IE 11 is not supported. For an optimal experience visit our site on another browser.

Ligan más de una docena de muertes con la ola de calor en México, incluida una familia que se quedó dormida en un auto

Se está investigando si los recientes apagones en Tabasco influyeron en la decisión de la familia de refrescarse con el aire acondicionado de su carro. Expertos advierten que las temperaturas extremas continuarán en el país durante todo el mes de junio.

Una familia en el estado mexicano de Tabasco fue hallada muerta en su auto, luego de que se quedaron dormidos dentro del vehículo al usar el aire acondicionado para refrescarse por la ola de calor que afecta al país, informaron autoridades locales este jueves.

La policía del municipio de Centro en el estado sureño encontró los tres cuerpos en el auto, incluido el de un menor de edad. Las autoridades creen que el motor del auto en el que estaban se apagó mientras dormían y luego se quedaron sin oxígeno.

El gobernador, Carlos Manuel Merino Campos, dijo que se está investigando si los recientes apagones en esa zona del estado influyeron de algún modo en la decisión de la familia de salir de su hogar para refrescarse con el aire acondicionado del auto.

[Hallan a una pareja de EE.UU. muerta en un hotel de México. Investigan si fue intoxicación]

“Nadie quiere que estas cosas sucedan, pero es una realidad que las instalaciones, al igual que muchas instalaciones de Gobierno, han tenido quizás poco mantenimiento y esto genera la falla y la sobrecarga; no es lo mismo que unas cuantas personas enciendan su aire a que lo encienda todo mundo, es mayor la demanda del fluido eléctrico”, declaró Merino durante una rueda de prensa este jueves.

Vecinos de la colonia Anacleto Canabal, donde ocurrió el percance, denunciaron que llevan casi una semana sin electricidad por un problema con un transformador de luz que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha arreglado, según medios locales.

Las autoridades locales de los municipios tabasqueños de Macuspana y Huimanguillo, donde las temperaturas sobrepasaron los 45 grados esta semana, reportaron otras tres muertes presuntamente relacionadas con la ola de calor, incluido un adulto mayor que se infartó.

En total, al menos 16 personas han muerto en todo México por afecciones relacionadas con el potente bochorno, entre ellas cuatro en el estado de Veracruz, tres en Oaxaca, dos en Quintana Roo y uno en Sonora, según cifras de autoridades locales y estatales citadas por el diario Infobae.

La ola de calor se extiende en México con temperaturas mayores a los 40 grados
Personas se protegen del sol el 13 de junio de 2023, debido a las altas temperaturas registradas en el estado de Oaxaca, México.Jesús Méndez / EFE

Una ola de calor histórica

La tragedia en Tabasco, donde las temperaturas han superado los 100 grados fahrenheit, refleja la intensidad de la ola de calor que azota a gran parte del país, desde los estados de la frontera norte, hasta el sureste y el centro.

Expertos de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtieron que las altas temperaturas que se sienten en el país desde inicios de junio continuarán durante todo el mes.

[Cerca de 100,000 personas están sin energía eléctrica por el mal tiempo que azota el sur de EE.UU.]

“La [ola de calor] que se vive actualmente en el territorio mexicano durará 15 días (más) y, a partir del 1 de julio, podría registrarse otra”, informaron los científicos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, según la agencia EFE.

La experta Graciela Binimelis, del Grupo de Interacción Micro y Mesoescala, explicó que las ondas de calor se definen como “periodos de tres o más días, con temperatura mayor a 30 grados y una temperatura media mayor de 24 grados centígrados, para el caso de la Ciudad de México”.

Autoridades del norte de México instalan "estaciones de enfriamiento" ante la ola de calor
Personas reciben botellas de agua entregada por integrantes de Protección Civil debido a las altas temperaturas que se registran en la ciudad de Monterrey, el 14 de junio de 2023.Miguel Sierra / EFE

Estadísticas en Ciudad de México entre 1880 y 2005 indican que “los meses con mayor número de olas de calor son abril y mayo, seguidos por marzo y junio con menor incidencia”, dijo Binimelis. En la mayoría de los casos, los calores extremos han durado de tres a seis días y solo se han registrado cinco ocasiones en los que se superaron los 10 días.

Sin embargo, la experta advirtió que la frecuencia de estos largos periodos de calor extremo ha “aumentado sistemáticamente” en las últimas décadas. Además, han acrecentado su intensidad por factores como baja humedad en el suelo. “Notemos que gran parte del territorio mexicano registra sequía severa y extrema”, explicó.

Los impactos del fenómeno se reflejan en la salud humana, “porque se pueden presentar deshidratación y golpes de calor que llegan a ser mortales, sobre todo en infantes y adultos mayores”. También se observan en la agricultura, por daños a los cultivos recién germinados, además se registran incendios forestales generalizados, “atípicos para la climatología que hemos evaluado”.

Binimelis expuso que en algunos estudios se ha observado que las ondas de larga duración ocurren después de presentarse los eventos conocidos como El Niño, por lo que es “posible que se desarrolle un Niño durante este año, por lo que habría que tomar previsiones para las olas de calor que podrían suscitarse en la primavera del año entrante”.