar otra más que irnos a paro porque no es la primera vez que lo hace”, manifestó una mujer que aparece en un video ampliamente difundido en redes sociales.
El hombre, que aparece sentado en una silla en el video, escucha las denuncias de las mujeres, aparentemente estudiantes del centro de estudios, quienes, en un momento, lo rodean y empiezan a golpearlo e insultarlo.
Noticias Telemundo no pudo verificar la autenticidad del video de manera independiente. No se conoció de inmediato la identidad del profesor.
Durante la golpiza el hombre cae al suelo, donde sigue siendo golpeado por las atacantes, que usan sus puños para pegarle y también lo patean.
El ataque llega a su fin cuando en el video aparece una persona que se identifica como maestra y abogada y les dice a las mujeres que sus denuncias deben ser llevadas al Ministerio Público.
[Cada vez más migrantes se enfrentan al peligro de secuestros a su paso por México]
El hombre identificado como profesor fue inicialmente hospitalizado y luego dado de alta, ampliaron los medios de prensa.
Arturo Reyes Sandoval, quien es director general del centro de estudios, se había comprometido hacía meses a erradicar el acoso y la violencia contra las mujeres en los planteles del politécnico, precisaron los medios locales.
“El hostigamiento y el acoso sexual son conductas contrarias a los valores e ideario que nos distinguen como institución, porque vulneran los derechos humanos de las víctimas e impiden su desarrollo al disminuir su productividad y capacidad”, dijo Reyes Sandoval en esa ocasión.
México sufre una crisis de violencia contra las mujeres con el asesinato de más de 10 al día, según ONU Mujeres y organizaciones civiles. En 2021, el país registró 1,004 feminicidios, un 2.66 % más que en 2020.
Con información de El Universal y Milenio