El comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio despidió este jueves, a un día de la inauguración del evento, al director de la ceremonia de apertura, Kentaro Kobayashi, por un comentario sobre el Holocausto que hizo durante un espectáculo cómico en 1998.
"Hemos descubierto que el señor Kobayashi, en su propia actuación, ha utilizado una frase que ridiculiza una tragedia histórica", dijo Seiko Hashimoto, presidente del comité organizador.
En concreto, Kobayashi dijo "Juguemos al Holocausto" en un acto cómico.
Las reacciones a los comentarios de Kobayashi no tardaron. "Cualquier persona, por muy creativa que sea, no tiene derecho a burlarse de las víctimas del genocidio nazi", dijo el rabino Abraham Cooper, decano asociado y director de acción social global del Centro Simon Wiesenthal, un grupo de derechos humanos con sede en Los Ángeles.
Y señaló que los nazis gaseaban a los alemanes con discapacidades. "Cualquier asociación de esta persona con los Juegos Olímpicos de Tokio insultaría la memoria de seis millones de judíos y sería una cruel burla a los Juegos Paralímpicos", afirmó Cooper.

Kobayashi es un antiguo miembro del popular dúo cómico Rahmens y conocido en el extranjero por series cómicas como La tradición japonesa.
[Los Juegos Olímpicos vuelven a Australia por tercera vez: Brisbane será la sede en 2032]
Tokio ha estado plagado de escándalos desde que se le concedieron los Juegos en 2013. Investigadores franceses están indagando los presuntos sobornos pagados a los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) para influir en el voto a favor de la capital nipona. Las consecuencias forzaron la dimisión hace dos años de Tsunekazu Takeda, que dirigía el Comité Olímpico Japonés y era miembro del COI.
La ceremonia de apertura de los Juegos, retrasada por la pandemia, está prevista para el viernes y se celebrará sin espectadores para evitar la propagación del coronavirus, aunque asistirán algunos funcionarios, invitados y medios de comunicación.
"Vamos a celebrar la ceremonia de apertura mañana [por viernes] y, sí, estoy seguro de que hay mucha gente que no se siente tranquila por la apertura de los Juegos", dijo Hashimoto. "Pero vamos a inaugurar los Juegos mañana en esta difícil situación", añadió.
Japón sigue adelante con los Juegos Olímpicos en contra del consejo de la mayoría de sus expertos médicos. Esto se debe, en parte, a la presión del COI, que se calcula que se enfrentaría a pérdidas de entre 3,000 y 4,000 millones de dólares en ingresos por derechos de televisión si no se celebran.
El coste oficial de los Juegos Olímpicos es de 15,400 millones de dólares, pero las auditorías del Gobierno sugieren que es mucho más. Todo, menos 6,700 millones de dólares, son dinero público.
El comentario antisemita de Kobayashi y la dimisión del compositor Keigo Oyamada, acusado de acoso a sus compañeros en el pasado y cuya música se iba a utilizar en la ceremonia, han sido los últimos acontecimientos que han afectado a los Juegos. Yoshiro Mori dimitió como presidente del comité organizador por sus comentarios sexistas. Hiroshi Sasaki también dimitió como director creativo de las ceremonias de apertura y clausura tras sugerir que una actriz japonesa se vistiera de cerdo.
También esta semana, la quiropráctica del equipo de lucha femenina estadounidense se disculpó tras comparar los protocolos olímpicos de COVID-19 con la Alemania nazi en un comentario en las redes sociales.
Con información de AP.